PROYECTO DE TP


Expediente 4324-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES NACIONAL LA ALIMENTACION VEGETARIANA Y VEGANA.
Fecha: 15/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 104
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Ley Nacional de alimentación vegetariana y vegana.
Artículo 1º: Declárese de interés nacional la alimentación vegetariana y vegana.
Artículo 2°: Definición: Se entenderá por alimentación vegetariana a aquella que tiene como principio la abstención de carnes y se basa en el consumo de cereales, legumbres, setas, frutas y verduras; y a la alimentación vegana como la que, además, no admite ninguna ingesta que contenga productos derivados de origen animal, tales como huevos, lácteos o miel.
Artículo 3°: Objeto: El objeto de la presente ley es establecer la obligatoriedad en el ámbito del Estado Nacional y su promoción en el ámbito privado, de la oferta de un menú de alimentación vegetariana y otro vegano en su servicio de comida, que cumpla con las condiciones de manufactura y los requerimientos nutricionales por porción, que certifique la autoridad de aplicación.
Artículo 4°: Invitase a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a esta Ley.
Artículo 5°: El Poder Ejecutivo determinará la autoridad de aplicación para llevar adelante los objetivos de la presente.
Artículo 6°: Las disposiciones de la presente Ley serán reglamentadas dentro de los noventa (90) días de su promulgación.
Artículo 7º: De Forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En la actualidad, en nuestro país se ha visto un incremento en la población que opta por el vegetarianismo y el veganismo, entendidos –según el caso- como formas de alimentación que prescinden de ingredientes de origen animal tales como carne, leche, huevo y derivados.
En otros países, la población vegetariana y vegana también ha experimentado un gran aumento, tal como se observa en países europeos como Inglaterra, Italia y Alemania. En este último, se ha manifestado un crecimiento similar al 300% en los últimos años, alcanzando los 7.360.000 de personas, según el Institut Produkt und Markt.
El hecho de no consumir ingredientes de origen animal puede ser por diversos motivos, tanto de salud como éticos.
Existe gran cantidad de personas en la actualidad que sufre intolerancia a diferentes ingredientes de origen animal, los más conocidos son la intolerancia a la lactosa o al huevo.
También existe un notorio incremento local y a nivel mundial, de personas que no sufren enfermedades de salud pero que eligen libremente llevar una alimentación sin ingredientes animales, ya sea por motivos morales, religiosos, etc.
La alimentación es una necesidad esencial de extrema relevancia para cada miembro de la sociedad, resultando imperioso procurar la alimentación adecuada a personas vegetarianas y veganas.
Consideramos pertinente la obligatoriedad en todos los organismos de todas las áreas del Estado Nacional en que funcionen servicios de comida, de ofrecer a sus trabajadores un menú de alimentación vegetariana y otro vegano; igualmente, en las dietas alimentarias provistas en instituciones educativas, hospitales, centros comunitarios, y cualquier otro establecimiento similar que dependa del Estado Nacional.
La Asociación Americana de Dietética, la más grande del mundo en este campo, ha afirmado que "las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluyendo aquellas que son completamente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas”, y además que "pueden incluso proporcionar beneficios para la salud en la prevención y tratamiento de determinadas enfermedades crónicas degenerativas, tales como obesidad, enfermedad coronaria, hipertensión, diabetes, cáncer de colon y otras".
Los vegetales y sus derivados se han acomodado en la base de la pirámide alimenticia, y tanto nutricionistas como expertos en alimentación tienen a los vegetales como principal referente de una “dieta equilibrada”, por lo que, sumándole el respeto por la vida animal, hacen que ser “vegetariano” tenga asociada una visión humana de respeto por la salud y el equilibrio.
Por ello, estimamos valiosa la promoción del desarrollo de la alimentación vegetariana y vegana, y de la oferta de dichas alternativas en los comercios gastronómicos y en los establecimientos tanto minoristas como mayoristas.
Los objetivos apuntados garantizarían el derecho de igualdad de todos los consumidores a una libre elección alimentaria, evitando la discriminación –o mínimamente la problemática- que padecen los vegetarianos y veganos a la hora de comprar sus alimentos o ir a comer a un restaurante u otro lugar de comidas, y generando mayores opciones alimentarias e integración social.
Por otro lado, cabe señalar que la cocina vegetariana une cultura, salud y respeto por el medio ambiente, por lo que consideramos valioso favorecer la difusión de la gastronomía vegetariana en nuestro país.
Ello tendría como resultados secundarios, que las distintas empresas que producen o comercializan alimentos para consumo humano, incorporen una línea vegetariana y otra vegana entre sus productos, ampliando de tal modo las necesidades empresarias de fabricación, su consecuente mayor actividad y demanda de empleo.
Por lo expuesto, solicitamos a los señores legisladores que acompañen el presente proyecto de ley.
Proyecto

ANEXO

1°: Promuévase el encuentro de emprendedores, organizaciones no gubernamentales, consumidores e inversores con el objetivo de favorecer el desarrollo y producción de la alimentación vegetariana y vegana.
2°: Promuévase la oferta en los comercios gastronómicos de alternativas veganas y vegetarianas en sus menús.
3°: Promuévase la oferta de productos vegetarianos y veganos, en los establecimientos minoristas o mayoristas, y su exhibición en una o varias de sus góndolas o sectores, colocando la señalización pertinente en un lugar visible al cliente o consumidor.
4°: Promuévase en las escuelas o institutos gastronómicos o de enseñanza de cocina, la elaboración de productos y comidas vegetarianas y veganas en sus “planes y programas de enseñanza”.
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
HERS CABRAL, ANABELLA RUTH CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA