PROYECTO DE TP


Expediente 5823-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA LA LABOR DE DISTINTOS SECTORES SOCIALES, ACADEMICOS Y POLITICOS DE LAS LOCALIDADES DE LOMAS DE ZAMORA Y ESTEBAN ECHEVERRIA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CON RESPECTO A LA PRESERVACION DE LAS AREAS NATURALES DE SANTA CATALINA Y SU LAGUNA HOMONIMA, ASI COMO LAS LAGUNAS DE ROCHA Y SUS BAÑADOS Y CURSOS SECUNDARIOS.
Fecha: 15/10/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 143
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


De Interés de esta Honorable Cámara la labor llevada adelante por diversos sectores del ámbito social, académico y político de la Localidad de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría para la difusión y preservación las áreas naturales de Santa Catalina y su laguna homónima, así como de las lagunas de Rocha y sus bañados y cursos secundarios comprendidos dentro de los humedales de la margen sur de la cuenca del río Matanza-Riachuelo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El objeto de la presente declaración es el de difundir la tarea que vienen desarrollando diversos sectores de la sociedad, de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría, en virtud de proteger un ecosistema característico propio de su zona.
Desde hace algunos años, un conjunto de sectores del ámbito social, académico y político de los distritos de Lomas de Zamora y de Esteban Echeverría viene realizando una serie de actividades tendientes a difundir y preservar la riqueza natural comprendida en las Lagunas Santa Catalina y Rocha, humedales que constituyen uno de los últimos reductos de biodiversidad del conurbano-sur bonaerense.
Es preciso tener presente que nuestro país adhirió al convenio suscripto en RAMSAR sobre protección de los humedales -ratificada en el nivel nacional por la ley 23.919- y que éstas lagunas forman parte de la cuenca del río Matanza-Riachuelo cuya integridad se busca restaurar. En el caso de la Laguna de Rocha, se encuentran especies abarcadas por la "Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres" (CMS),ley Ley 23.918.
El predio Santa Catalina reúne valores histórico-culturales, social-educativos y ambientales en una misma unidad espacial y funcional de 650 has en total. La presencia de caminos internos, puntos de interés botánico, edificaciones históricas, piezas del patrimonio cultural y sitios destinados a la producción y la enseñanza, sustentan la posibilidad de implementar senderos temáticos educativos en el sector de bosque. La laguna de 25 hectáreas y el pequeño ecosistema de humedal ligado a ésta completa las cualidades ambientales del predio, mientras que el tradicional uso agro-ganadero surge como una opción adecuada para el sector tradicionalmente asignado a estas prácticas. Se han registrado hasta la fecha 172 especies distribuidas en 45 familias, cifra que constituye el 44 % de las aves de la provincia de Buenos Aires y el 14 % del total de especies argentinas. La diversidad de aves está estrechamente ligada a la variedad de hábitats.
Se han realizado numerosas charlas y conferencias en distintas instituciones de ambos distritos; organizado visitas y recorridos por los predios que rodean las lagunas y bañados invitando a vecinos y vecinas a conocer y así valorar estos ecosistemas; sensibilizado a diversos medios de comunicación para difundir la necesidad de preservar este acervo natural y cultural, verdaderas "islas verdes" rodeadas de urbanizaciones que superan los 400.000 habitantes. Localizadas a poca distancia de diversos centros universitarios e institutos de disciplinas afines, brindan una valiosa oportunidad para promover actividades educativas y de investigación científica.
Fruto de esta tarea se han presentado a nivel provincial dos proyectos -uno para cada laguna-, para ser declaradas Reserva Natural (Expte. 2162/07-08-0 y 2041/07-08-0). Asimismo, la HCD de la Provincia de Buenos Aires, en su resolución 2161/07 declaró de interés la "labor científica llevada adelante, tendiente a la preservación del predio de Santa Catalina"; también en ese sentido el Consejo Deliberante de Lomas de Zamora se expidió recientemente declarando de interés municipal la laguna.
El reconocimiento de esta importante labor resulta más que oportuna ya que lamentablemente ambos ecosistemas se encuentran hoy amenazados por el vertido de residuos y escombros en sus bordes, por desagües cloacales o industriales o por incendios intencionales, en todos casos a pesar de reiteradas denuncias realizadas por vecinos y vecinas ante las autoridades correspondientes. En caso del área de la Laguna Santa Catalina, las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata confirman que al menos 307 has. -incluida la laguna de 30 has.- fueron vendidas a una empresa recolectora de residuos, hecho que según los trascendidos podría vincularse con la construcción de una planta de tratamiento de basura.
De allí que solicitamos a esta honorable Cámara declarar de interés la labor de difusión a la comunidad, las acciones de defensa ambiental y la generación de vínculos, en procura de defender los últimos reductos naturales de la cuenca del Río Matanza- Riachuelo.
Proyecto

ANEXO

ANEXO I: BREVE RESEÑA DE LOS ECOSISTEMAS Y SU VALOR NATURAL CULTURAL E HISTORICO (1)
La Laguna Santa Catalina.
Forma parte de un predio situado hacia la cabecera sudoeste del Partido de Lomas de Zamora, en la localidad de Llavallol (34° 47' S - 56° 28' O - 15 m.s.n.m.). El dominio de las tierras es Nacional, dependiendo administrativamente de la Universidad Nacional de La Plata. Se distinguen dos sectores fisonómica y funcionalmente distintos: el de la "Antigua
Estancia" y el de "La Laguna". La UNLP cuenta aquí con 2 institutos de investigación: Instituto Fitotécnico y el Instituto de Zootecnia y Veterinaria, cada uno de los cuales tiene asignado sus respectivos sectores. A su vez, las Facultades y el Rectorado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora ocupan sus respectivas porciones de terreno. La extensión total aproximada del perímetro del predio es de 10.300 m (incluyendo las parcelas interiores bajo el uso de terceros).
La Reserva Natural y Parque Didáctico Santa Catalina (RMSC) posee una superficie de 16,5 has y está situada en el partido de Lomas de Zamora (34° 47` S - 58° 26` O). Limita en parte con el predio de Santa Catalina administrado por la UNLP (SC), con el cual comparte una buena proporción de la diversidad de
plantas y animales, y del paisaje. Dentro de sus límites se encuentra la estación Santa Catalina del ramal ferroviario que conecta las estaciones de Temperley y Haedo. Si bien es administrada por la Municipalidad, aún no fue declarada como Reserva Municipal en el marco de la ley 10.907 y modificatorias. La descripción de la RMSC, así como su difusión, han estado ligadas en términos generales con las características propias del predio de Santa Catalina adyacente (SC). En el contexto regional, el conjunto RMSC-SC constituye actualmente un gran espacio verde unificado.
Las siguientes cifras, acompañadas por unos cuantos atributos asociados a ellas, y de modo sintético, pueden mostrar el grado de valor biológico, histórico y educativo que alberga el predio: más de 500 hectáreas de espacio verde; 25 has. de laguna; 50 has. de pastizales bajos; 45 has. de bosque implantado mixto; 3 has. de bosque remanente de talas; 172 especies de aves (45 % de la Prov. de Buenos Aires y el 14 % del país); más de 700 especies de plantas; más de 400 especies de hongos y algas; al menos 60 especies de mariposas, 17 de mamíferos, 10 de peces, 7 de reptiles, 9 de anfibios; más de 60 familias representadas de invertebrados; los ejemplares más australes del país del árbol tembetarí; 2 Universidades Nacionales; 2 Institutos Universitarios de Investigación (IFSC, ICVet.); 1 Centro de Educación Agrícola Provincial (CEA); 1 tambo con 80 vacas (FCV-UNLP); 180 años de historia agropecuaria, desde la radicación de la Colonia Escocesa en 1825; el primer Instituto Agronómico- Veterinario del país (1881-1883); al menos 8 edificaciones históricas del siglo XIX; 1 Reserva Municipal colindante de 16 has., con estación de ferrocarril; 1 vivero universitario experimental de plantas autóctonas (FCA-UNLZ); Lugar Histórico Nacional (1961); Reserva Micológica "Dr. Carlos Spegazzini" (1981); 2.000 m en línea recta del valioso sistema hidrológico de la laguna y bañados de Rocha (Pdo. de Esteban Echeverría); casi 10 veces la sumatoria del resto de los espacios verdes y plazas de Lomas de Zamora.
La riqueza biológica es uno de los factores más significativos al momento de considerar la necesidad de preservar a perpetuidad este espacio natural, según los establecido por ley hacia principios del siglo XX, es decir su "afectación al uso educativo" (Ley Convenio Nación- Provincia 4.699).
Posteriormente, el sitio fue declarado Lugar Histórico Nacional en 1961, conforme a la ley nacional de Patrimonio histórico y cultural de 1940.
Desde 1981, el sector forestado fue designado como Reserva Micológica "Dr. Carlos Spegazzini", la cual alberga varios cientos de especies de hongos, algas y plantas inferiores, aunque no se tienen más detalles de ese convenio. Sin embargo, el predio de Santa Catalina, como unidad integral, no cuenta aún con el resguardo de una ley que establezca de modo oficial su categoría de área protegida en el orden provincial, la cual permita la validación y ejecución de un plan de manejo concensuado para su riqueza biológica, y asegure su conservación frente a las múltiples iniciativas que desde hace décadas y hasta hoy han tratado de aprovechar este lugar con fines diferentes a los señalados previamente.
Tabla descriptiva
Las distintas instancias históricas que tuvieron lugar en Santa Catalina son dignas de ser conocidas. El registro documental del establecimiento tiene su inicio a mediados del año 1588, cuando don Juan Torres de Vera y Aragón, Capitán General y Justicia Mayor de las Provincias Unidas del Río de la Plata, extiende el título de propiedad de tierras y solares urbanos a los primeros pobladores para el establecimiento de estancias, entre los que se encontraba Don Pedro López de Tarifa, considerado el primer propietario de estas tierras. A partir de 1630 continua una etapa de subdivisiones y sucesiones.
El nombre Santa Catalina aparece por primera vez como mención documental en una escritura del año 1819, en carácter de "Estanzuela de Santa Catalina". Posteriormente, parte de la estancia es vendida a los hermanos Juan y Guillermo Parish Robertson, dos escoceses dedicados al comercio exterior y a promover el establecimiento de agricultores europeos en la campaña de Buenos Aires.
Por su iniciativa y bajo el gobierno de B. Rivadavia, en 1825 se radica en Santa Catalina un contingente de 220 escoceses, con el fin de establecer una colonia, la cual contaría con la libertad de culto. Entre ellos se encontraba Juan Tweedie, jardinero y explorador botánico oriundo Edimburgo, y W. Wilson, primer médico de la zona.
En 1870, el irlandés Patricio Boockey, propietario de Santa Catalina, vende las tierras al estado provincial y poco tiempo después se decide establecer allí un Instituto Agrícola, proyecto que no se llega a ejecutar. Inmediatamente se propone la fundación de una Escuela Práctica de Agricultura (EPA), con la cual se inicia una etapa distinta en la historia del lugar, asociada al desarrollo científico y educativo. La EPA funciona hasta 1880, y al año siguiente se crea el Instituto Agronómico-Veterinario, el cual inicia sus actividades el 6 de agosto de 1883, quedando establecida esa fecha como el día de los Estudios Agronómico-Veterinarios en la Argentina.
En el año 1906, ya bajo la administración de la Universidad Provincial de Buenos Aires (actualmente Univ. Nacional de La Plata) y se delimita su campo de acción a la formación de peritos agrícola-ganaderos, entregando certificados de arquitecto paisajista, jardinero, horticultor, arboricultor y cabañista.
Durante ese tiempo, los diferentes sectores del predio fueron utilizados también como haras y cabaña de ganado bovino y ovino -donde hoy funciona un tambo modelo-, base de regimientos, horfanatorio-escuela para jóvenes, etc.
En 1920 el establecimiento queda bajo la administración de la Universidad Nacional de La Plata, a través de sus Facultades de Agronomía y de Veterinaria. El Instituto Fitotécnico de Santa Catalina se inaugura hacia fines de 1928 y sus labores en el área de la genética y el mejoramiento alcanzan renombre mundial, recibiendo la visita de destacados genetistas del exterior. El trabajo incluía el desarrollo de variedades de especies de cereales, hortalizas y plantas ornamentales.
Por decreto Nº 877 del año 1961, el Establecimiento de Santa Catalina es declarado Lugar Histórico Nacional. Al mismo tiempo, comienza a funcionar el Jardín Agrobotánico de Santa Catalina, dirigido por el Profesor Enrique C. Clos. Hacia 1967, este Jardín ofrecía a la comunidad semillas, bulbos y gajos de unas 350 especies de importancia económica, a la vez que mantenía canje con 143 jardines botánicos de 47 países de todo el mundo. El 31 de octubre de 1972 se crea la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la cual obtiene la cesión de 45 hectáreas del predio y tres cuartas partes del Edificio Central de Santa Catalina, hoy compartido por el Instituto Fitotécnico (UNLP) y el Rectorado (UNLZ).
Tal vez, los primeros trabajos citados con referencia a Santa Catalina correspondan a los estudios sobre hongos y plantas del Dr. Carlos Spegazzini, quien fue profesor en el lugar, antes de la creación de la Facultad de Agronomía (UNLP). El botánico Lorenzo R. Parodi ya recorría estos campos hacia 1912-1914, coleccionando especies como alumno de la Escuela Agronómica. Las labores recientes sobre los aspectos biológicos de Santa Catalina se retoman en 1989, y la fase inicial de los mismos culmina con el primer relevamiento de las plantas vasculares y un mapa del área (De Magistris, 1996).
Una serie de estudios posteriores tuvieron el objetivo de reunir información de campo para acrecentar el conocimiento florístico y faunístico del lugar (De Magistris et al., 1997a-b; De Magistris y de Souza, 2001; De Magistris y Baigorria, 2004, 2005; De Magistris et al.; 2004; Baigorria, 2005).
La laguna de Santa Catalina constituye hoy un reducto de naturaleza en estado silvestre, rodeado de una urbanización que avanza sin dejar lugar a la biodiversidad e hipotecando las posibilidades de recreación de las generaciones futuras. Aunque su principal afluente natural, el arroyo Santa Catalina ha sido desviado y canalizado hacia el Riachuelo, en la laguna se Santa Catalina el nivel de agua se mantiene con fluctuaciones estacionales entre los 25 y 100 cm. En la laguna y sus alrededores existe una notable flora con especies únicas en la zona, además de una activa vida animal con aves migratorias regionales y un completo ecosistema acuático aún no totalmente estudiado, fenómenos muy escasos para un área urbanizada.
Desde el punto de vista florístico, se observa un neta dominancia del ambiente denominado juncal, donde dominan Schoenoplectus californicus (Junco), Juncus americanus ssp. monophyllus (Junco) y varias especies de Ciperáceas. En los alrededores se suman unas 30 has. con bajos inundables ecológicamente asociados, donde se destacan las comunidades de Distichlis spp. (pelo de chancho) y Chaetotropis imbervis, de suelos salinos; la presencia de bajos dulces con Trifolium fragiferum, Lotus glaber (exóticas naturalizadas en la región), Hordeum sp. y Centaurium pulchelum, entre otras. También se encuentran las Asteraceae Picrosia longifolia y Cotula coronopifolia, prácticamente inexistentes en otros sectores del distrito. Más interesante es aún la existencia del único espécimen conocido para la zona de la especie Thalia af. multiflora, una hidrófila de la familia Marantáceas. Con respecto a las plantas acuáticas, abundan los helechitos de agua (Azolla sp.), las lentejas de agua (Lemna spp.), la gambarusa (Miriophyllum aquaticum) y la hepática -y simpática- Ricchiocarpus natans.
Es relevante la diversidad de aves adaptadas a las condiciones presentes en el área, como las garzas (Ardeidae), siendo posible observar la especie más grande de la familia en el país, la Garza Mora (Ardea cocoi), junto al Hocó Colorado (Tigrisoma lineatum) y la Garza Bruja (Nycticorax nycticorax), todas en busca de anfibios y peces en los sitios inundables.
Habitan la zona varias especies de patos (Anatidae) como el Sirirí Pampa (Dendrocygna viduata) y el Pato Colorado (Anas cyanoptera). Las diferentes especies de Gallareta (Fulica sp.) presentan densidades poblacionales importantes y son comunes en todo el sector. Entre las aves de gran porte que habitan la zona se encuentran el Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus), la Cigüeña Americana (Ciconia maguari) y el Chajá (Chauna torquita). Las rapaces son comunes en el sector, principalmente el Gavilán Planeador (Circus buffonii) y el Caracolero (Rostrhamus sociabilis). Esta última es una especie migradora que visita y se reproduce en el predio en época estival. Un ave interesante, que se observa con relativa frecuencia en la zona es el Espartillero Enano (Spartonoica maluroides), catalogado en nuestro país como especie vulnerable.
Desde el punto de vista de la ecología del paisaje, es preciso destacar la conexión bio-física que, al menos hasta hace algunas décadas, unía el área en estudio (SC) y la Laguna de Rocha y sus bañados asociados, un sub-sistema hidrológico mayor, paralelo al de Santa Catalina, localizado en el partido de Esteban Echeverría. La conexión directa entre Santa Catalina y Rocha, a través de un interfluvio de no más de 2.000 metros de ancho, se encuentra hoy interrumpida y alterada por una urbanización cuya planificación excluyó el componente paisajístico, tan necesario para mitigar los efectos de la intrincada vida urbana.
La Laguna de Rocha
Situada en el distrito de Esteban Echeverría, ocupa un amplio territorio de unas 1000 hectáreas de las que aproximadamente 300 son espejos de agua. Son sus límites al este, las calles Ingeniero Eduardo Huergo, Sierra de Fiambalá y Nuestras Malvinas; al sur calles Los Andes, Herminio Constanzó y Avenida Tomás Fair; al oeste la Avenida Jorge Newbery, calles La Horqueta y Ricardo B. Newton y al norte Autopista Richieri y Río Matanza. Se caracteriza por ser un sitio de valor histórico inmerso en un ambiente natural, encierra un paisaje natural de gran belleza y posee una gran riqueza de flora y fauna autóctona, constituyendo un sitio arqueológico y paleontológico de valor cultural y científico.
En 1996 fue declarada Reserva Histórica por Ordenanza Municipal 4627/CD/96 promulgada por decreto Nº 1086, destacando entre sus fundamentos que: "ante la amenaza de las obras de dragado, previo al desarrollo de estas obras debe consultarse a los expertos en historia arqueología y paleontología a efectos de que la misma no continúe destruyendo los fósiles prehistóricos que allí podrían existir, como así también los restos indígenas". Asimismo, la Junta de estudios Históricos de Esteban Echeverría en su expediente 1688/CD/96, detalla episodios producidos en ese lugar como la primera batalla entre Querandíes y fuerzas de Don Diego de Mendoza en el 1536. El artículo 2º de dicha ordenanza aclara que estos estudios deben realizarse en forma previa a la realización de cualquier obra pública o privada; lo cual no se está cumpliendo.
Tampoco la nota emitida por la SAyDS (2766/2004) a favor de la preservación del predio de la Reserva Histórica Municipal Laguna de Rocha y del dictamen a favor de su conservación correspondiente al informe de monitoreo de la Laguna de Rocha y sus inmediaciones (nota 3567/2004) de la Dirección Provincial de Evaluación de Recursos Naturales de la Provincia de Buenos Aires.
La laguna de Rocha provee lugares de nidificación, refugio y alimentación a las comunidades que la habitan.
El estudio realizado por el profesor Dante Tegli y los becarios del Instituto Superior de formación docente Nº 35 de Esteban Echeverría -que sigue en curso- ha determinado que el este ecosistema corresponde a un ambiente de lagunas y bañados de los más ricos por la diversidad biológica que sustentan; en ella es posible encontrar flora y fauna típica de las lagunas pampeanas.
No existe un espejo de agua único, sino una concatenación de espejos pequeños y
medianos. Comprende 300 hectáreas, rodeada por 700 hectáreas de Bosques y prados silvestres y se origina en un manantial de agua salobre y dos de agua dulce.
Esta investigación describe que en las orillas se desarrollan bañados, caracterizados por la presencia de totoras, juncos y otras plantas palustres.
Las distintas comunidades vegetales determinan diferentes ambientes que son aprovechados por la fauna como hábitat de alimentación o área de descanso, refugio y nidificación. Numerosas especies de peces, anfibios e invertebrados y reptiles de hábitos acuáticos y semicuáticos viven en la laguna. Entre los mamíferos, los coipos (Myocastor Coipus), se encuentran en la lista roja de especies en riesgo de la UICN. las aves: Garza blanca, garza mora, Biguá, Cuervillo de la cañada , Caracolero Barillero ala amarilla, macaes, gallaretas, caraos, Pato capuchino, Pato sirirì, Gavilán caracolero, Pato maicero, Jacana, Tero, Tero real, Tordo, Jilguero, Benteveo, Hornero, Carancho, halconcito entre otras aves, se distribuyen por las distintas zonas determinadas por la vegetación.
El pastizal de cortaderas ocupa grandes superficies, que en época de floración se ven cubiertas de plumerillos blanco violáceos que ondulan con la brisa. El cortaderal alberga una variada vida animal. Debido a la quema de matorrales de cortadera, el arrojo indiscriminado sin control municipal de basura en sus bordes, ha provocado la muerte de decenas de cuises y otras especies, como que pájaros tengan que abandonar sus nidos. Debido a las amenazas externas de desagües cloacales e industriales, en las inmediaciones de arroyos de la zona, la amenaza de proyectos inmobiliarios dentro del predio así como la tala de bosques resultan indispensables medidas para preservar dicho cuerpo acuático.
ANEXO II: MAPA DE LOCALIZACION
Tabla descriptiva
Por todo lo expuesto es que solicito a los compañeros diputados acompañen con su voto el presente proyecto....
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MERCHAN, PAULA CECILIA CORDOBA ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
02/12/2008 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1609/2008 CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION 15/12/2008
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados RESOLUCION DE PRESIDENCIA - CAMBIO DE GIRO A LA COMISION DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO 03/12/2008
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 11/03/2009 APROBADO