Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 4903-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA CREACION DE SUBSECRETARIAS EN EL AMBITO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA, AFECTANDO EL GASTO PRESUPUESTARIO DE ESA CASA DE ESTUDIOS.
Fecha: 08/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 116
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que a través de los organismos que correspondan informe:
1. Si la creación de subsecretarías en el ámbito de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), incrementó el gasto presupuestario de esa casa de estudios en detrimento de la disponibilidad de fondos destinados a otros fines.
2. Qué porcentaje de los recursos que la UNCA recibe de la Nación destina al financiamiento de los salarios de docentes, no docentes y funcionarios.
3. Si el actual rector, Ingeniero Flavio Fama, destinó recursos correspondientes al pago de becas de investigación para afrontar el gasto salarial de la Universidad.
4. Si ha tenido solución el conflicto con la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Catamarca (APUNCA) originado por el recorte de pagos adicionales por riesgos de trabajo a personal no docente.
5. Si las observaciones efectuadas por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), durante 2007, con relación a deficiencias e irregularidades administrativas fueron atendidas y subsanadas.
6. Si se ha detectado insuficiente oferta académica respecto de las necesidades de formación de profesionales que plantea el desarrollo estratégico de áreas prioritarias para la Provincia como la agroindustria, la minería y el turismo.
7. Si la UNCA registra algún tipo de deudas por aportes provisionales impagos.
8. Si se han realizado auditorías internas dispuestas por el actual rectorado y cuáles han sido sus resultados.
9. ¿Cuál es el estado de las gestiones para resolver los conflictos económicos y administrativos que involucran a la UNCA y a las escuelas preuniversitarias Fray Mamerto Esquiú y ENET Nº1?
10. Si ha tenido confirmación la denuncia de algunos medios de prensa acerca de la existencia de un sistema financiero encubierto supuestamente montado por APUNCA que involucraría a comerciantes locales y que habría contado con el aval del rectorado de la UNCA. En caso afirmativo, si se ha procedido a corregir la situación.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Investigaciones de medios periodísticos de la provincia de Catamarca, que incluyen declaraciones de funcionarios involucrados, revelan la posible existencia de serias irregularidades administrativas y falencias académicas en el seno de la Universidad Nacional de esa provincia.
Datos muy precisos parecen indicar que prácticamente la totalidad de los fondos que la Nación le gira, son destinados exclusivamente al pago de salarios y que se derivarían fondos de otros rubros para el mismo menester, lesionando inclusive la eficacia académica.
En ese contexto, el incremento de la estructura jerárquica de la planta funcional, no parece ser adecuado a las necesidades que deben enfrentarse.
En efecto, las cifras que se verifican en los últimos censos universitarios nacionales, vendrían a demostrar que la demanda de profesionales especializados en las áreas estratégicas no obtiene suficiente respuesta de parte de la UNCA que tiene el monopolio de la oferta de carreras de nivel universitario en la provincia.
Otras versiones periodísticas denuncian que un alto grado de las deserciones que se verifican en esa casa de altos estudios, se debe a la falta de facilidades para que los estudiantes que llegan desde el interior provincial puedan alojarse y alimentarse debidamente y a costos razonables, dado que han dejado de funcionar comedores y es insuficiente la capacidad que ofrece el Albergue Universitario, que funciona bajo la conducción de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.
El problema se potencia, dado que la UNCA monopoliza la oferta universitaria provincial y centraliza casi todas sus actividades en la ciudad de San Fernando del Valle; hecho que motivara oportunamente la presentación de un proyecto de mi autoría, solicitando al Poder Ejecutivo la toma de medidas para establecer unidades educativas de nivel superior en otras ciudades del interior.
Por su parte, la Sindicatura General de la Nación detectó en octubre de 2007, deficiencias tales como "carencia de un estructura orgánica aprobada, de manuales de procedimientos, de una estructura presupuestaria adecuada, y de sistemas de información válidos, oportunos y confiables"; así como también, "falta de aplicación de la normativa vigente referida a compras y contrataciones, falencias en el área de recursos humanos y liquidación de haberes, insuficiente resguardo de los activos de la universidad, inconsistencias en el área legal y técnica y persistencia de deficiencias en los circuitos de gestión académica". Desconociéndose hasta el momento si tales cuestiones han sido corregidas.
También se desconoce si ha sido saldada la deuda provisional por una suma cercana a los trece millones de pesos que la UNCA discutía con la Caja Complementaria Docente, por haber anulado unilateralmente un convenio que databa desde 1993.
Sobre algunas de estas cuestiones el rectorado habría dispuesto la realización de auditorías internas, pero no se han dado a conocer públicamente los resultados que arrojaron.
Desde hace algunos años se han suscitado conflictos con el personal de las dos escuelas preuniversitarias que funcionan en la capital provincial, la ENET Nº1 y la Fray Mamerto Esquiú, quienes perciben sueldos diferentes; mientras perdura una indefinición acerca de la dependencia administrativa de las mismas que impide el normal funcionamiento de ambas. No resulta claro que las sucesivas autoridades de la UNCA den al problema un carácter prioritario.
Finalmente, el principal diario de la Provincia describía hace un tiempo la existencia de un mecanismo irregular de endeudamiento, por el cual - con anuencia de las autoridades universitarias- se descontaba del sueldo del personal porcentajes superiores a los permitidos por la leyes vigentes, en el marco de lo que podía definirse como un "sistema financiero encubierto" armado para mejorar supuestamente posibilidades de adquirir bienes de consumo y, al referirse al tema afirmaba: "Entonces, a todas luces los descuentos realizados por la UNCA son ilegales. Aunque lo permitan las autoridades y aunque la APUNCA cuente con los papeles firmados por los afiliados para realizarlos. Alguien tiene que poner una cuota de responsabilidad y razonabilidad en el asunto: el gremio que autoriza el débito y la patronal que lo hace. Porque hasta ahora, dos de los tres actores del conflicto no han hecho otra cosa que endilgarse culpas mutuamente, descuidando al tercero, el empleado universitario, que es el único y verdadero perjudicado por la situación. Autoridades universitarias y del gremio tienen que hacer algo para evitar que este sistema de préstamos degenere en lo que todos temen y no pocos sospechan: lisa y llana usura con disfraz de mutual." (El Ancasti. 28 de julio de 2008). Al respecto nada ha sido aclarado.
La suma de las cuestiones descriptas, ponen de manifiesto la existencia de un estado de cosas que dista de ser el deseable para el funcionamiento normal de una Universidad Nacional y que, de confirmarse, pondría en serias dudas la eficiencia de la misma para el cumplimiento de su rol.
Por lo expuesto solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ACOSTA, MARIA JULIA CATAMARCA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)