PROYECTO DE TP


Expediente 3412-D-2017
Sumario: SE DECLARA DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETO A EXPROPIACION EL INMUEBLE DONDE SE ENCUENTRA EL "TEATRO SOLARI" DE LA CIUDAD DE GOYA, PROVINCIA DE CORRIENTES.
Fecha: 26/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 76
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTÍCULO 1°.- Declárese de utilidad pública -debido a su interés cultural e histórico nacional- y sujeto a expropiación, el inmueble sito en la manzana n° 236 del plano municipal de la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, duplicados de mensura n° 952N y n° 3.138N, inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble, a nombre de Don Aníbal Santiago Olivetti, al Folio Real Matrícula n° 8.945, Departamento de Goya y en la Dirección General de Catastro, bajo Adrema I1-0318-1.
ARTÍCULO 2°.- El Poder Ejecutivo Nacional transferirá sin cargo al patrimonio de la Municipalidad de Goya, el inmueble identificado en el artículo 1° de la presente ley. El mismo será destinado a la realización de eventos culturales, recuperándolo así para su pleno funcionamiento como espacio de socialización y promoción cultural.
ARTÍCULO 3°.- Autorizase al Poder Ejecutivo Nacional a expropiar dicho inmueble a un precio que no exceda lo dictaminado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, de acuerdo con lo dispuesto en el Título IV de la Ley 21.499.
El Jefe de Gabinete de Ministros, en uso de las facultades otorgadas por la Ley de Presupuesto Nacional, dispondrá de las partidas pertinentes para el pago de la indemnización de Ley.
ARTÍCULO 4º.- Las erogaciones que demande la expropiación serán atendidas con los recursos que destine, a tal efecto, la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Nacional.
Autorízase al Poder Ejecutivo Nacional a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente Ley, durante el ejercicio financiero de entrada en vigencia de la misma.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Tengo el agrado de dirigirme a fin de presentar este proyecto por el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el Teatro Solari de la ciudad de Goya.
El mismo, inaugurado en 1877 tiene la particularidad de ser el teatro más viejo del país en funcionamiento.
La Historia del mismo comienza en 1873, cuando Don Tomás Mazzanti, un inmigrante italiano, decidió construir el primer centro cultural de Goya.
Los arquitectos y la mano de obra fueron de la ciudad de la Plata. Si bien empleó para su construcción materiales de la zona; las maderas de fina pinotea blanca y cedro, las hizo traer de Canadá los materiales eléctricos de Alemania; el mobiliario de Viena (Austria); las arañas y los apliques de Italia solamente la araña principal de fino bronce labrado contaba con 22 luces con tulipa de cristal tallado. Las chapas estampadas de los palcos, tertulias, pullman y cielorrasos, fueron confeccionadas en Buenos Aires; el telón del escenario y las cortinas se realizaron en terciopelo francés con los sellos bordados en oro; las sillas, las butacas de la platea y los palcos fueron tapizadas en brocato; además contaba con espejos biselados enmarcados en cedro, escaleras en madera trabajada, pisos de pinotea blanco, mamparas en cedro y cristal, siete camarines para los artistas e infinidad de detalles de categoría, imposibles de enumerar.
Finalmente, en 1877, Don Tomás Luís Mazzanti inauguró este Centro Cultural denominándolo "Teatro Club 25 de Mayo". Para poder terminar la construcción emitió acciones transferibles, dejando para sí el 51 % de las mismas.
Este Teatro, se ha constituido desde su inicio en un centro difusor de cultura y marco propicio para las expresiones del arte escénico, ocupando un lugar de privilegio en el espíritu y en las manifestaciones culturales de la ciudad de Goya.
En sus comienzos se presentaban obras teatrales locales y de compañías que llegaban de Buenos Aires.
La confitería del Teatro se hizo famosa y se convirtió en centro de tertulias. En sus salones se festejaban los carnavales y las fiestas más destacadas de la ciudad goyana.
En la década de 1.920, pasó a manos de Don Amancio Correa que lo llamó Elsa en homenaje a una hija que vivía en Buenos Aires. Luego tomó posesión del mismo la familia Brest. En la década de 1.930 adquirió el Teatro Don Santiago Solari, quien lo
rebautizó con el nombre de "Cine Teatro Isabel" y con el paso del tiempo, fue conocido como "Cine Teatro Solari".
Como sala cinematográfica, se proyectaban películas nacionales e internacionales, el público tuvo acceso a los mejores filmes de la época; Acudían habitantes de los alrededores: Lavalle, Santa Lucía e incluso Reconquista (Santa Fe), quienes cruzaban el río en balsa.
Pasaron por el escenario de este Teatro, las principales compañías de Buenos Aires y Asunción del Paraguay; entre los artistas más nombrados, se destacaron: Libertad Lamarque, Enrique Muiños, Jacinto Herrera, hermanos Podestá, Paulina Singerman, Juan Carlos Barbieri, Don Pelele, Ethel y Gogo Rojo, además de otras personalidades relevantes del quehacer artístico cultural del país.
Con respecto a la actualidad, la Municipalidad de Goya, viene desde 1994 celebrando un contrato de locación con el actual propietario del inmueble (Aníbal Santiago Olivetti, nieto de Santiago Solari), para destinarlo a la realización de espectáculos públicos, eventos culturales, conferencias y toda otra actividad que se compadezca con la naturaleza del bien.
Por otra parte, desde hace unos años la sala del Teatro, es la sede donde desarrolla sus actividades la "Asociación Amigos del Teatro de Goya". Esta Asociación, tiene entre sus objetivos, propender al desarrollo del arte lírico, musical, coreográfico y del arte universal, difundiendo sus expresiones más jerarquizadas. La antigüedad de la estructura del inmueble requiere de un mantenimiento constante, por lo que han realizado distintas actividades culturales con el fin de recaudar fondos para la manutención y mejora del edificio, que actualmente cuenta con una sala con una capacidad de 600 butacas.
El actual proyecto representa un paso más en el largo trabajo por la recuperación de este símbolo de los habitantes de Goya. Previamente, por Ordenanza Municipal Nº 973/98, se declaró al Teatro "Solari" como Monumento Histórico, incluyéndose la Sala de Espectáculos e instalaciones accesorias, como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Goya, declarando de interés Municipal su protección, conservación y restauración.
Por otra parte, a fines de 2007, el Teatro Municipal “Solari” de Goya fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Honorable Congreso de la Nación (Ley 26.327). Este reconocimiento constituye una antecedente fundamental que motiva el actual proyecto de Ley. Asimismo, hemos tomado como antecedente el proyecto presentado en dos oportunidades (años 2012 y 2014) por el ex Senador Eugenio J. Artaza, el cual
compartía el objeto de declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación al Teatro Municipal.
El presente proyecto establece que se abonaría a su actual propietario un precio justo y razonable, la comuna local pasará a tener la disposición plena del edificio, que hoy alquila, y hasta se podría recuperar en parte su fachada original, hoy tapada por construcciones comerciales que nada tienen que ver con la arquitectura primaria del edificio. Por todo ello, se considera esencial la expropiación de inmueble citado, lo que sin duda permitirá su recuperación como espacio de socialización y promoción cultural.
En mérito a lo expuesto, solicito a mis pares, me acompañen con su voto en el presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MACIAS, OSCAR ALBERTO CORRIENTES JUSTICIALISTA
ISA, EVITA NELIDA SALTA JUSTICIALISTA
ZILIOTTO, SERGIO RAUL LA PAMPA JUSTICIALISTA
RUBIN, CARLOS GUSTAVO CORRIENTES JUSTICIALISTA
BOSSIO, DIEGO LUIS BUENOS AIRES JUSTICIALISTA
FERNANDEZ MENDIA, GUSTAVO RODOLFO LA PAMPA JUSTICIALISTA
MADERA, TERESITA LA RIOJA JUSTICIALISTA
TOMASSI, NESTOR NICOLAS CATAMARCA JUSTICIALISTA
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE CHACO JUSTICIALISTA
DAVID, JAVIER SALTA JUSTICIALISTA
KOSINER, PABLO FRANCISCO JUAN SALTA JUSTICIALISTA
SEMHAN, MARIA DE LAS MERCEDES CORRIENTES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia)
LEGISLACION GENERAL
PRESUPUESTO Y HACIENDA