PROYECTO DE TP
Expediente 4011-D-2013
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA INCORPORAR A LA CIUDAD DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE, COMO ESCALA DE LOS VUELOS REGULARES QUE REALIZA LA EMPRESA "AEROLINEAS ARGENTINAS", Y SU VINCULACION CON OTRAS CIUDADES ARGENTINAS Y CON EL EXTERIOR.
Fecha: 20/05/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 52
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a 
fin de solicitar que, a través del Directorio de Aerolíneas Argentina, incorpore en la 
planificación de vuelos regulares de la empresa el destino Rosario al Corredor 
Federal, la vinculación directa de la ciudad de Rosario con Bariloche e Iguazú y una 
frecuencia directa desde Rosario al exterior, teniendo en especial consideración 
que el Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" es una de las pocas terminales de 
administración estatal. 
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Impulsamos la presente iniciativa a raíz de la 
situación que afronta actualmente el Aeropuerto Internacional Rosario "Islas Malvinas" 
(AIR). En este sentido corresponde señalar que algunas de las decisiones que 
oportunamente se han tomado desde el Gobierno Nacional -suspender los vuelos de LAN o 
no acceder al pedido de COPA- perjudicaron directamente a esta terminal aérea. 
	        
	        
	        Con respecto a la primera de las cuestiones 
señaladas, cabe mencionar que la compañía aérea LAN Perú desembarcó por primera vez 
en el AIR en diciembre de 2010, con 5 vuelos directos a la ciudad de Lima. La empresa 
operaba con aviones Airbus 319 con capacidad para 144 pasajeros cuya ocupación rondaba 
en el orden del 85%. Esto permitió que se abrieran las puertas a 16 localidades dentro de 
Perú y a más de 20 destinos al exterior entre los que se destacaron Miami, Punta Cana, 
Cancún, Caracas, Cartagena, Los Ángeles, San Francisco, México y Madrid.
	        
	        
	        Pese a que este vuelo era de gran importancia 
para el AIR (en 2011 viajaron 28.993 personas desde Rosario con un aporte económico de 
aproximadamente $ 5.000.000), a mediados de 2011, la empresa comenzó a tener 
dificultades para renovar el permiso de explotación de la ruta aérea por parte de las 
autoridades Nacionales; a partir de ese momento la Administración Nacional de Aviación 
Civil (ANAC) comenzó a renovar en forma provisoria los permisos por un plazo mensual, 
con la incertidumbre que esta circunstancia implicaba.  
	        
	        
	        No obstante los enérgicos reclamos de las 
autoridades del AIR y del entonces intendente de la ciudad de Rosario, Ing. Miguel 
Lifschitz, que contó con el apoyo de legisladores municipales, provinciales y nacionales y 
numerosas entidades públicas y privadas, la 
	        
	        
	        ANAC dejó de renovar la autorización a 
LAN, quedando definitivamente suspendidos los vuelos en febrero de 2012.
	        
	        
	        Es menester precisar que la decisión de 
levantar los vuelos de LAN significó una pérdida del 45% de los ingresos del AIR. En 
aquel entonces algunos  argumentaron que defender el mantenimiento de los vuelos de 
LAN implicaba  defender intereses privados. Hoy con el mismo criterio debo decir que 
dejar anémico al aeropuerto internacional de Rosario -uno de los pocos administrados por 
un estado provincial-, implica beneficiar a los aeropuertos privados directamente.
	        
	        
	        Con respecto a la segunda de las decisiones 
referidas, debemos decir que la Administración Nacional nunca se pronunció respecto al 
permiso solicitado por la empresa aérea COPA para volar desde Rosario hasta Panamá. 
	        
	        
	        Otro insistente reclamo de las autoridades del 
AIR es que Aerolíneas Argentinas tenga en cuenta a Rosario en el corredor federal que 
implementó a fin de unir entre sí a los principales centros turísticos del país sin necesidad 
que los pasajeros deban volver a Buenos Aires para ir de uno a otro, permitiendo que las 
provincias se ven favorecidas al tener más posibilidades de desarrollo y una mayor 
integración regional. En este punto nos preguntamos, Rosario ¿no se merece ser parte de 
este corredor y sumarse a Bs As, Iguazú, Mendoza, Salta, Córdoba, Bariloche, Trelew, El 
Calafate y Ushuaia, ciudades que hoy si lo integran? En este punto volvemos a poner el 
acento en el AIR es uno de los pocos Aeropuertos Internacionales administrados por un 
estado provincial. No sucede lo mismo con el resto de las terminales que integran este 
corredor, las que son administradas por empresas privadas. Asimismo se exige la 
vinculación directa con los principales atractivos turísticos con el propósito de facilitar 
tanto la ida de los santafesinos hacia esos centros turísticos así como la recepción de los 
turistas provenientes de esas regiones.
	        
	        
	        Por último, teniendo como antecedente la 
experiencia de LAN Perú, se plantea  la incorporación de vuelos de Aerolíneas directos 
internacionales; la realización de importantes eventos de repercusión internacional a 
desarrollarse en Rosario, tales como la largada del Dakar y la Bienal de Arquitectura, etc., 
justifican sobradamente este pedido.  
	        
	        
	        El Aeropuerto Internacional de Rosario posee 
una inmejorable ubicación geográfica ya que se ubica en el centro logístico de la actividad 
industrial y comercial del corredor bioceánico Porto Alegre-Valparaíso, conexión con la 
Hidrovía Paraguay - Paraná. Posee además una excelente ubicación por encontrarse cercano 
al Puente Rosario - Victoria, a la Autopista Rosario-Córdoba, y a la AO12 que lo conecta 
con las rutas nacionales 33, 34 y 11. Además de presentar una proximidad con el Puerto 
Rosario y Zona Franca Santafesina.
	        
	        
	        Estas conexiones aéreas permitirían mejorar 
notablemente la conectividad de la ciudad de Rosario, y de toda su zona de influencia, 
potenciando su enorme capacidad productiva y turística. Insistimos en que las resoluciones 
del PEN implicaron un fuerte retroceso para el desarrollo de toda la región y han acentuado 
la falta de criterio federal por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Precisamente estas 
nuevas rutas tienen como propósito permitir que una gran cantidad de ciudades -que 
significan mercados potenciales importantes- puedan unirse por vía aérea sin pasar 
previamente por la capital del país al que pertenecen.
	        
	        
	        Por todos los motivos expuestos, solicito a 
mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN | 
| RASINO, ELIDA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
 Trámite en comisión (Cámara de Diputados) 
							| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 12/11/2013 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
 Dictamen 
							| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2692/2013 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE DECLARACION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 37/2013 | 21/11/2013 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 27/12/2013 | APROBADO | 
