Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5304-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA LA "FIESTA DEL BAUTISMO DEL LAGO ARGENTINO", QUE SE CELEBRA EL DIA 15 DE FEBRERO DE CADA AÑO EN EL CALAFATE, PROVINCIA DE SANTA CRUZ.
Fecha: 23/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 128
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


De Interés de esta Honorable Cámara, la "FIESTA DEL BAUTISMO DEL LAGO ARGENTINO" que se celebra el día 15 de Febrero de cada año en la Ciudad de El Calafate, Provincia de Santa Cruz.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En 1874, a raíz de los conflictos surgidos en el sur de nuestro país más precisamente en la región limítrofe con Chile, el Gobierno resolvió constituir una Comisión Especial para que explorara las tierras inmediatas a la bahía de Santa Cruz y elaborara situación existente.
Para cumplir con este objetivo se dispuso enviar al bergantín goleta Rosales al mando del Tte. Cnel. Martín Guerrico. Fue entonces que Francisco Pascasio Moreno se dirige a las autoridades nacionales solicitando ser incorporado como parte integrante de la expedición, lo que se resuelve favorablemente atendiendo los argumentos expresados por el Perito que resaltaban la conveniencia de explorar esas regiones y ampliar los conocimientos geográficos, indispensables para resolver en forma científica los límites naturales entre nuestro país y Chile.
Entre los objetivos cumplidos en esa oportunidad, Moreno se propone realizar excavaciones en búsqueda de materiales de estudio para aumentar las colecciones de museos, como así también cumplir con la idea de remontar el río Santa Cruz en la búsqueda de su naciente. De esta forma el Gobierno Nacional incursiona en una primera exploración que parte desde el Puerto de Buenos Aires en Agosto de 1874 en el bergantín Rosales, hasta la Bahía de Santa Cruz con escala intermedia en Carmen de Patagones, regresándose en Diciembre del mismo año; como se observa escaso resultó el tiempo empeñado para cumplir con cada uno de los propósitos: realizar en bote un corto viaje de ascenso por el río Santa Cruz, pero por otro aspecto, según sus palabras, el contacto con la naturaleza de esta región hizo que fuera madurando la determinación de ser él quien estudiara el complejo panorama geográfico, histórico y político que preocupaba a ambas naciones.
Las turbulencias políticas de la Argentina de ese entonces, alteraron los planes de la expedición y se ordenó el regreso de la misma, que pese a su corta duración no resultó menos pródiga, y contribuyó a intensificar aún más la pasión por la Patagonia del Perito Moreno.
El 20 de Octubre de 1876 parte una segunda misión oficial de siete meses cuyo objetivo expresado en la documentación de la época enuncia "...llegar a las nacientes del Río Santa Cruz, (...) problema aún no resuelto completamente, averiguar la verdadera situación de la Cordillera en la zona del Estrecho de Magallanes y confirmar los derechos argentinos en las tierras ubicadas al oriente de los Andes...".
El itinerario trazado en esta oportunidad por el mar en la goleta Santa Cruz fue: partida desde Buenos Aires el 20 de Octubre de 1876, llegando a la Bahía Santa Cruz el 21 de Diciembre de 1876 (2.700 Km) con escalas: primera. Boca del Río Chubut el 15 de noviembre de 1876 (1.750 km). Segunda. Puerto Deseado el 14 de Diciembre de 1876 (630 Km). Tercera y última. Bahía de Santa Cruz el 21 de Diciembre de 1876 e Isla Pavón, en bote (370 Km). Total de kilómetros recorridos: 2.750.
Exploración por tierra: Desde la boca del río Chubut (1.000 Km), desde Puerto Deseado (200 Km), desde la Isla Pavón a las Salinas, Isla de Leones y una toldería de indios patagones (320 Km). Total de kilómetros recorridos: 1.520.
Ascensión por el río Santa Cruz hasta su naciente (Lago Argentino) (en bote 300 Km.).
Exploración de los Lagos San Martín y Viedma (300 Km.).
El regreso: naciente del río Santa Cruz (Lago Argentino) hasta la Isla Pavón (en bote, 300 Km), Isla Pavón hasta Punta Arenas (a caballo, 500 Km), Punta Arenas a Buenos Aires (en Vapor).
Después de su regreso a Buenos Aires desde el Nahuel Huapi, en marzo de 1.876, Moreno no descansa por mucho tiempo, ya que anhela continuar con sus exploraciones patagónicas.
Antes de que el Lago reciba el nombre que lo eternizará, un marino argentino llega hasta sus orillas siguiendo el curso del Santa Cruz. En 1873, el entonces subteniente Valentín Feilberg, en la goleta Chubut, y conforme a instrucciones del comandante Lawrence, remontó el río en una ballenera con cinco marinos. Tuvo la suerte de observar el sitio en que un gran lago lanza sus aguas en el torrentoso curso pero no pudo navegarlo debido al mal tiempo que reinaba en el lugar. En una pequeña eminencia, Feilberg izó la bandera argentina. Cuatro años mas tarde y en este sitio harían lo propio Francisco P. Moreno y Carlos María Moyano.
Moreno en particular, deseaba concretar su fallido propósito de remontar el Río Santa Cruz, que en el año 1874 se vio obligado a postergar.
Proyecta entonces un tercer viaje de reconocimiento que lo somete a consideración de las autoridades nacionales. El mismo es prontamente aprobado por el presidente de la Nación, Dr. Nicolás Avellaneda y por su Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Estanislao Zeballos.
Para el cumplimiento de este objetivo, la Nación puso a su disposición la goleta Santa Cruz, al mando del Comandante Luis Piedra Buena, dos marineros y un grumete, junto a un bote a remo y vela para la navegación del Rio Santa Cruz, y alimentos para el viaje.
Moyano y Moreno -el maravilloso binomio patagónico- partieron de la Isla Pavón el 15 de Enero de 1877, despedidos por Pedro Dufour y los pocos que les acompañaban en la primera residencia argentina austral en esa isla denominada Colonia Pastoril. El bote tenía por timonel a Francisco Estrella que fuera contramaestre de Piedra Buena, y llevaba como remeros a Francisco Gómez, correntino y Pedro Gómez, un negro brasileño, Isidoro Martínez y un grumete que era el sirgador, Isidoro, que conducía los caballos y cazaba avestruces para las comidas.
El 13 de Febrero -casi un mes más tarde- Moreno se adelantó a caballo desde el campamento. Tenía la seguridad de hallarse cerca del objetivo de tantos afanes y el 15 de Febrero de 1877 luego de 30 días de navegación alcanzan el objetivo perseguido: Llegan al Gran Lago que da nacimiento al Río Santa Cruz.
Los obstáculos y peligros que debieron superar durante este viaje, los padecimientos físicos y morales soportados fueron muchos, pero el descubrimiento del Lago Argentino quedó desde ese momento plasmado en el Bautismo que realizó el Perito Francisco Pascasio Moreno cuya voz resuena en las armonías que el espíritu de las aguas hace entonar por las olas del lago que resuenan sobre las piedras y el pueblo y comunidad de las Comarcas del Sur recuerdan cada año:
"¡Mar eterno, hijo del manto patrio que cubre la Cordillera en la inmensa soledad, la naturaleza que te hizo no te dio nombre; la voluntad humana desde hoy te llamará Lago Argentino. ¡Que mi bautismo te sea propicio (...)!".
Aunque por siglos constituyó el escenario de numerosos intentos fundacionales, la Patagonia fue una de las últimas regiones del país en ser colonizadas. Su posición periférica sumada a la rigurosidad de su clima retrasó su doblamiento hasta finales del siglo XIX.
Numerosas expediciones militares y científicas tuvieron lugar en dicho siglo, aunque este hecho se constituyó como el puntapié inicial del proceso de poblamiento regional y se constituye a la vez, en una de las mayores decisiones políticas impulsadas desde el gobierno central de la entonces flamante Nación Argentina para garantizar la efectiva ocupación de las tierras, que sufrían de diversos factores, entre los que se destacaron la inseguridad de las fronteras y los continuos avances chilenos en la región.
La tarea desarrollada en la zona que se inició con el Bautismo y reconocimiento de nuestro Lago Argentino, provoco junto a otras acciones en la región un cambio de visión en la clase dirigente, lo que provocó un rotundo giro en la política formulada por el gobierno para emprender el proceso.
De esta manera se obtuvo el dominio pleno sobre el territorio patagónico, aunque ello no fue suficiente para alcanzar su integración al resto del país. Las condiciones propias de la región planteaban la imposibilidad de que su doblamiento se produjera en forma espontánea y consecuentemente, demandaban la necesidad de adoptar medidas político- económicas particulares y concretas que atrajeran nuevos pobladores y fomentaran su desarrollo.
El 18 de octubre de 1884 es promulgada la Ley 1.532 por la que se establece la creación de los Territorios Nacionales, y entre otros se crea el Territorio Nacional de Santa Cruz.
Este hecho, el Bautismo del Lago Argentino que ocurrió hace 131 AÑOS es recordado ininterrumpidamente cada año y en cada etapa de la vida institucional de una Provincia que no había quedado exenta de lo que fue por muchos años un rasgo característico de la política nacional argentina: su falta de continuidad y de planteo de objetivos a largo plazo, lo que significó la causa profunda de postergación de la región, en la que puede observarse la persistencia de la necesidad de implementación de mecanismos que permita completar su proceso de integración.
Luego del Bautismo del Lago Argentino y a pesar de la carencia de una política nacional de desarrollo regional, los patagónicos reconocemos determinados factores que cumplieron un rol sumamente relevante en la promoción de su desarrollo, como el asentamiento de colonias de inmigrantes (entre otros españoles, galeses, italianos, etc.), la obra "civilizadora" llevada a cabo por la orden de los salesianos, la presencia de las Fuerzas Armadas en lugares estratégicos, el descubrimiento del petróleo y el rol social de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el emprendimiento de determinadas actividades económicas, destacándose la producción lanera.
También surgió allí una comunidad, la comunidad del Lago Argentino. Su nacimiento se debe a que había cerca de este lago un arroyo y junto a él una corpulenta mata de calafate que constituía una posta natural de la zona para los carreteros que transportaban lana de los establecimientos de campo. Cerca de allí se instaló el primer almacén en un rancho de adobe, construido por el comerciante Armando Guilhuo quien se retiró en 1913. El 23 de abril de ese mismo año la familia de José Pantín se hizo cargo del comercio con sus hijos y su cuñado Cecilio Freile que viniera inmigrando desde La Coruña. Comenzaron a explotar el almacén de ramos generales y hospedaje originando allí una posta en el camino.
La conmoción a causa de la huelga revolucionaria de 1921 que se prolongó hasta 1922, movió a las autoridades nacionales a considerar el poblamiento de esta área cordillerana y tomar como punto de apoyo la posta de El Calafate, lo que se concretó mediante Decreto Nacional del 7 de Diciembre de 1927, que dispuso la creación de nuevos pueblos, entre ellos uno en el lugar denominado Calafate, al sur del río Santa Cruz sobre la margen del Lago Argentino, y el 14 de Noviembre de 1973 por Ley Provincial N° 847, se declara Municipio a la localidad de El Calafate.
Indudablemente ante tantas fechas conmemorativas de acontecimientos importantes, el pueblo y comunidad de El Calafate, y la Comarca toda, han considerado como su fecha mas importante y de nacimiento al 15 de Febrero, día en que se produjo en Bautismo del Lago junto al cual nació la ciudad, oportunidad en que se viste de gala para recordar el acontecimiento y homenajear la figura del Perito Francisco Pascasio Moreno a quién se lo considera héroe de la Patagonia desde hace mas de cien años.
Por la historia pasada y reciente, por el sentir ciudadano, cada 15 de Febrero se celebran hechos que tienen en la comunidad calafatense una importancia que muchas veces no podemos dimensionar, y que debemos aprovechar aún más para una proyección turística, cultural, económica y social que apunte al propio crecimiento y al carácter identificatorio de cada comunidad, lo que debemos apoyar desde nuestros puestos de legisladores, porque siempre han estado presentes historias fundacionales de nuestra argentina en torno a esta aguas.
La FIESTA DEL BAUTISMO DEL LAGO ARGENTINO que se celebra cada 15 de Febrero, y que se desarrolla en la Ciudad de El Calafate resulta ser uno de los más importantes eventos que se celebran en la Provincia de Santa Cruz. Multitudes se auto convocan a la misma para participar u observar como lo hiciera el Perito Moreno, de la remontada del Río Santa Cruz en diversos tipos de embarcaciones imitando la pasión de su descubridor, habiéndose constituido en el acontecimiento mas importante en lo referente a náutica de la región, y respecto de la cual este año se realizó su XV edición.
La celebración tiene como propósito rendir homenaje a la obra del Perito Francisco Pascasio Moreno, al esfuerzo de toda una comunidad por mantener viva la memoria de los intereses nacionales en la zona austral de nuestra argentina y al Lago Argentino con sus Glaciares como fuente incalculable de recursos, fuente de vida que nos permite promover los valores del turismo, recurso genuino de la economía de la región y el país.
Este evento que es organizado por el Municipio de El Calafate, cuenta con el apoyo de las instituciones provinciales, organizaciones privadas y el comercio local, constituyendo toda una tradición en Santa Cruz, por la repercusión y trascendencia social adquirida a lo largo de sus sucesivas ediciones que la han convertido en una festividad de éxito y prestigio transformándose en un clásico que año tras año convoca a toda la región para vivir una gran fiesta popular.
El desarrollo de esta fiesta abarca varias jornadas de actividades tanto recreativas como culturales. Las jornadas finalizan con la fiesta popular, que cuenta con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, el festival artístico oportunidad en que tiene lugar la elección de la Reina del Lago con representantes de jóvenes de todas las ciudades de la provincia.
Es intención que se Declarare de Interés del cuerpo que usted Preside la realización de esta celebración anual, como justo reconocimiento a la obra del Perito Francisco Pascasio Moreno y al esfuerzo de toda una comunidad por mantener viva la memoria de los intereses nacionales en la zona austral de nuestra argentina.
El presente proyecto parte de una visión del patrimonio como proceso social, patrimonio vivo en recreación permanente que debe no solo ser salvaguardado sino reconocido y apropiado por diferentes públicos e integre el numerario de las fiestas populares de argentina.
Estos son sólo algunos de los fundamentos que nos hacen solicitar la presente declaración y hacer extensiva su aprobación por parte de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
KORENFELD, BEATRIZ LILIANA SANTA CRUZ FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CORDOBA, JOSE MANUEL SANTA CRUZ FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RODRIGUEZ, EVARISTO ARTURO SANTA CRUZ FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
08/10/2008 DICTAMEN Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución
Dictamen
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1065/2008 CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION 29/10/2008
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 03/12/2008 APROBADO