PROYECTO DE TP


Expediente 3608-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA DISTINCION A LA ANTROPOLOGA DEL CONICET, CONSTANZA CERUTI, CON LA MEDALLA DE ORO DE LA "SOCIEDAD INTERNACIONAL DE MUJERES GEOGRAFAS - ISWG -", EL 23 DE JUNIO DE 2017 EN CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.
Fecha: 04/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 82
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Su beneplácito por la distinción a Constanza Ceruti, antropóloga e investigadora del CONICET, con la Medalla de Oro de la Sociedad Internacional de Mujeres Geógrafas (ISWG), en California, Estados Unidos, el pasado 23 de junio.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Por sus contribuciones en el campo de la arqueología de alta montaña y la antropología de montañas sagradas del mundo, la antropóloga e investigadora del CONICET, Constanza Ceruti, fue distinguida con la Medalla de Oro, durante el I Simposio Trianual de la Sociedad Internacional de Mujeres Geógrafas (ISWG), realizado bajo el lema “Mujeres que hacen la diferencia en el Mundo”, en la ciudad de California, EE.UU., el pasado 23 de junio.
Creada en el año 1925, la ISWG ha reconocido desde entonces con la Medalla de Oro a más de 20 mujeres destacadas, entre las que se encuentran Rebecca Lee Lok-Sze (2014), Susan Shaw (2011), Laurie Marker (2008), Tanya Marie Atwater (2005), Anna Curtenius Roosevelt (1999), Pam Flowers (1996), Natalie Goodall (1996), Anne LaBastille (1993), Kathryn Sullivan (1993), Sylvia Alice Earle (1990), Jane Goodall (1990), Freya Stark (1987), Arlene Blum (1984), Eugenie Clark (1975), Mary Douglas Leakey (1975), Marion Stirling Pugh (1975), Irene Wright (1950), Blair Niles (1944), Margaret Mead (1942), y Amelia Earhart (1933) .
La candidatura de la Dra. Ceruti fue propuesta por colegas internacionales, y la decisión fue tomada por el Directorio de la ISWG, después de que un comité evaluara sus antecedentes, principalmente aquellos que la destacan por el hallazgo de tres momias incaicas y de un conjunto de ofrendas en perfecto estado de conservación en el Volcán Lullaillaco en el año 1999.
Destaca el CONICET en un comunicado: “Sus investigaciones la llevaron a ascender más de cien montañas con alturas superiores a 5000 metros, descubrir y documentar sitios ceremoniales de la época Inca. Fue co-directora de la expedición arqueológica de 1999 al volcán Llullaillaco y trabajó durante semanas a más de 6700 metros en la cima de la montaña que alberga el sitio arqueológico más elevado de todo el planeta. Allí junto a un equipo transdisciplinario descubrieron las momias mejor conservadas de la historia y un importante conjunto de ofrendas incaicas que lograron poner a resguardo y estudiar durante varios años en la Universidad Católica de Salta, lugar de trabajo de la investigadora. En la actualidad, las momias y ofrendas del Llullaillaco forman parte constitutiva del Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta” .
La trayectoria de Constanza Ceruti se destaca, asimismo, por su carácter pionero en estudios sobre montañas y santuarios a grandes alturas que la llevaron a realizar observaciones de campo y a publicar trabajos científicos sobre las montañas sagradas de Australia, Tailandia, Irlanda, España, los Alpes, Costa Rica, Isla de Pascua y las Américas.
En su carrera profesional ha sido homenajeada con los premios Vocación Académica y Trébol de Plata, las distinciones como Montañista del Año y Mujer Destacada de Salta; el Cóndor Dorado Honoris Causa del Ejército Argentino -por primera vez entregado a una mujer por aptitud especial en montaña- y la candidatura a Mujer del Año en 1999.
También ha recibido importantes reconocimientos internacionales: Distinción al Coraje de la Asociación de Exploradoras Científicas Wings Worldquest, Disertante Distinguido en Antropología por la Universidad de West Georgia y Doctora Honoris Causa en Humanidades y Letras por la universidad Moravian College de Pennsylvania. En el año 2005, por otra parte, la National Geographic Society la reconoció como uno de los seis jóvenes exploradores más destacados del mundo.
Es la única mujer argentina que ha sido distinguida en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, en la Categoría Comunicación y Humanidades. Asimismo, ha sido invitada como oradora y Fellow del TED global en Oxford y como Talento Emergente del Foro Mundial de Mujeres por la Economía y la Sociedad.
En oportunidad del hallazgo en el Volcán Lullaillaco, distintos medios nacionales e internacionales destacaron la relevancia del acontecimiento: eran las momias mejor conservadas que se habían descubierto. Tras cinco siglos, los cuerpos de estos tres niños estaban en perfecto estado de conservación, lo que permitió recuperar el contexto social y cultural y la información asociada con el hallazgo. La tarea para el equipo que dirigía Constanza Ceruti no fue fácil, ya que debieron luchar con temperaturas de menos 30º centígrados, vientos de más de 100 kilómetros por hora y los efectos del ‘mal de montaña’.
“Realizar una investigación arqueológica a esas bajas temperaturas significa que desde sacarte los guantes para hacer una medición para una fotografía te pone en riesgo de sufrir un congelamiento en las manos”, destacó la antropóloga en una entrevista .
Cada montaña implica muchos esfuerzos, ya que no sólo deben repetir los ascensos cargando equipos, sino que después deben permanecer y trabajar en la cumbre plazos de dos semanas o hasta un mes. “Son muchos los obstáculos que debemos enfrentar en este trabajo, a veces debemos acceder zonas muy remotas con pocas posibilidades logísticas (…). Pero es una vocación que tengo desde joven y espero seguir haciéndolo y tener alicientes para seguir adelante”, relata.
No es un dato menor que se reconozca internacionalmente a una investigadora del CONICET. En este contexto de recortes a la política de ciencia y tecnología, poner de relieve los aportes de este organismo y de sus investigadores/as al desarrollo social, científico y económico de la sociedad nos alerta e interpela a luchar en contra del ajuste. Asimismo, tampoco podemos dejar de mencionar la importancia que tiene valorizar los aportes de las mujeres en ámbitos donde muchas veces éstos se encuentran invisibilizados.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares acompañen en el tratamiento de la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GUERIN, MARIA ISABEL BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996