PROYECTO DE TP
Expediente 5207-D-2011
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA INCORPORAR A LA "LISTA DE HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL (SITIO RAMSAR)", LA "SELVA MARGINAL QUILMEÑA", UBICADA EN QUILMES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 26/10/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 160
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	        Que este cuerpo 
legislativo vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través 
de las instancias que correspondan, promueva las acciones necesarias 
a los efectos de la incorporación de la Selva Marginal Quilmeña, 
ubicada en el Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, cuya área 
se encuentra delimitada por Ordenanza Nº 9508/03 Artículo 1º del 
Honorable Concejo Deliberante de dicho Partido, a la Lista de 
Humedales de Importancia Internacional- Sitio Ramsar-, 
conforme Ley 23.919.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 16 de abril de 1991 
fue promulgada la Ley Nº 23.919, que incorpora al orden legal de 
nuestro país a la Convención Relativa a los Humedales de Importancia 
Internacional firmada en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971, 
modificada según el Protocolo de París, del 3 de diciembre de 
1982.
	        
	        
	        La Convención de 
Ramsar define a los humedales como "las extensiones de marismas, 
pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de 
régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o 
corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de 
agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis 
metros".
	        
	        
	        Los humedales cumplen 
funciones ecológicas fundamentales como reguladores de los 
regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora 
características, especialmente de aves acuáticas, y constituyen un 
recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya 
pérdida sería irreparable. 
	        
	        
	        Los humedales captan y 
retienen las precipitaciones, evitando el lavado de valiosos sedimentos 
en lagos y ríos. Los humedales también aportan la humedad a la 
atmósfera que cae en forma de lluvia y enfría el medio ambiente. 
	        
	        
	        Los humedales se 
encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta. Estos 
ecosistemas son fuentes de diversidad biológica, aportando el agua y 
la productividad primaria de la que innumerables especies de plantas y 
animales dependen para sobrevivir. Los humedales sustentan elevadas 
concentraciones de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, peces y 
especies invertebradas. 
	        
	        
	        Nuestro país cuenta con 
diversos humedales de importancia internacional, entre ellos los 
Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, Lagunas Blancas 
(Neuquén), Llancanelo y Guanacache (Mendoza). Sin embargo, existen 
otros humedales que deben ser 
	        
	        
	        protegidos por la 
importancia que revisten, ya que constituyen una importante fuente de 
recursos para la población local y regional.
	        
	        
	        Es este el 
caso de la Selva Marginal Quilmeña, que se ubica sobre los albardones 
costeros del Río de La Plata y constituye a esta región como única en 
America Latina. La Selva Quilmeña es nexo entre dos Reservas de 
Biósfera consideradas de importancia por el Programa MaB UNESCO, 
como son el Delta del Paraná y el Parque Costero del Sur (Municipio de 
Magdalena, Bs.As.). La zoogeografía de la Selva Marginal es de 
dominio subtropical pampásico, la afluencia del Río de la Plata trae 
sedimentos y la dispersión de los mismos en suelos anegadizos hace 
posible encontrar especies de flora y fauna subtropical en el 
punto mas austral del Planeta.
	        
	        
	        Es muy grande la riqueza 
autóctona de la zona, encontrando innumerables especies vegetales y 
animales: mamíferos, aves, reptiles, anfibios, árboles y plantas. 
Concretamente, en cuanto a la fauna se han detectado dentro de la 
Selva la presencia de gatos monteses, nutrias, carpinchos, tortugas 
acuáticas, lagartos overos y gran diversidad de aves e insectos. 
Respecto de la flora, la presencia de ceibos, chalchal, laurel del río, 
mata-ojo y guayabo, entre otros.
	        
	        
	        Que los bosques y selvas 
(y la Selva Marginal Quilmeña lo es) sirven como pulmones que liberan 
oxigeno a la atmosfera, manteniendo equilibrado los porcentajes de los 
componentes del aire y depurándolo en beneficio de la gente. 
	        
	        
	        A su vez, la Selva actúa 
como verdadera barrera contra los fuertes vientos e inundaciones, 
protegen y mantienen la humedad ambiental y liberan vapor para 
equilibrar las situaciones climatológicas.
	        
	        
	        Que no 
obstante los fundamentos hasta aquí vertidos y a las ordenanzas 
9348/02 y 9508/03 del Honorable Concejo Deliberante del Partido de 
Quilmes, por las cuales se declara Parque Natural y Zona de Reserva 
Ecológica a la Selva Marginal Quilmeña, existe un peligro actual y 
concreto, vinculado al avance de proyectos inmobiliarios tales 
como el denominado Nueva Costa del Plata, que propone ocupar 
la Selva, elevar la cota o nivel del suelo a +5 
	        
	        
	        metros y la construcción 
de una urbanización residencial de gran categoría en 54 hectáreas de 
la Selva Marginal Quilmeña.
	        
	        
	        La superficie a utilizar 
por este proyecto inmobiliario afectaría directamente el valle de 
inundación natural del Río de la Plata, su infraestructura hidráulica 
reguladora de los desbordes del Río y de allí que una inundación 
natural y esperable podría desembocar en una catástrofe ambiental no 
prevista.
	        
	        
	        Va de suyo la destrucción 
del ámbito de biosfera y de las especies de flora y fauna ya 
detallados.
	        
	        
	        La Constitución Nacional, 
en su artículo 41 consagra el derecho de todos los ciudadanos a un 
ambiente sano y a la preservación del patrimonio natural y de la 
diversidad biológica. A su vez, la Ley General del Ambiente Nº 25.675 
ordena la conservación y protección de ecosistemas y biomas, en 
beneficio de todos los ciudadanos.
	        
	        
	        Por todo ello, solicito a 
mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARDELLI, JORGE JUSTO | CIUDAD de BUENOS AIRES | MOVIMIENTO PROYECTO SUR | 
| ARGUMEDO, ALCIRA SUSANA | CIUDAD de BUENOS AIRES | MOVIMIENTO PROYECTO SUR | 
| PIEMONTE, HECTOR HORACIO | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA | 
| SOLANAS, FERNANDO EZEQUIEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | MOVIMIENTO PROYECTO SUR | 
| ITURRASPE, NORA GRACIELA | BUENOS AIRES | UNIDAD POPULAR | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| INTERESES MARITIMOS, FLUVIALES, PESQUEROS Y PORTUARIOS (Primera Competencia) | 
