Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 5081-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL SINDROME UREMICO HEMOLITICO - SUH -.
Fecha: 15/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 121
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo para que, a través de los organismos pertinentes, se sirva informar a este Cuerpo los siguientes interrogantes en relación al Síndrome Urémico Hemolítico S.U.H.:
1-¿Cuántos casos de esta patología fueron denunciados durante el Período 2005-2007? Enumérelos de acuerdo a los distritos
2-¿Cuántos de estos casos resultaron fatales? ¿Qué medidas fueron tomadas con el fin de su incidencia?
3-¿Qué porcentaje de complicaciones Neurológicas arrojan las estadísticas?
4-¿Qué medidas fueron adoptadas con el fin de reducir la incidencia de esta patología? Enumérelas.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica en nuestro país.
La incidencia en Argentina es la más alta del mundo; se registran entre 300 y 350 casos nuevos por año. La argentina representa uno de los países con mayor incidencia a nivel mundial, estimándose que se produce en 7 de cada 100.000 habitantes
Predomina en verano. Afecta a niños pequeños: es más frecuente entre los 5 y los 30 meses, aunque se ha registrado en niños mayores.
Es un cuadro clínico caracterizado por una insuficiencia renal aguda, anemia por destrucción de los glóbulos rojos, disminución de las plaquetas, hipertensión arterial y diversos grados de alteraciones neurológicas
Cuadro clínico
La mayoría de los casos comienza con un cuadro de diarrea con eliminación de sangre, dolor y distensión abdominal, vómitos y catarro de las vías aéreas superiores. Luego de varios días, 2 a 5, la diarrea cede y en raras ocasiones lleva a la deshidratación. Hasta este momento, pareciera ser un cuadro de gastroenteritis en periodo de remisión, pero a partir de allí las manifestaciones se producen en toda su intensidad, apareciendo la insuficiencia renal, hipertensión arterial, alteraciones neurológicas y otros síntomas que constituyen este síndrome.
La insuficiencia renal se presenta en todos los casos con periodos variables de una gran disminución del volumen de orina. Esto determina una gran retención de líquidos que puede producir desde una hinchazón en los párpados hasta graves cuadros de aumento del volumen sanguíneo e hipertensión
Causas
Son varias las causas, entre otras puede presentarse como consecuencia de infecciones bacterianas como la Shigella, Neumococo, Eschericha Coli, la más frecuente (90% de los casos) es la infección provocada por la Escherichia coli, productora de una toxina denominada Verocitotoxina.
Esta bacteria es sensible al calor (por cocción o pasteurización). La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona.
Tratamiento
El tratamiento se basa fundamentalmente, en la corrección de las alteraciones metabólicas que pudieran aparecer.
La insuficiencia renal aguda debe manejarse con gran atención, ya que se ha visto que con el manejo correcto, el índice de mortalidad disminuye marcadamente.
Por lo expuesto solicito a mis pares que me acompañen con la firma del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)