PROYECTO DE TP


Expediente 5422-D-2017
Sumario: EXPRESAR ADHESION AL "DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL", A CELEBRARSE EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2017.
Fecha: 09/10/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 143
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Expresar Adhesión por la Conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, a celebrarse el día 20 de noviembre.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. En esta batalla se enfrentaron la Confederación Argentina y la Marina Anglo Francesa en el año 1845. La batalla tomó lugar en el Río Paraná, río que atraviesa a Brasil, a Argentina y a Paraguay. Aunque las fuerzas argentinas perdieron dicha batalla, la flota Anglo Francesa debió aceptar la soberanía argentina para los ríos interiores.
La celebración de este día fue aprobada en 1974 y enmarca un símbolo de independencia y libertad para la población. Sin embargo, fue solo hasta el año 2010 que fue promovido a feriado nacional. El día se celebra el 20 de noviembre de cada año.
Aquel 20 de noviembre de 1845
Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.
El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.
Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
Esta heroica resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional se conoció en toda Europa y quedó inscripto en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
El enfrentamiento de la Vuelta de Obligado fue el primero de otros tres enfrentamientos; el del paraje Tonelero, el combate de San Lorenzo, donde el general José de San Martín derrotó a los españoles con los Granaderos, y por último, Quebracho, sitio donde los patriotas cañonearon a los invasores.
El mejor homenaje que podemos realizar es retomar el legado de los hombres y mujeres que lucharon para construir nuestra Nación, entendiendo que esta batalla también tiene como escenario los aspectos económicos, políticos y culturales.
Señor Presidente, por todo lo expuesto solicito a mis pares, me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE CHACO JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)