Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5963-D-2011
Sumario: MUSEO NACIONAL CASA DE LOS PREMIOS NOBEL DE ARGENTINA: CREACION.
Fecha: 30/11/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 183
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...



FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


CREACION DEL MUSEO NACIONAL
CASA DE LOS PREMIOS NOBEL DE ARGENTINA
OBJETO
Artículo 1.- Créase el Museo Nacional Casa de los Premios Nobel de Argentina, con el propósito de conservar y difundir el trabajo y la memoria de los ciudadanos argentinos que fueron distinguidos con la asignación del Premio Nobel en el pasado y de quienes lo reciban en el futuro.
ORGANISMO DE APLICACIÓN
Artículo 2.- El Museo Nacional Casa de los Premios Nobel de Argentina se asigna a la jurisdicción de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación.
SEDE DEL MUSEO
Artículo 3.- Ordénase al Poder Ejecutivo Nacional ceder o construir instalaciones apropiadas para el funcionamiento del Museo en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
DIRECCION DEL MUSEO y FUNCIONES
Artículo 4.- La Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación designará un Director del Museo que tendrá por funciones custodiar y mantener en buen estado todos los objetos, documentos y archivos que pertenezcan al Museo y contribuir al acrecentamiento de su patrimonio. El Director desarrollará también las secciones de biblioteca, hemeroteca y videoteca de acceso público, especializadas en la vida y en la temática particular de cada Premio Nobel; difundirá sus obras y sus legados; así como priorizará la interactividad y participación ciudadanas.
COMISION PROMOTORA
Constitución y designación
Artículo 5.- Créase la Comisión Promotora del Museo Nacional Casa de los Premios Nobel de Argentina, integrada por un representante de la Secretaría de Cultura de la Nación y los beneficiarios titulares del Premio, herederos o representantes designados por los derecho habientes si los hubiere, en la cantidad de uno por cada uno de los beneficiarios del susodicho Premio. Los miembros de la Comisión serán formalmente designados por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Funciones
Artículo 6.- La Comisión invitará a los premiados o a sus descendientes que posean objetos y documentos que obren en su poder, junto con cualquier tipo de material representativo de los que
dispongan para donarlos y conformar así el patrimonio de la entidad creada por esta Ley. La Comisión acordará con cada parte dispuesta a colaborar la forma y las condiciones de entrega de aquellos elementos.
Cese
Artículo 7.- Una vez completada la función de constituir el acervo documental y patrimonial del Museo e inaugurado el mismo, la Comisión Promotora cesará en sus funciones.
COMISION ASESORA PERMANENTE
Constitución y objeto
Artículo 8.- Cesada la Comisión Promotora se transformará en Comisión Asesora Permanente y sus miembros se integrarán de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 5° de la presente Ley. Tendrá por objeto contribuir a la difusión, al desenvolvimiento y al acrecentamiento del patrimonio del Museo. La Comisión se reunirá periódicamente por convocatoria del Director.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Artículo 9.- El Museo contará con una o más salas dedicadas a los beneficiarios de los premios Nobel de América Latina, para lo cual podrá requerir la colaboración de la Cancillería Argentina.
FINANCIAMIENTO
Artículo 10.- Los gastos que demande la creación y mantenimiento del museo serán solventados por:
a) Donaciones, tanto de personas físicas como jurídicas, públicas o privadas.
b) Aranceles de ingreso al Museo.
c) Ingresos por eventos, exposiciones especiales y todo tipo de actividad inherente al objetivo propuesto.
d) Partidas disponibles de la jurisdicción del Ministerio de Educación de la Nación.
Artículo 11.- De forma.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente, proponemos crear el Museo Casa de los Premios Nobel de Argentina para generar un espacio público de estudio y homenaje sobre la vida y la obra científica y social de quienes se hicieron merecedores de tan honrosa distinción. Más allá de los indudables méritos de los argentinos premiados en sus campos de actividad, todos tienen en común una condición moral que los convierte en verdaderos ejemplos de vida.
Recordemos que el premio Nobel se otorga cada año a personas que realicen contribuciones notables a la sociedad o descubrimientos sobresalientes durante el año precedente. Los premios se instituyeron como ultima voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita e industrial sueco. Nobel firmó su testamento en el club Sueco-Noruego de Paris el 27 de noviembre de 1895. La primera ceremonia de entrega de los Premios Nobel en Literatura, Física, química y Medicina se celebro en la antigua real Academia de Música de Estocolmo (Suecia) en 1901.
Los premios se conceden en una ceremonia celebrada anualmente en la Sala de Conciertos de Estocolmo, siguiendo el banquete en el Ayuntamiento el 10 de diciembre, fecha en que Nobel murió. Los nombres de los laureados, sin embargo, suelen anunciarlos en octubre los diversos comités e instituciones que actúan como tribunales de selección de los premios.
Los diversos campos en los que se conceden premios son los siguientes:
Física (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias)
Química (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias)
Fisiología o Medicina (decidido por el Instituto Karolinska)
Literatura (decidido por la Academia Sueca)
Paz (decidido por el Comité Nobel del Parlamento Noruego)
América Latina es cuna de numerosos premios Nobel que merecen tener su propia casa que le haga honor a su labor para que trascienda a través de los tiempos para nosotros y para nuestras generaciones.
El listado de los premios Nobel de América Latina es el siguiente:
Argentina
Carlos Saavedra Lamas (Premio Nobel de la Paz 1936)
Bernardo Houssay (Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1947)
Luis Federico Leloir (Premio Nobel de Química 1970)
Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz 1980)
César Milstein (Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1984)
Chile
* Gabriela Mistral (Premio Nobel de Literatura 1945)
* Pablo Neruda (Premio Nobel de Literatura 1971)
Colombia
Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura 1982)
Costa Rica
Óscar Arias Sánchez (Premio Nobel de la Paz 1987)
Guatemala
Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel de Literatura 1967)
Rigoberta Menchú Tum (Premio Nobel de la Paz 1992)
México
Alfonso García Robles (Premio Nobel de la Paz 1982)
Octavio Paz (Premio Nobel de Literatura 1990)
Mario J. Molina (Premio Nobel de Química 1995)
Perú
Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010)
Venezuela
Baruj Benacerraf (Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1980)
Argentina es uno de los pocos países que fuera galardonado con 5 premios Nobel en los campos de la ciencia y la Paz por sus aportes a la vida de los pueblos. Ellos son:
1 Carlos Saavedra Lamas
Nació el 1º de noviembre de 1878 y falleció el 5 de mayo de 1959.
Fue Ministro de Relaciones Exteriores.
Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1936 por su intervención en la resolución del conflicto entre Bolivia y Paraguay.
2 Bernardo Alberto Houssay
Nació el 10 de abril de 1887 y falleció en 1971.
Ganó el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1947 por el descubrimiento de la función de la hormona del lóbulo pituitario anterior en el metabolismo de azúcar.
3 Luis Federico Leloir
Nació el 6 de septiembre de 1906 y falleció en 1987.
Ganó el Premio Nobel de Química en 1970 por su trabajo en bioquímica al descubrir los nucleótidos de azúcar y su función en la biosíntesis de hidratos de carbono.
4 Adolfo Pérez Esquivel
Nació en 1931 (todavía vive).
Ganó el Premio Nobel de la Paz de 1980 por su trabajo en defensa de los derechos humanos basándose exclusivamente en los medios no violentos a través de la Organización Servicio Paz y Justicia desde 1974.
5 Cesar Milstein
Nació el 8 de octubre de 1927 y falleció el 24 de marzo del 2002.
Ganó el Premio Nobel en Fisiología y Medicina de 1984 por el desarrollo de la técnica de hybridoma para la producción de anticuerpos monoclonales. Estos anticuerpos tienen la particularidad de penetrar en las células del tumor. La técnica permite la producción ilimitada de anticuerpos monoclonales con la especificidad predeterminada. Así se abren nuevos campos para la investigación biomédica teórica y aplicada y han permitido un diagnóstico preciso y también el tratamiento de enfermedades.
Se adjuntan breves bibliografías de cada uno de los premios Nobel de Argentina.
Carlos SAAVEDRA LAMAS
Nació en Buenos Aires en 1878, en el seno de una familia de origen patricio; su bisabuelo fue Cornelio Saavedra presidente de la Primera Junta y su abuelo Mariano Saavedra fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires durante la presidencia de Bartolomé Mitre.
Carlos estaba casado con Rosa Sáenz Peña, hija del presidente Luis Sáenz Peña. Se graduó de abogado y su tesis "Régimen Municipal de la Ciudad de Buenos Aires" obtuvo el primer premio. Se destacó en el campo docente: profesor de Derecho Público Provincial y de Historia Constitucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad de La Plata; profesor de la carrera de sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; profesor de finanzas, de economía política y de derecho constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. En el período de 1941 a 1943 fue rector de la Universidad de Buenos Aires y más tarde, profesor de Legislación del Trabajo.
Antes de cumplir los 30 años, Saavedra Lamas resultó elegido Diputado Nacional (1908-1912) por la Capital Federal, y más tarde por la Provincia de Buenos Aires (1912-1915). Fue el primer presidente de la Comisión de Negocios Constitucionales y, posteriormente, de la de Presupuesto y Hacienda en la Legislatura. De su labor surgió un proyecto de ley sobre la importación del azúcar, que establecía un régimen proteccionista. También elaboro los proyectos sobre el sistema fiscal y régimen ferroviario. Su pensamiento conservador no le impidió tener una excelente relación con los legisladores de otras corrientes políticas, como Juan B. Justo.
En 1915 asumió como Ministro de Justicia e Instrucción Pública durante la presidencia de Victorino de la Plaza. Así, el 9 de julio de 1916 representó al Presidente en la conmemoración del Centenario de la Independencia, celebrada en San Miguel de Tucumán. Durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922- 1928), intervino en el Código del Trabajo, basado en el proyecto de Joaquín V. González de comienzos del siglo XX. Propuso transformar en Ministerio al entonces Departamento Nacional del Trabajo. Por su conocimiento desplegado en esa área fue elegido en 1928 presidente de la XI Conferencia Internacional del Trabajo; era la primera vez que un argentino llegaba a esa destacada posición.
Su etapa como ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Agustín P. Justo sería calificada como de las más activas y cruciales en la historia de la política exterior argentina. Hábil diplomático, supo mediar en el sangriento conflicto militar entre Paraguay y Bolivia por el Chaco (donde se había descubierto petróleo), que se extendía con toda crudeza desde junio de 1932, y evitó la injerencia estadounidense en la zona, firmándose el 12 de junio de 1935 el Protocolo de Buenos Aires, que puso fin a la guerra. Justamente por su mediación recibió en 1936 el Premio Nobel de la Paz. También defendió la neutralidad del país en la Guerra Civil Española. Este asunto era muy delicado, por la gran cantidad de españoles en Argentina.
Obra Literaria
Escritor prolífico de obras dedicadas al internacionalismo y al Derecho, entre sus obras cabe destacar:
El derecho de asilo.
Por la paz de las Américas.
Vida internacional.
El doctor Luis María Drago, su obra internacional.
Los valores de la Constitución.
El régimen administrativo y financiero de la Universidad de Buenos Aires.
Escuela intermedia".
Los tratados de arbitraje.
Economía colonial.
Los asalariados en la República Argentina.
Bernardo Alberto HOUSSAY
Bernardo A. Houssay (10 de abril 1887 - 21 de septiembre 1971), farmacéutico, médico y fisiólogo argentino nacido en Buenos Aires. Por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer argentino y latinoamericano laureado en Ciencias. Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en la Argentina.
Descendiente de franceses, fue un joven prodigio: cursó los estudios primarios en 2 años, fue bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires a los 13, se graduó de farmacéutico a los 17, y de médico a los 23, dos años después de comenzar la docencia en la Universidad de Buenos Aires. Houssay se convirtió en un maestro universitario de inigualable prestigio y en un importante investigador.
En 1919 fundó el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y lo dirigió hasta 1943, y luego desde 1955. En él empezó su labor de enseñanza a sus discípulos, que luego se transformarían en los primeros profesores universitarios de fisiología del país. De esta manera el Instituto se convirtió en un centro de excelencia mundial en el área de la investigación científica.
También se debe a su iniciativa y la de sus colaboradores la fundación en 1920 de la Sociedad de Biología y la publicación del Acta Physiologica Latinoamericana desde 1950.
En 1946, publicó un tratado de fisiología humana conocido como La Fisiología de Houssay, que sería traducido a los principales idiomas.
Gracias a la publicación de este tratado Houssay recibió la consagración internacional a través de importantes premios: de la Universidad de Toronto (Canadá), del Royal College of Physicians (Inglaterra), de la Sociedad Real de Nueva Gales del Sur (Australia), y, finalmente, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947, por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes. El premio no le sirvió para aminorar las tensiones que tenía con el gobierno peronista: expulsado de su cátedra y en forma privada, Houssay creó el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Desde allí realizó junto con sus compañeros más de mil trabajos en endocrinología, nutrición, farmacología, patología experimental, glándulas suprarrenales, páncreas, hipertensión, diabetes y otras áreas abarcadas por la fisiología.
Bernardo Houssay fue presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biología y de la Federación Internacional de Diabetes. Debido a su importancia en este campo de la medicina también tuvo la oportunidad de dictar cursos en las instituciones más importantes del mundo y recibió condecoraciones por parte de los gobiernos de Francia, Bélgica y Chile. Gracias a su trabajo surgió el CONICET, del que fue su primer presidente.
Houssay murió en 1971. Además de su trabajo pionero en la Argentina, dejó también a decenas de discípulos de importancia mundial entre los cuales se destaca Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química en 1970.
Luis Federico LELOIR
Sus padres viajaron desde Buenos Aires hacia París (su madre en avanzado estado de embarazo) a mediados de 1906 debido a la enfermedad que aquejaba a Federico Leloir (padre) y por la cual debía ser operado en un centro médico francés. El 6 de septiembre, una semana después de la muerte de aquel, nació su hijo póstumo Luis Federico Leloir en una vieja casa en la Rue Víctor Hugo 81 de esa capital francesa. De regreso a su país de origen, en 1908, Leloir vivió junto a sus 8 hermanos en las extensas tierras pampeanas que sus laboriosos antepasados habían comprado tras su inmigración desde España- 40.000 ha denominadas El Tuyú, que comprendían la costa marítima desde San Clemente del Tuyú hasta Mar de Ajó.
Con apenas cuatro años, Leloir aprendió a leer solo, ayudado por los diarios que compraban sus familiares, para permanecer al tanto de los temas agropecuarios. Durante sus primeros años de vida, el futuro Premio Nobel se dedicaba a observar todos los fenómenos naturales con particular interés, y sus lecturas siempre apuntaban a temas relacionados a las ciencias naturales y biológicas. Sus estudios iniciales se repartieron entre la Escuela General San Martín, en donde dio libre el primer año, el Colegio Lacordaire, el Colegio del Salvador y el Colegio Beaumont (este último en Inglaterra). Sus notas no se destacaban ni por buenas ni por malas, y su primera incursión universitaria terminó rápidamente cuando abandonó los estudios de arquitectura que había comenzado en el Instituto Politécnico de París.
De nuevo en Buenos Aires, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para doctorarse en dicha profesión. Sus comienzos fueron difíciles, tanto que tuvo que rendir cuatro veces el examen de anatomía, pero en 1932 consiguió diplomarse e inició su actividad como residente en el Hospital de Clínicas y como médico interno del hospital Ramos Mejía. Tras algunos conflictos internos y complicaciones en cuanto al trato que debía tener con sus pacientes, Leloir decidió dedicarse a la investigación de laboratorio. En 1933 conoció a Bernardo A. Houssay, quien dirigió su tesis doctoral acerca de las glándulas suprarrenales y el metabolismo de los hidratos de carbono. El encuentro fue casual, ya que Luis Leloir vivía a solo media cuadra de su prima, la famosa escritora y editora Victoria Ocampo, quien era cuñada del gastroenterólogo Carlos Bonorino Udaondo, otro eximio doctor, amigo de Houssay. Tras la recomendación de Udaondo, Leloir comenzó a trabajar junto al primer científico argentino en ganar el Premio Nobel en el Instituto de Fisiología de la UBA.
Su tesis fue completada en sólo dos años, recibiendo el premio de la facultad al mejor trabajo doctoral; junto a su maestro descubrió que su formación en ciencias tales como física, matemática, química y biología era escasa, por lo que comenzó a asistir a clases de dichas especialidades en la universidad como alumno oyente.
En 1936 viajó hacia Inglaterra para dar comienzo a sus estudios avanzados en la Universidad de Cambridge, bajo la supervisión del también Premio Nobel Sir Frederick Gowland Hopkins, quien había obtenido esa distinción en 1929 por sus estudios en fisiología y/o medicina tras descubrir que ciertas sustancias, hoy conocidas como vitaminas, eran fundamentales para mantener la buena salud. Sus estudios en el Laboratorio Bioquímico de Cambridge se centraron en la enzimología, específicamente en el efecto del cianuro y pirofosfato sobre la succínico deshidrogenasa. A partir de este momento, Leloir se especializó en el metabolismo de los carbohidratos.
Hacia 1943 tuvo que dejar el país, dado que Houssay fue expulsado de la Facultad de Medicina por firmar una carta pública en oposición al régimen nazi de Alemania y al apoyo del gobierno militar comandado por Pedro Pablo Ramírez, que también integró y apoyó Juan D. Perón. Su destino fue Estados Unidos, donde ocupó el cargo de investigador asociado en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Washington a cargo del matrimonio entre Carl y Gerty Cori, con quienes Houssay compartió el Nobel en 1947. También compartió investigaciones con el profesor D. E. Green en el Enzzyme Research Laboratory, College de Physicians and Surgeons de Nueva York. Antes de partir hacia el exilio, se casó con Amelia Zuberbüller, con quien tuvo una hija a la que le pusieron el mismo nombre.
En 1945 regresó al país para trabajar en el Instituto dirigido por Bernardo A. Houssay, precedente del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar, que Leloir dirigiría desde su creación en 1947 a manos del empresario y mecenas Jaime Campomar y durante 40 años.
A pesar de que hacia fines de 1957 Leloir fue tentado por la Fundación Rockefeller y por el Massachusetts General Hospital para emigrar a los Estados Unidos, como su maestro Houssay, prefirió quedarse y continuar trabajando en el país. Dada su importancia, el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos (NIH) y la Fundación Rockefeller decidieron subsidiar la investigación comandada por Leloir.
Al año siguiente firmó un acuerdo con el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Rolando García, por el cual se creó el "Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales" nombrando profesores titulares a Leloir, Carlos Eugenio Cardini y Enrico Cabib. Ello contribuyó a que jóvenes universitarios argentinos se sintieran atraídos por la investigación científica, lo que repercutió en el crecimiento de la institución. También llegaron a ese centro investigadores y becarios procedentes de los Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Francia, España y varios países de América Latina.
Adolfo PEREZ ESQUIVEL
Adolfo Pérez Esquivel nació el 26 de noviembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina. Estudió Arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata, se desempeñó como docente por 25 años y en 1971 comenzó a involucrarse en movimientos que luchan por la paz y la justicia. En 1973, fundó el periódico Paz y Justicia que pronto se convirtió en la cumbre del movimiento pacifista y de defensa de los Derechos Humanos en el área de influencia latinoamericana, y el "Movimiento Ecuménico Paz y Justicia" con diversos grupos cristianos. Dos años más tarde, participó en la creación de la "Asamblea Permanente por los Derechos Humanos". A partir de 1976 se dedicó a viajar por el mundo y a diseñar programas de ayuda y desarrollo para comunidades indígenas latinoamericanas, movimientos obreros y otros grupos de personas necesitadas. Durante 1977 y 1978 estuvo preso en Argentina por la dictadura militar del presidente Videla y durante ese período de prisión recibió el Premio Memorial de Paz Juan XXIII otorgado por la Pax Cristi Internacional. En 1980 se le concedió el Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de los Derechos Humanos y al poco tiempo fue designado miembro del comité ejecutivo de la Asamblea Permanente de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos. Pérez Esquivel ha contribuido con numerosas misiones internacionales, como "Barco por la Paz a Nicaragua", "Barco por la Solidaridad a Polonia" y campañas de resolución de conflictos en Sudáfrica, Afganistán, Oriente Medio y Tíbet, entre otras. Entre sus innumerables escritos políticos se destaca "El Cristo del Poncho" y "Caminar junto a los pueblos", donde cuenta sus experiencias en la lucha por el ideal de la No-Violencia en América Latina
Ha recibido el título de Doctorado Honoris Causa o sus sucedáneos en:
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
La Universitat Internacional de la Pau, Barcelona, España, es Presidente del Consejo Académico de la Universidad de Namur, Bélgica.
La Universidad Soka Gakkai, de Japón, le otorgó la distinción Honoris Causa junto con la de Profesor Emérito.
En Saint Joseph de Filadelfia; Vilanova, de Pensilvania; Christian Brothers College de Memphis; Georgetown,
de Washington, Rockhurst, de Missouri, Estados Unidos de Norteamérica.
En América Latina ha sido distinguido con ese título en:
La Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Siglo XX, Bolivia;
La Universidad de San Marcos, Lima, y San Cristóbal de Huamanga, Perú,
La Universidad del Estadual de San Pablo, Brasil.
En nuestro país ha recibido el Doctorado Honoris Causa o sus equivalentes en las Universidades Nacionales de Río Cuarto, San Luis, Mar del Plata y Salta.
Es Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires, por resolución del Honorable Consejo Deliberante, desde 1995.
Desde octubre de 1998, es Profesor Titular de la Cátedra "Cultura para la Paz y Derechos Humanos", de nuestra Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. A partir del año 2000, la cátedra libre quedó constituida como materia optativa para todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Es Presidente de la Academia de Ciencias del Medio Ambiente de Venecia, Italia.
Ex Presidente de la Liga Internacional por los derechos y la Liberación de los Pueblos, con sede en Milán, Italia.
Desde el año 2003, es Presidente de la Academia del Ambiente (IADES) de Venecia, Italia. Actualmente es Presidente del Consejo Honorario del Servicio de Paz y Justicia en América Latina, Presidente de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos con sede en Milán, Italia, miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos, y en nuestro país, Presidente del Servicio Paz y Justicia y de la Comisión Provincial por la Memoria.
Cesar MILSTEIN
Nacido en la ciudad de Bahía Blanca el 8 de octubre de 1927, en el seno de una familia judía, donde permaneció hasta 1945, cuando se trasladó a la Capital Federal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó de Químico en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, a los 25 años de edad, y cuatro años más tarde, en 1956, recibió su doctorado en Química y un premio especial por parte de la Sociedad Bioquímica Argentina; obtuvo su primer doctorado como biólogo celular, por su tesis sobre enzimas.
Fue becado por la Universidad de Cambridge donde consiguió su segundo doctorado en 1960, trabajando bajo la dirección del bioquímico molecular Frederick Sanger.
Milstein regresó a la Argentina en 1961 para hacerse cargo de la División de Biología Molecular del Instituto Nacional de Microbiología, pero sólo estuvo un año en el cargo para regresar a Inglaterra tras el golpe militar de 1962.
Estando en Cambridge a los 36 años, formo parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos (las proteínas encargadas de combatir a la presencia de cuerpos extraños o antígenos). Junto a G. Kölher desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales.
En 1983, Milstein fue nombrado jefe y director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge. Por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1984.
A pesar de que lo hubiera hecho enormemente rico, Milstein no registró ninguna patente por su laureado descubrimiento, pues pensaba que era propiedad intelectual de la humanidad y como tal lo legó. De acuerdo a sus convicciones, su trabajo carecía de interés económico y sólo poseía interés científico.
El día de la condecoración relato lo siguiente:
"Cuando aún era un estudiante y me encontraba por realizar mi tesis, varios me mencionaron que viera a Leloir para hacer la tesis. Él vivía en un laboratorio de la calle Costa Rica, un sucucho. Dentro de la casa que tenía un zaguán, había un tipo con guardapolvo gris, flaco, típico gallego. Este es el gallego del Instituto pensé, y le dije: "Che, dónde está Leloir?" Me miró y me dijo 'Soy yo'. Se me cayeron los pantalones".
Falleció el 24 de marzo de 2002 en Cambridge, Inglaterra, víctima de una afección cardíaca, a los 74 años de edad.
Después del breve desarrollo de las biografías de estos grandes hombres que contribuyeron a la grandeza de nuestra civilización y nos enorgullecen como argentinos, explicamos cual será La Misión y Objetivos de la creación de la CasaMuseo:
Recrear y difundir la obra de los premios Nobel latinoamericanos con el objetivo de:
promover los valores democráticos, preservar la identidad nacional y regional;
Promover la construcción de la memoria colectiva en términos democráticos y participativos;
Contribuir a la reflexión social en los campos los derechos humanos, la medicina, la paz, la literatura, química;
crear conciencia crítica capaz de modificar el entorno social;
Preservar la memoria de la lucha por los Derechos Humanos, expresada en una propuesta de la no-violencia activa contra la injusticia, la explotación, la pobreza, las dictaduras y la negación de las culturas;
Alentar a la creatividad personal;
Aportar a la educación, a investigadores, las Universidades Nacionales del país y a la sociedad en general.
El museo buscará desarrollar un espacio de acción educadora, creativo, que contribuirá a contar una parte de la historia latinoamericana, exponiendo la vida, la obra, los trabajos y el compromiso social de los premiados. Asimismo pensado para dejar huella de conocimiento y comprensión de una parte fundamental de la historia de Latinoamérica. Con énfasis en los DDHH y, en la vida y el compromiso social de nuestro premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Exposición:
En sus salas el museo ofrecerá exposiciones permanentes y temporales que recrearán el aporte a la humanidad de los Premios Nobel y los procesos más importantes y trascendentes de sus vidas. A través de las técnicas museográficas modernas que utiliza la tecnología para acercar al público, de forma grata y accesible a su conocimiento y comprensión, de una parte de nuestra historia hasta el presente.
Salas exposiciones permanentes: (5 salas o bloques)
1) Premios Nobel de la Paz
2) Premios Nobel de Literatura
3) Premios Nobel de Medicina
4) Premios Nobel Química
5) Premios Nobel latinoamericanos
Exposiciones temporarias: (espacio para otros)
Exposiciones itinerantes: La exposición itinerante permite la difusión y transmisión del mensaje.
Todo museo tiene una misión educativa y busca ampliar el horizonte de la enseñanza formal, en esta calidad de institución educativa el museo hará exposiciones en escuelas primarias y secundarias de todo el país, y a otras instituciones que lo soliciten.
Anexos:
Centro de Documentación (CEDOC) - Biblioteca: investigación
Estará especializada en temas relevantes de DDHH, Literatura, medicina, química y contará además con el centro de documentación con documentos relativos a las víctimas de la represión política en América Latina y de distintos derechos vulnerados.
Centro Cultural: estará destinado a realizar actividades que promuevan la cultura, abierto a la comunidad. Será un espacio de conferencias, encuentros, debates y reflexión, en el marco de los DDHH, la medicina, la literatura y química, y de DDHH y su relación con los Pueblos originarios, el medio ambiente, la cultura, etc.
Por todo lo expuesto invitamos a los diputados a aprobar el presente proyecto que hace al reconocimiento de personas que son un orgullo para nuestra Nación.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MACALUSE, EDUARDO GABRIEL BUENOS AIRES UNIDAD POPULAR
PINEDO, FEDERICO CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
ITURRASPE, NORA GRACIELA BUENOS AIRES UNIDAD POPULAR
SABBATELLA, MARTIN BUENOS AIRES NUEVO ENCUENTRO POPULAR Y SOLIDARIO
GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO CIUDAD de BUENOS AIRES UCR
CORTINA, ROY CIUDAD de BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
LOZANO, CLAUDIO RAUL CIUDAD de BUENOS AIRES UNIDAD POPULAR
STOLBIZER, MARGARITA ROSA BUENOS AIRES GEN
SOLA, FELIPE CARLOS BUENOS AIRES UNION PERONISTA
BENAS, VERONICA CLAUDIA SANTA FE UNIDAD POPULAR
SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL CIUDAD de BUENOS AIRES MOVIMIENTO PROYECTO SUR
PEREZ, ADRIAN BUENOS AIRES COALICION CIVICA
ROSSI, AGUSTIN OSCAR SANTA FE FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA