PROYECTO DE TP
Expediente 5767-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA INVESTIGACION "CONSTRUYENDO LA IGUALDAD DE GENERO EN LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. ESTUDIOS DE CASOS EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES", REALIZADO POR INTEGRANTES DEL "GRUPO DE INVESTIGACION SOBRE JUVENTUD, EDUCACION Y TRABAJO - GJET -".
Fecha: 01/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 158
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés la investigación “Construyendo la igualdad de género en la educación técnico profesional. Estudios de casos en la Provincia de Corrientes” realizado por integrantes del Grupo de Investigación sobre Juventud, Educación y Trabajo (GJET) con asiento en el Instituto de Investigaciones Educativas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en el marco de la convocatoria a proyectos de investigación del FONIETP (Fondo Nacional de investigaciones de Educación Técnico-Profesional) del INET (Instituto Nacional de Educación Técnica).
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
TEMA: Declarar de interés la investigación “Construyendo la igualdad de género en la educación técnico profesional. Estudios de casos en la Provincia de Corrientes” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE.
INICIATIVA: Diputado Carlos Rubín.
El Instituto Nacional de Investigación Tecnológica (INET) selecciona y financia proyectos de investigación con el objeto de proporcionar evidencia para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la educación tecnico–profesional (ETP) y sus prácticas institucionales. Además pone a disposición de la sociedad y las instituciones los resultados de las investigaciones a través de un repositorio científico.
En este caso, la propuesta del Grupo de Investigación sobre Juventud, Educación y Trabajo (GJET) con asiento en el Instituto de Investigaciones Educativas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se centra en una de las líneas de trabajo sugeridas por el INET que busca generar conocimientos sobre igualdad entre mujeres y varones en la educación técnico profesional. La investigación de campo se llevará a cabo en Escuelas Secundarias Técnicas y Centros de Formación Profesional en la Provincia de Corrientes.
La educación técnico–profesional se plantea como una modalidad estratégica que posibilita la relación entre las demandas de la sociedad y el aprendizaje. El acceso equitativo y las condiciones favorables para sostener las trayectorias educativas promueven la inclusión social y laboral. Es necesario que se garanticen herramientas para la inserción con equidad de género. Contar con información confiable es el primer paso.
Uno de los objetivos del proyecto es que los conocimientos y resultados obtenidos sean de utilidad para decisores e instituciones que intervienen en el proceso de las políticas públicas orientadas a revertir desigualdad entre mujeres y varones en el acceso a la educación técnico–profesional. Esta propuesta se potencia con el desarrollo de proyectos diseñados en conjunto con equipos de otras 4 instituciones del país: el Instituto de Desarrollo Económico y Social (Ciudad de Buenos Aires); la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza); la Universidad Nacional de Comahue (Neuquén) y la Universidad Nacional de Arturo Jauretche (Florencio Varela-Buenos Aires). Abocados la misma problemática y en 5 regiones del país, la investigación posibilitará el análisis local el cual se complementará con una segunda instancia de comparación interregional.
Las primeras actividades de esta investigación se realizaron en el mes de agosto de 2017 y durante el mes de septiembre se realizará el trabajo de campo en las instituciones seleccionadas.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |