PROYECTO DE TP


Expediente 5714-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL AJUSTE Y RECORTE EN EL PRESUPUESTO 2018, PARA EL "INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER".
Fecha: 30/10/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 156
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar preocupación y enérgico repudio por el ajuste y recorte en términos reales de 30 millones de pesos en el presupuesto 2018 para el Instituto Nacional de la Mujer, dependencia encargada de la coordinación y el desarrollo de las políticas y los programas destinados a la lucha contra la violencia de género.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2018, el Poder Ejecutivo prevé un ajuste en el Instituto Nacional de la Mujer - Ex Consejo Nacional de las Mujeres - que alcanza los 30 millones de pesos de recorte, considerando estas cifras en términos reales en comparación con el presupuesto que la dependencia tuvo para el año 2017.
Este recorte se da en el marco de otros cortes presupuestarios a dependencias íntimamente relacionadas con la lucha contra la violencia de género y aquellas políticas preventivas que guardan vinculación con la mejora de la calidad de vida de millones de mujeres, como el Programa de Educación Sexual Integral, las Escuelas populares en formación de Género y el Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a las Víctimas de Violencia de Género que dependen del Ministerio Público de la Defensa, que no cuenta con presupuesto específico asignado.
El Instituto Nacional de la Mujer es la dependencia encargada del diseño y la implementación de todas las políticas públicas y los programas que garanticen la plena vigencia y el cumplimiento de la ley 26.485 para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el recorte además de la asignación de menor presupuesto en términos de millones de pesos, no tiene en cuenta la inflación prevista para el año 2018 que el Poder Ejecutivo establece, casi irrisoriamente, en 15,7%.
Esta disminución en el presupuesto, sumado al hecho de no contemplar el porcentaje inflacionario, permite calcular que el recorte real será aproximadamente de 30 millones de pesos.
Ante esta circunstancia, varios organismos vinculados a la defensa de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos expresaron su preocupación en una carta remitida al Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña y a la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez.
En la presentación detallan que el año pasado se le asignaron al Consejo Nacional de las Mujeres - como se llamaba el ahora Instituto Nacional - un total de 163.500.000 pesos. Si tenemos en cuenta la inflación prevista para el ejercicio 2018, para que los programas mantengan la misma capacidad de financiación que en el año 2017, el Instituto debería recibir 191.295.000 pesos y, sin embargo, en el presupuesto se prevé una asignación de 2.000.000 de pesos menos que para el año pasado, disminuyendo el presupuesto en forma nominal en un 17%.
Sumado a este recorte específico, en el presupuesto se puede observar una notable reducción en las áreas vinculadas a la lucha contra la violencia de género en distintas dependencias ministeriales.
Recordemos que a mediados del año 2016 el Presidente de la Nación, junto con la entonces Directora del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, presentaron el Plan Nacional de Lucha Contra la Violencia hacia Mujeres que contempla un ambicioso esquema de programas y lineamientos interministeriales diseñados con el objetivo de dar respuesta al problema creciente de la violencia de género.
En ese Plan Nacional se detallan diversos programas específicos a desarrollar entre los años 2017 - 2019 en el marco de lo contemplado por la ley Nº 26.485. Sin embargo casi la totalidad de estos programas no cuentan con asignación presupuestaria detallada en el proyecto del presupuesto para el ejercicio 2018 lo que imposibilita realizar un control acabado y serio respecto al cumplimiento del mismo.
En este sentido, solo para enumerar algunos ejemplos, y según la presentación realizada por los organismos competentes, no es posible identificar en el proyecto los recursos destinados a la construcción los Hogares de Protección Integral; tampoco resulta clara la identificación del presupuesto destinado a la compra y administración del sistema de tobilleras electrónicas para realizar el seguimiento de agresores, que podría estar incluido dentro de la asignación global del Ministerio de Justicia.
Lo mismo sucede en el Ministerio de Defensa, donde no está detallada cuál es el monto asignado a la Dirección de Políticas de Género de esa cartera. En el Ministerio de Trabajo, no están desagregadas las partidas para la Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades ni para la Oficina de asesoramiento sobre violencia laboral, no aparece en ningún lugar del presupuesto el concepto de violencia laboral.
Tampoco se puede saber cuánto dinero se asigna dentro de la partida de Jefatura de Gabinete de Ministros al Comité Ejecutivo para la lucha contra la trata y la explotación de personas y para la protección y asistencia a víctimas. Ni dentro del Ministerio de Salud, cuál es la partida para el Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, porque no figura. Ni siquiera está detallado el monto asignado al Proyecto de Asistencia y Patrocinio Jurídico Gratuito a Víctimas de Violencia de Género, que dependerá del Ministerio Público de la Defensa.
Sin lugar a dudas la ausencia de menciones en el Presupuesto 2018, a programas no solo necesarios para luchar contra la violencia de género sino también anunciados por el mismo gobierno en julio de 2016 como parte del Plan Nacional de Acción contra la violencia contra las mujeres, merece el más enérgico repudio por parte de esta Cámara que, con más avances que retrocesos, viene presentando y sancionando propuestas para mejorar en forma integral la vida de las mujeres y para garantizar su derecho a vivir en ambientes libres de violencia.
Resulta cuanto menos hipócrita que se envíe un proyecto de presupuesto con estas características y que por otro lado se presenten planes nacionales y programas destinados a erradicar las violencias contra las mujeres. Con todo lo que se ha avanzado en la instauración de la agenda publica de estas necesidades, sumado al aumento de los casos de femicidios a lo largo y a lo ancho de nuestro país y a poco de haberse celebrado el 32 º Encuentro Nacional de Mujeres en la Provincia de Chaco, entendemos que resulta pertinente repudiar el recorte presupuestario en un área tan sensible como la presente, en un contexto de toma de deuda desmedida para favorecer a los capitales concentrados de siempre y a la especulación financiera.
Es por todos los motivos indicados que solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GARRE, NILDA CELIA CIUDAD de BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)