PROYECTO DE TP
Expediente 4448-D-2012
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LA RESTAURACION, CONSERVACION Y MANTENIMIENTO EDILICIO DEL MONUMENTO HISTORICO NACIONAL FUERTE DE COBOS, UBICADO EN LA PROVINCIA DE SALTA.
Fecha: 28/06/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	        Que vería con agrado que el Poder  Ejecutivo, a través 
de los Organismos  competentes, disponga las medidas y acciones necesarias, destinadas a la 
restauración, conservación y mantenimiento edilicio del Monumento Histórico Nacional-  Fuerte de 
Cobos- ubicado geográficamente en el kilómetro 1555 de la Ruta Nacional N°9- Municipio de 
Campo Santo  en el Departamento de General Güemes de la Provincia de Salta.-  
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	                                             En la 
Provincia de Salta, más precisamente en el Municipio de Campo Santo, Departamento de General 
Güemes,  el Fuerte de Cobos es una inmensa obra de arquitectónica que como gran centinela 
custodia celosamente el valle de Siancas. El Fuerte está ubicado sobre la margen derecha del río 
Mojotoro, en el kilómetro 1555 de la Ruta Nacional N°9 , en un sitio estratégico, sobre una ladera a 
una altura de 800 metros de altitud,  el cual cumple la función de un excelente mirador.
	        
	        
	                                            Este Fuerte se construyo con la 
finalidad de contener los ataques aborígenes, como de los mocovíes, matacos y tobas, y dar así 
seguridad a la ciudad de Salta que recientemente fuera fundada el 16 de abril de 1.582 por el 
Licenciado Hernando de Lerma.
	        
	        
	                                           En un principio no fue más que un 
puesto de avanzada y vigilancia muy modesto, construido de gruesos muros de adobes con dos 
baluartes en sus ángulos opuestos, conocido como fuerte "Nuestra Señora de Santa Ana".
	        
	        
	                                         El 26 de agosto de 1.690 adquirió 
el carácter de Fuerte, y en ese mismo año el Gobernador del Tucumán, Tomás Félix de Argandoña 
dio instrucciones precisas al Teniente Gobernador de Salta, Diego Diez Gómez y a los cabildantes 
para que se mantuviera una guarnición adecuada y se procuraran por su conservación ya que 
constituía la " llave de la ciudad"
	        
	        
	                                     El Gobernador Juan de Armasa y 
Arregui reconstruyo este edificio en el año 1.733, como consta en el dintel de la puerta principal: 
"Año D este fuerte lo hiso el S. S. Dn. Jn de arman 1.733 so y aregi sie Do Gor y Capitán Gel". Fue 
uno de los primeros asentamientos  españoles dedicados a la agricultura y  ganadería, además de 
ser el nexo entre Buenos Aires y el Alto Perú en la época virreinal. 
	        
	        
	                                      Los antecedentes históricos  dan 
cuenta que  el Gral. Manuel Belgrano se detuvo en Cobos: el 26 de agosto de 1.812 cuando realizó 
el éxodo de Jujuy y se retiraba hacia el sur; y el 15 de febrero de 1.813 cuando se dirigía a Salta 
donde lo esperaba el triunfo en la "Batalla del 20 de Febrero". Durante la "Guerra Gaucha" el fuerte 
fue utilizado como cuartel por parte del Gral. Martín Miguel de Güemes; el 15 de junio de 1.816 en 
Cobos, se reúne el Director Supremo Juan M. Pueyrredón  y el Gral. Güemes a quién se le 
encomendaría la defensa de las Provincias Libres  cuyo objetivo principal era mantener alejado al 
Ejercito Realista para que en Tucumán se 
	        
	        
	        reunieran los Congresales y se deliberara la ansiada 
Independencia Nacional, declarada el 9 de julio de 1.816.
	        
	        
	                            Si bien por su valor arquitectónico e 
histórico fue declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto Nº  95.687 el 14 de Junio de 
1.941,  hoy su estructura edilicia  se encuentra deteriorada y en situación de abandono. En 
vísperas del bicentenario de la Batalla de Salta, la historia de la Patria merece que nuestro 
patrimonio histórico sea valorizado como tal y en ello debe incluirse el cuidado de sus 
monumentos,  testigos éstos  de los hechos que la construyeron y que deben ser conservados en 
la memoria de los ciudadanos de nuestro País.
	        
	        
	                             Por lo expresado solicito a mis aprobación  
me acompañen en la aprobación de éste proyecto.-
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| YARADE, FERNANDO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 22/08/2012 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0897/2012 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 24/2012 | 10/09/2012 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 28/09/2012 | APROBADO | 
