PROYECTO DE TP
Expediente 5764-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA OBRA "ÑANDE YBERA - NUESTRO IBERA -: ENCRUCIJADAS HACIA UN DESTINO DE ENAJENACION DE LOS ESTEROS".
Fecha: 01/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 158
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés la obra “Ñandé Ybera (Nuestro Iberá): Encrucijadas hacia un destino de enajenación de los esteros”, de Víctor Hugo Vallejos y Verónica Pohl Schnake (compiladores).
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
TEMA: Declarar de interés la obra “Ñandé Ybera (Nuestro Iberá): Encrucijadas hacia un destino de enajenación de los esteros”, de Víctor Hugo Vallejos y Verónica Pohl Schnake (compiladores).
INICIATIVA: Dip. Carlos Rubín.
Los Esteros del Iberá constituyen una región única, caracterizada por la heterogeneidad de sus paisajes y elevada biodiversidad. Además es uno de los ecosistemas de agua dulce más grandes de Sudamérica. Los humedales cubren el 60% de la superficie y, de ese total, el 90% representa esteros y bañados (Zilio y otros, 2016). Las dificultades para el acceso ayudaron a que el Iberá se mantuviera aislado, poco habitado y conservado hasta nuestros días. Sin embargo la aparición de nuevos actores sociales, asociados a intereses extraterritoriales, compromete la sustentabilidad del macrosistema y genera una transformación del paisaje, especialmente a través del cultivo intensivo del arroz a gran escala en las áreas inundables y del monocultivo de pinos y/o eucaliptos sobre los pastizales (Zilio y otros, 2016) .
Los Esteros han sido ampliamente analizados desde una perspectiva natural. Sin embargo, esta obra vincula los aspectos del ecosistema con su apropiación y la producción en el territorio, con el objeto de abordar un aspecto con menos exploración académica e intentando superar la prevaleciente visión económica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental. Profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el análisis de los actores sociales involucrados según las lógicas predominantes de intervención, reconociendo tres dimensiones de análisis: ecológico-ambiental, socioeconómico y jurídico-político-institucional. Es material de estudio y consulta para investigadores, docentes y estudiantes de todos los niveles de la educación formal y no formal, de organizaciones sociales, políticas y culturales, decisores políticos y del público en general.
El libro “Ñandé Yberá…” es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la Universidad Nacional de La Plata, con el objeto de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones territoriales y los conflictos ambientales nos involucran a todos.
Por estos motivos, solicito a mis pares la aprobación de esta iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RUBIN, CARLOS GUSTAVO | CORRIENTES | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |