Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5488-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE LAS MEDIDAS PARA DISMINUIR EL IMPACTO ECONOMICO QUE SUFRIRAN LOS PRODUCTORES SI CONTINUAN LAS SEQUIAS CLIMATICAS.
Fecha: 01/10/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 134
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo y por su intermedio a quién corresponda, en virtud La producción argentina de trigo 2008/09 podría ser de apenas 12 millones de toneladas, una cifra 25% inferior a la registrada en el ciclo anterior, debido a que buena parte del área triguera experimenta daños irreversibles por la falta de agua, se sirva informar sobre lo siguiente:
- ¿Qué medidas se piensan adoptar para disminuir el impacto económico que posiblemente sufrirán los productores, de seguir las actuales condiciones climáticas?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las preguntas efectuadas precedentemente, se fundan en que nuestro paìs se encamina a una de las peores cosechas de trigo de su historia: ya que de persistir las actuales condiciones climáticas, la producción caería un 25%
Sería de apenas 12 M/t contra 16 M/t del ciclo anterior.
En la mayor parte de las regiones cerealeras el cultivo experimenta daños irreversibles por la falta de agua. La región sudeste de Buenos Aires es la única que no registra restricciones hídricas
La producción argentina de trigo 2008/09 podría ser de apenas 12 millones de toneladas, una cifra 25% inferior a la registrada en el ciclo anterior, debido a que buena parte del área triguera experimenta daños irreversibles por la falta de agua.
Así lo indicó ayer viernes el informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En el centro-norte de Córdoba los trigos se encuentran en situaciones regulares a malas, con excepción de los cultivos localizados en las áreas de influencia de Matorrales, Oncativo, Colazo, James Craik, Villa del Rosario, Las Junturas y Carrilobo, donde se observan algo mejores por lluvias recientes puntuales (que en algunos casos lograron picos de hasta 45 milímetros).
En el sur de Córdoba y La Pampa los recortes de productividad serían de altos a totales. En las áreas de Huinca Renancó y Realicó la mayor parte de los lotes del cereal ya fueron abandonados, mientras que hacia Río Cuarto los pocos milímetros que cayeron días atrás no lograron revertir el pobre estado del cultivo.
Sin embargo, la situación es otra en la zona de Laboulaye, donde se esperan rindes similares a los cosechados en el ciclo 2007/08.
En el norte de la región pampeana se estima que los mejores lotes -de lo poco que se pudo sembrar- serán aquellos que obtendrán un rinde de 20 a 22 qq/ha (situación probable en las áreas de El Trébol, Los Cardos, Carlos Pellegrini, María Susana y Piamonte).
En el sur de Santa Fe los mayores daños se observan en las localidades de Firmat, Bombal, Alcorta, Melincué y Elortondo, mientras que en el norte de Buenos Aires los cultivos más débiles están en Ramallo, San Nicolás y San Antonio de Areco.
En la zona Oeste de Buenos Aires, los cultivos de trigo en la zona de influencia de Pehuajó presentan una condición regular con casos de muerte de hojas basales, aunque hacia Lincoln la situación del cereal es más favorable (pero no óptima)
En el sudoeste de Buenos los trigos sembrados en fechas tardías transitan con mucha dificultad las fases vegetativas por la falta de agua y los fríos extremos, mientras que la región sudeste bonaerense es la única que no registra situaciones de restricciones hídricas
Por todas estas consideraciones Sr. Presidente solicito a los Sres. Legisladores que me acompañen en la aprobación del presente proyecto
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)