Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5876-D-2010
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA CAMARA EL DOCUMENTAL "PIOGNAK DOCTOR DIOS", SOBRE LA VIDA DEL DOCTOR ESTEBAN LAUREANO MARADONA, REALIZADO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 12/08/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 111
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de esta Honorable Cámara el documental "Piognak Doctor Dios" sobre la vida del Dr. Esteban Laureano Maradona, realizado en Santa Fe

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


"Si algún asomo de mérito me asiste en el desempeño de mi profesión, este es bien limitado, yo no he hecho más que cumplir con el clásico juramento hipocrático de hacer el bien a mis semejantes."
Esteban Laureano Maradona
Señor Presidente:
El documental Piognak narra la vida del doctor Esteban Laureano Maradona. El nombre Piognak, significa "doctor dios", como lo llamaban los aborígenes de la comunidad que él fundó. El trabajo fue realizado por Emilio Jatón y la productora Tres Cuadros, y fue presentado el pasado 5 de julio de 2010 en el cine auditorio de ATE, en la ciudad de Santa Fe.
El documental tiene una duración de 45 minutos y consiste en una serie de reportajes a amigos, sobrinos, y una recopilación de notas al propio Dr. Maradona por la Televisión Pública y televisoras de la ciudad de Formosa entre los años 1984 al 1986. Se trata en parte de material fílmico de hace más de 25 años y de imágenes grabadas en Estanislao del Campo, donde vivió más de 50 años, en Alta Gracia, donde vive actualmente parte de su familia, y en la ciudad de Rosario, donde pasó sus últimos días de vida.
La realización busca retratar la vida y la obra de este médico rural que no sólo fue médico, sino también maestro y benefactor de la comunidad que contribuyó a organizar. Los aborígenes pilagá que todavía viven en la comunidad, todavía se lo recuerda como si estuviera presente, suelen decir: "Es un buen médico, y viene de vez en cuando".
Dice Jatón: "Yo conocía mucho de él pero lo que más me impactó fue escucharlo en esos videos en los que aparece y escuchar cómo pensaba y poder retratarlo en un documental en estos tiempos, para muchos puede resultar una persona inentendible. Me impactó cómo actuó durante toda su vida, despojado de toda riqueza y haciendo en verdad lo que decía". "Representaba la honradez, al ser humano en su esencia primaria, alejado de escalas materiales, daba todo por los demás." Y también se lamenta: "descubrí que las generaciones nuevas, en su lugar de origen, ya no lo conocen tanto. Además, vi cómo su casa, que es museo provincial en Formosa, se está cayendo a pedazos".
El Dr. Maradona nació en Esperanza, Santa Fe, el 4 de julio de 1895. Hijo de Waldino Maradona y de Petrona de la Encarnación Villalba, tuvo 13 hermanos. Su familia estaba emparentado con la élite política de San Juan: con Plácido Fernández de Maradona, que fue gobernador en varias ocasiones y ministro de Benavídez, y de José Ignacio Fernández de Maradona, jesuita y primer diputado electo por el pueblo de San Juan. Su infancia transcurrió en gran parte en la estancia de Los Aromos en las barrancas santafesinas del río Coronda. Luego se trasladó con su familia a Buenos Aires donde pasó su adolescencia y juventud.
Se graduó de médico cirujano en 1928 en la Universidad de Buenos Aires y viajó a Resistencia, provincia del Chaco en 1930. Al calor del quiebre institucional que significó el golpe de Estado cívico- militar encabezado por Uriburu, Maradona se involucró en la política, dando conferencias encendidas en las plazas públicas, donde abogaba por la democracia y el gobierno constitucional. Estos hechos provocaron que lo persiguieran, convirtiéndose en un enemigo para el gobierno de facto.
Sin embargo, y aunque fue candidato por el Partido Unitario, la política nunca llegó a ocupar un lugar central en su vida. Maradona solía calificar a los políticos como personas que decían una cosa y hacían otra, desvirtuando la democracia: "hacen demagogia en nombre de ella", decía. Perseguido por el gobierno de la Restauración Conservadora, se exilió en Paraguay donde comenzaba la Guerra del Chaco Boreal. Cuando arribó a ese país, ofreció sus servicios a un comisario de Asunción, señalando que su único fin era el "humano y cristiano de restañar las heridas de los pobres soldados que caen en el campo de batalla por desinteligencias de los que gobiernan". En esta declaración se reflejaba su reticencia a participar de las causas políticas. Sin embargo, por este rechazo a ser parte de la causa paraguaya, Maradona pasó un tiempo en la cárcel. Luego, cuando fue liberado, comenzó a trabajar como camillero en el Hospital Naval.
Transcurridos tres años, asumió como director de ese mismo hospital, donde atendió a miles de soldados de ambos bandos. En Paraguay conoció a Aurora Ebaly, una joven de 20 años, descendiente de irlandeses y sobrina del presidente paraguayo. Esta joven sería el amor de su vida, con la cual se comprometería. Sin embargo, transcurrido poco tiempo (en 1934) Aurora murió de fiebre tifoidea, lo que marcó la vida del joven médico, que nunca volvió a casarse. Se estima que el dolor por la pérdida de Aurora fue el motivo de su regreso a la Argentina.
Antes de regresar al país, donó los sueldos que ganó a los soldados paraguayos y a la Cruz Roja, y evitó los honores y agasajos que hicieron a su nombre. Algunos le atribuyeron un rol crucial en el fin de la guerra, cuestión que desestimó: "Pese a lo que algunos dijeron, yo no fui quien directamente hizo firmar la paz entre ambos países. Solamente colaboré para que se juntaran las comisiones que habían viajado desde Europa con los delegados de Bolivia y Paraguay".
Su regreso a la Argentina fue por barco, y se quedó en el monte formoseño, lugar donde encontraría su destino. Los habitantes del lugar y de los campos aledaños acudieron a hacerse asistir, y todos le pidieron que se quedara, ya que no había un médico en muchos kilómetros. Fue cuando decidió quedarse allí: "Había que tomar una decisión y la tomé... quedarme donde me necesitaban. Y me quedé 53 años de mi vida." Es en esta etapa donde lleva a cabo la gran obra humanitaria: "Fue entonces cuando decidí perder mi pasaje en el tren, que aún me aguardaba, y no volver nunca a las comodidades de mi consultorio en Buenos Aires". Se radicó en la localidad de Estanislao del Campo, en el monte de Formosa, donde se dedicó a atender y educar marginados e indios matacos, mocovíes, tobas y pilagás.
"La bienvenida me la dieron indios, criollos y algún que otro inmigrante, todos enfermos, barbudos, harapientos. Yo mismo me di la bienvenida a ese mundo nuevo, aún a riesgo de mi salud y mi vida". De esta manera, se estableció en el Paraje Guaycurri (luego Estanislao del Campo), un villorrio formoseño sin agua corriente, gas, luz o teléfono. Al poco tiempo, comenzó a contactarse con los aborígenes que habitaban los alrededores como tobas y pilagás. Estos transitaban periódicamente desnutridos y enfermos por los comercios y viviendas de las fronteras de los distintos pueblos. Su objetivo era cambiar sus plumas de avestruces, arcos y flechas por alimentos o alguna vestimenta. Pronto tomó en consideración la situación de estas poblaciones, y asumió un compromiso, una suerte de obligación moral. Su tarea no fue fácil, primero acercarse, ganar su confianza demasiado herida, atenderlos, curarlos, oírlos y aprender sus lenguas y costumbres hasta ser aceptado en las tribus.
Pero su labor no se circunscribió a la asistencia sanitaria sino que fue más allá: conviviendo con ellos, interiorizándose con las diversas necesidades que los aquejaban, los ayudó en todo lo que estuvo a su alcance. No fue poco: logró erradicar de ese olvidado rincón del país los flagelos de la lepra, el mal de Chagas, la tuberculosis, el cólera, el paludismo y hasta la sífilis. Incluso llevó a cabo gestiones ante el Gobierno del Territorio Nacional de Formosa, hasta que logró que se les adjudicara una fracción de tierras fiscales. Allí, reuniendo a cerca de cuatrocientos naturales, fundó con éstos una Colonia Aborigen a la que bautizó "Juan Bautista Alberdi", en homenaje al autor de "Las Bases". Esta colonia fue oficializada en 1948. Además, les enseñó tareas agrícolas como el cultivo del algodón, a cocer ladrillos y a construir edificios rudimentarios. A la vez, éstos accedían a una atención primaria gratuita. Llegó a invertir su propio dinero para comprar herramientas para las labores agrícolas como arados y semillas.
También realizó una tarea pedagógica siendo el primer maestro de la Escuela de la colonia hasta que, después de tres años, llegó el primer maestro nombrado por el gobierno. En su estadía en el monte formoseño también se dedicó a escribir una veintena de libros, la mayoría inéditos, sobre etnografía, lingüística, mitología indígena, dendrología, zoología, botánica, leprología, historia, sociología y topografía. Esto se relacionaba con su tarea que era de todas formas antropológica, homologándose con los etnógrafos del XIX. Porque no sólo se dedicó a curar a estos aborígenes sino que realizó una tarea científica minuciosa.
El Dr. Maradona rechazó todo tipo de honores o distinciones que el gobierno le adjudicó, y llegó a rechazar también puestos en el gobierno. Para él, "era todo humo". En 1981 un jurado compuesto por representantes de organismos oficiales, entidades médicas y laboratorios medicinales lo distinguió con el premio al "Médico Rural Iberoamericano", el cual se le adjudicaba acompañado de una importante suma de dinero. Maradona la rechazó de plano, y en el mismo acto de la entrega, logró transformar este premio en becas para estudiantes que aspiraban a ser médicos rurales. Además, rechazó una pensión vitalicia que el gobierno intentó destinarle cuando ya era anciano. Fue postulado dos veces para el Premio Nobel y recibió decenas de premios nacionales e internacionales, entre los que se cuenta el Premio Estrella de la Medicina para la Paz, que le entregó la ONU en 1987.
Los principios éticos que estructuraron su vida se evidencian en sus propias declaraciones: "Muchas veces se ha dicho que vivir en austeridad, humilde y solidariamente, es renunciar a uno mismo. En realidad ello es realizarse íntegramente como hombre en la dimensión magnífica para la cual este fue creado", "Estoy satisfecho de haber hecho el bien en lo posible a nuestro prójimo, sobre todo al más necesitado y lo continuaré haciendo hasta que Dios diga basta".
La vida de este gran hombre comenzó a apagarse en 1986 cuando, a los 91 años, aceptó trasladarse a Rosario para vivir con su familia, porque se encontraba ya muy enfermo: "Así viví muy sobriamente cincuenta y tres años en la selva, hasta que el cuerpo me dijo basta. Un día me sentí morir y me empecé a despedir de los indios, con una mezcla de orgullo y felicidad, porque ya se vestían, se ponían zapatos, eran instruidos. Creo que no hice ninguna otra cosa más que cumplir con mi deber".
En Rosario vivió con su sobrino, el Dr. José Ignacio Maradona, y su familia. Pasó incluso sus últimos días estudiando medicina e historia junto a los hijos de su sobrino. Su más cercano amigo durante 35 años, Abel Bassanese, cuenta que en el día anterior al de su deceso habían estado estudiando sobre el Virreinato del Río de la Plata. Murió de vejez, sin sufrimientos físicos. De esta manera, el 14 de enero de 1995, a pocos meses de cumplir cien años, se fue de este mundo, pero nos dejó el legado de una noble vida cargada de enseñanzas y principios.
El 4 de julio se conmemora el Día del Médico Rural por tratarse de la fecha de su nacimiento, y numerosas instituciones relacionadas con la educación y la salud llevan su nombre. Esta iniciativa es otro pequeño homenaje.
Por ello y por todo lo hasta aquí expuesto es que solicito a los Señores Diputados me acompañen en la aprobación de este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BARRIOS, MIGUEL ANGEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
CICILIANI, ALICIA MABEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
VIALE, LISANDRO ALFREDO ENTRE RIOS PARTIDO SOCIALISTA
FEIN, MONICA HAYDE SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
BELOUS, NELIDA TIERRA DEL FUEGO PROYECTO PROGRESISTA
FERRA DE BARTOL, MARGARITA SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
13/10/2010 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1513/2010 CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 32/2010 21/10/2010
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/11/2010 APROBADO