PROYECTO DE TP


Expediente 6086-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL "93 ANIVERSARIO DE LA CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO Y SERVICIOS - CAC -", CELEBRADO EL 7 DE NOVIEMBRE DE 2017.
Fecha: 15/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 167
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su beneplácito por la conmemoración del 93º Aniversario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebrado el 7 de noviembre del corriente año.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el año 1924, cuando el radical Marcelo Torcuato de Alvear era el presidente de la Nación (el segundo electo después de la sanción de la Ley Sáenz Peña), se atravesaban los efectos de la Primera Guerra Mundial, que habían sido en buena medida superados y el país crecía a buen ritmo. Pero la actividad económica, en tanto, se hacía cada vez más compleja y el país se modernizaba, lo que no implicaba la ausencia de conflictos.
A comienzos de abril, la Unión Sindical Argentina decretó una huelga general. Fue en este contexto que un grupo de comerciantes, industriales, importadores, agricultores e intelectuales se reunió el 24 de abril con la idea de crear la que sería bautizada como “Cámara Argentina de Cultura, Comercio, Industria y Producción”. Por aquel entonces, otros sectores de la economía contaban con instituciones que los agruparan –como ser el caso de la Sociedad Rural Argentina o la Unión Industrial Argentina–, en tanto que el sector mercantil carecía de una asociación que lo aglutinara, estando los potenciales miembros diseminados en numerosas ligas y cámaras de alcance acotado.
Poco después, el 25 de septiembre, fue consensuado un proyecto de estatuto, que sería presentado a la Asamblea Constitutiva, que finalmente se realizó el 7 de noviembre, en la sala de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Aprobado el estatuto, quedó constituida la Cámara, siendo su primer presidente el Ing. Adolfo Arcansol y estando su sede ubicada en la calle San Martín 440. En 1926, al ser aprobada la personería jurídica, la Cámara fue rebautizada como Cámara Argentina de Comercio. Para entonces su centro se había trasladado a la calle Florida 32.
Nacía así una de las entidades gremiales empresarias más importantes de la historia argentina. Y lo hacía con una fuerte impronta internacional. De hecho, el primer inciso del artículo 2 de su primer estatuto señalaba que era objetivo de la flamante institución fomentar “el desarrollo de las relaciones intelectuales y comerciales entre la República Argentina y el extranjero”. En este sentido, vale destacar que tuvo a su cargo la creación del Comité Argentino de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), surgida en 1924, y que desde 1937 está afiliada a la Cámara Internacional de Comercio (ICC).
A lo largo de sus 93 años de vida, la Cámara tuvo 20 presidentes. El que permaneció de forma ininterrumpida más tiempo al frente de la institución fue el Dr. Tomás Amadeo, quien ejerció la presidencia entre los años 1930 y 1945. Posteriormente, asumió la presidencia Arnaldo Massone –dueño del laboratorio bioquímico “Instituto Massone” y figura destacada del empresariado argentino, quien ejerció su presidencia entre 1945 y 1950. Vale destacar que durante el período 1947-1950 el Sr. Massone ejerció también la presidencia del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), en representación de la Cámara. En el año 1954, durante la presidencia del Sr. Guillermo Kraft, y tras haber pasado por diversas locaciones, la Cámara se radicó en su sede actual de Av. Leandro N. Alem 36.
Desde su nacimiento, la Cámara desarrolla una intensa labor educativa, que tuvo un hito en el año 1991, con la fundación del Instituto Privado CAC, institución que ofrece carreras terciarias con reconocimiento oficial. Ya en el nuevo milenio, se convirtió en la única benefactora de la Universidad CAECE. De este modo, la CAC concretó el viejo anhelo de contar con una casa de altos estudios, e inició un proceso de modernización y expansión de la universidad, que incluyó el lanzamiento de nuevas carreras y un importante crecimiento edilicio.
En 2016, la entidad cambió su denominación por la actual “Cámara Argentina de Comercio y Servicios”, evidenciando en su nombre una representación que en los hechos, ya excedía al sector mercantil y agrupaba a múltiples actividades de servicios, como ser la gastronomía, el transporte, el turismo y las comunicaciones, entre muchas otras.
Al momento de celebrar su 93º Aniversario, la CAC se encuentra firmemente consolidada como una de las principales entidades gremiales de la Argentina –integra el G6, grupo de las seis entidades de cúpula–; con una proyección internacional creciente (se destaca la presidencia del capítulo argentino de ICC), y con una labor educativa en expansión (recientemente su Instituto Privado inauguró una nueva sede). Y lo hace conforme a los principios establecidos en el artículo 2 de su estatuto: “libertad económica, iniciativa privada, responsabilidad social e interés general”.
Es por ello que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SORGENTE, MARCELO ADOLFO CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMERCIO (Primera Competencia)