PROYECTO DE TP
Expediente 4332-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL DICTADO DEL DECRETO 652/17, QUE FACULTA AL MINISTERIO DE TRANSPORTES DE LA NACION, A CLAUSURAR DEFINITIVAMENTE RAMALES FERROVIARIOS Y PROCEDER AL LEVANTAMIENTO DE VIAS Y DEMAS INSTALACIONES.
Fecha: 15/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 104
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar el más enérgico repudio a la delegación en el MINISTRO DE TRANSPORTE, realizada por el Presidente Mauricio Macri, a través del decreto 652/2017, de la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias, en clara contradicción con el espíritu de la ley N° 27.132.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ley N° 27.132, sancionada en el año 2015, tiene por objeto declarar “de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo”.
Irónicamente, dicha normativa está mencionada en los considerandos del decreto 652/2017, que tiene por objetivo delegar en el MINISTRO DE TRANSPORTE la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias. Cómo también está mencionada la ley N° 26.352, que dispone que le corresponde a la ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO: “f) La definición de la red nacional primaria y secundaria y de las explotaciones colaterales, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14 inciso a) de esta ley”. Y en dicho artículo 14 inc. a) pone en cabeza del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS “la planificación estratégica del sector ferroviario, infraestructura y servicios, y su desarrollo”.
Ahora bien, dicho decreto ignora el procedimiento y el diseño de los ramales ferroviarios, y lo que es aún peor, retrocede en cuanto a la política ferroviaria del país, que supo comenzar con su reactivación durante los doce años de gobiernos Kirchneristas. Además, trae a la memoria la famosa frase de Carlos Menem: "ramal que para, ramal que cierra" y que tuvo como consecuencia la exterminación de cuantiosos pueblos del interior del país.
Esta no es la primera medida del gobierno de Mauricio Macri en contra del crecimiento y reactivación ferroviaria, en el en el informe al Congreso N° 100 del jefe de Gabinete de Minsitros, se consignó que “en el plan de servicios para el año 2017, no está prevista la extensión del servicio ferroviario “Tren Estrella del Valle”, pese a que la partida estaba consignada en el presupuesto 2017. En la explicación, el Jefe de Gabinete manifestó que “Esto se debe a que la priorización estratégica en materia de infraestructura ferroviaria en el país, se orienta a los flujos masivos de pasajeros, como en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a los flujos masivos de cargas de más de 500 kilómetros con volúmenes potenciales intensos, que justifiquen las inversiones necesarias para poder operar en buenas condiciones, logrando los beneficios típicos del sistema ferroviario… Por todo ello, la extensión del Tren Estrella del Valle no se presenta en la actualidad como una inversión estratégica”.
Lamentablemente en cuanto a la politica ferroviaria, se vislumbra una actitud contraria al Federalismo que promueve nuestra Constitución Nacional y una demostración más del “porteño centrismo” con el que se maneja el Gobierno Nacional. Frente a tal postura de delegar el cierre de rameles ferroviarios el Sr. Presidente no hace más que alejar a las provincias del interior de la Capital Federal, descarta obras que van a mejorar la calidad de vida de cientos de miles de argentinos, todo porque no resultan “inversiones estratégicas”.
Ahora bien, para este gobierno si resultan “estratégicas” las inversiones en el área Metropolitana de Buenos Aires, pero no así en el resto del país, que en muchas provincias se carece de rutas asfaltadas, de trenes, de líneas interurbanas de colectivo, y como por ejemplo en la patagonia, donde además las distancias son muy grandes, y las condiciones climáticas son adversas.
Lamentamos que el Sr. Presidente de la Nación no pueda ver la potencialidad de la desarrollo ferroviario más allá de la rentabilidad económica. Nosotros medimos la rentabilidad de otra manera: en más derechos para los ciudadanos, en más inclusión, en servicios más accesibles para todos.
Por las razones expuestas solicito el acompañamiento de mis pares a este proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SORIA, MARIA EMILIA | RIO NEGRO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
SORAIRE, MIRTA ALICIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MAZURE, LILIANA AMALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MARTINEZ, DARIO | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ABRAHAM, ALEJANDRO | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ARRIETA, GUSTAVO HECTOR | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
RAVERTA, MARIA FERNANDA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
KUNKEL, CARLOS MIGUEL | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MENDOZA, SANDRA MARCELA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
ASUNTOS CONSTITUCIONALES |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO ARRIETA (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LOS DIPUTADOS RAVERTA Y KUNKEL (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA MENDOZA, SANDRA MARCELA (A SUS ANTECEDENTES) |