PROYECTO DE TP
Expediente 5470-D-2015
Sumario: EXPRESAR ADHESION POR LA CONMEMORACION DEL 87 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD CAPITAN SOLARI, PROVINCIA DEL CHACO, A CELEBRARSE EL 4 DE DICIEMBRE DE 2015.
Fecha: 07/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 137
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	        Expresar Adhesión por la Conmemoración de 
87° Aniversario de la Fundación de la localidad Capitán Solari, provincia del Chaco, 
acaecido el  día 4 de Diciembre 1928.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Capitán Solari es una localidad y municipio 
del Departamento Sargento Cabral, de la provincia del Chaco. Se accede por la carretera RP 
9. Y desde la capital provincial, con la RN16 hasta empalmar con la Ruta Provincial RP 9, 
y hacia el norte para luego de 30 km Colonia Elisa, más 15 km de camino consolidado. 
	        
	        
	        Por Ley Provincial N.5465, se instituye como 
Día de la Fundación de la Localidad de Capitán Solari, el 4 de Diciembre, en homenaje a la 
inauguración de la Estación del Ferrocarril Santa Fe, ocurrida en el año 1928. 
	        
	        
	        Su Historia. En 1884, el Ejército Argentino 
establece una línea de fortines en Lapachito, Lapacho, Ciervo Petiso, Makalle. Así, sus 
comienzos son por la conquista y ocupación militar de las tierras de las naciones 
originarias, su fundación obedece a la acción de la Conquista del Chaco. Esa línea de 
fortines, que ocupaban una gran extensión del entonces Territorio Nacional del Chaco, 
además de su objetivo primordial de evitar el contraataque guerrero indígena, se constituyó 
en futuros pueblos.
	        
	        
	        El 4 de diciembre de 1928, el entonces 
Ministro de Obras Públicas de la Nación, Dr. Roberto M. Ortiz inauguraba la estación del 
Ferrocarril Santa Fe, bautizada así en honor del capitán Facundo Solari, Jefe de un 
escuadrón de caballería que aseguraba la conquista militar del Chaco, que fue mortalmente 
herido por los indígenas en 1912 y luego falleció.
	        
	        
	        La propuesta del nombre fue realizada por el 
entonces presidente de la Asociación de Fomento de los Territorios de Chaco y Formosa 
Juan S. Mac Lean. Distante a 65 kilómetros de Resistencia, convergían en el lugar los 
caminos a Presidencia Roca, General Vedia, el Zapallar, Puerto Bermejo y Resistencia. En 
torno de dicha estación fue conformándose el pueblo que tomó el mismo nombre.
	        
	        
	        El 22 de marzo de 1961 el pueblo fue elevado 
a la categoría de municipio autónomo. En la actualidad es uno de los núcleos poblacionales 
que tiene más de 1.000 habitantes y pertenece al departamento Sargento Cabral. Su 
importancia actual reside en el hecho de que constituye el paso obligado hacia el Parque 
Nacional Chaco.
	        
	        
	        El Parque Nacional Chaco. Se encuentra a 8 
km de Capitán Solari,  es un área protegida que ocupa una superficie de 15.000 hectáreas, 
ubicado en el centro este de la provincia homónima, a unos 107 km de la ciudad de 
Resistencia. Fue creado en el año 1954 con el fin de proteger la biodiversidad presente en el 
Chaco Oriental.
	        
	        
	        El paisaje está formado por una variedad de 
ambientes naturales. Al centro, este y sur del área se extiende el monte fuerte, denominado 
así por los lugareños. Allí predominan majestuosos ejemplares de quebracho colorado 
chaqueño, que pueden alcanzar los 15 m de altura y que en algunos sectores forman 
comunidades casi puras o quebrachales.
	        
	        
	        Señor Presidente, por todo lo expuesto 
solicito a mis pares, me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de 
Declaración.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
