PROYECTO DE TP


Expediente 2655-D-2017
Sumario: INCLUSION DE 30 GRAMOS DE UVA PASA EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS, EMPAQUETADA BAJO CONDICIONES DE HIGIENE, COMO COMPLEMENTO DE LA DIETA DIARIA DE TODOS LOS COMEDORES DEPENDIENTES DEL ESTADO NACIONAL.
Fecha: 22/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 53
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Artículo 1: Incorporar como complemento de la dieta diaria de todos los comedores dependientes del Estado Nacional, la cantidad de 30 gramos de pasa en cualquiera de sus formas, empaquetada bajo las condiciones de higiene vigentes.
Artículo 2: Invitar a los gobiernos provinciales y municipales del país a adherir a la presente ley, de modo tal, que los comedores dependientes de esos organismos incorporen a la uva pasa como complemento de la dieta diaria.
Artículo 3: De Forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las pasas de uva, también conocidas como uvas pasas, se obtienen al deshidratar las uvas frescas. Están incluidas dentro del grupo de los frutos secos, siendo de los más preciados para cocinar o comer solos. Son preferidas por los niños, por los que aman la comida agridulce y por los que disfrutan de los dulces. Tienen una textura muy suave y carnosa.
En una porción de 1/4 de taza de las pasas de California (unos 400 gramos), hay generalmente bastante azúcar (28-32 gramos), que generan unas aproximadamente 110-140 calorías. Suelen tener unos gramos de fibra, cantidades muy pequeñas de proteínas (a menudo 1 gramo), de sodio (generalmente alrededor 10 miligramos), de calcio, y de hierro. Las pasas son altas en potasio, con 310 miligramos (cerca de 9% del valor diario).
Las pasas son económicas, convenientes, fáciles de almacenar y ofrecen muchos beneficios nutricionales. Siendo 30 gramos (30 a 50 pasas) por día una medida justa para cualquier dieta.
Entre sus propiedades podemos encontrar:
•Son totalmente energéticas: contienen todos los nutrientes que ofrecen las uvas, pero más concentrados. Ofrecen un alto nivel de carbohidratos de absorción rápida y el 70% es fructosa. Son recomendadas para los niños y los adolescentes porque aportan mucha energía, también se aconsejan para los deportistas, para aquellos que hacen mucho esfuerzo físico a diario. Sirven para
tratar la anemia al aportar hierro, cobre y manganeso. A su vez se recomiendan para aquellos que necesitan subir de peso.
•Fortalecen el sistema nervioso: son un alimento vigorizante y reconstituyente, con altas dosis de minerales y vitaminas (del grupo B). Son muy buenas para los que padecen de agotamiento físico, estrés o fatiga crónica; altamente adecuadas para los estudiantes y los ancianos, porque mejoran las funciones cerebrales y evitan problemas de pérdida de memoria. Constituyen una gran fuente de flavonoides, antioxidantes y miricetina, que puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer.
•Buenas para la vista: contienen fitonutrientes, adecuados para cuidar la salud de los ojos. Protegen la vista de los efectos de la oxidación y el paso del tiempo, mejorando la circulación de la sangre y nutriendo los capilares. Son perfectas cuando hay cansancio en la vista, glaucoma, ceguera nocturna y cataratas.
•Remineralizan los huesos: las uvas pasa tienen altas dosis de calcio y magnesio, nutrientes muy importantes en el desarrollo óseo. Protegen de la osteoporosis y mejoran la salud de las articulaciones. Están aconsejadas para las mujeres durante el embarazo o la etapa de lactancia, momentos en los que las necesidades de calcio son mayores. También puede ayudar a las personas con artritis o artrosis (porque a su vez tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias). Son adecuadas para reducir los efectos nocivos o exceso de proteínas de los alimentos “descalcificantes” como son las gaseosas cola o el café.
•Tratan la fiebre: esto se debe a que contienen más ácidos orgánicos que las uvas frescas, aportando todas sus propiedades refrescantes para reducir la fiebre. También aportan propiedades antibióticas y ayudan a tratar las infecciones.
•Reducen el apetito: si bien se dice que las pasas de uva no están “permitidas” en las personas obesas por sus calorías, está comprobado que es todo lo contrario, ya que reducen el colesterol y el apetito, así como también aportan saciedad. Además, son un remedio natural para evitar la ansiedad por comer golosinas o cosas dulces.
•Neutralizan la acidosis: es un estado en el que la acidez de la sangre aumenta, así como también los gases del sistema respiratorio, algo muy dañino para nuestro cuerpo porque puede generar cálculos renales, gota, tumores, cáncer, artritis, pérdida de cabello o enfermedades de la piel. Las pasas de uva tienen mucho potasio y magnesio, por lo que sirven para neutralizar el desarrollo de estos ácidos.
•Ayudan en el cuidado dental: uno de los compuestos de las uvas pasa es el ácido oleanólico, que desempeña un rol fundamental en la protección de los dientes contra las caries, sensibilidad y la fragilidad de las piezas dentarias. Impiden el crecimiento de las principales bacterias responsables por las caries y la placa. Además, al tratarse de un alimento con mucho calcio, evita roturas o daños en el esmalte de los dientes.
•Garantizan una buena salud cardíaca: la catequina es un antioxidante presente en las pasas de uva, la cual es muy eficaz para eliminar el colesterol y limpiar las arterias, evitando problemas cardiovasculares. También sirven para regular la presión arterial (ideal para los que sufren hipertensión) y ayudar en la buena circulación.
Además de los beneficios nutricionales que aportan las pasas de uva en cualquier dieta, este proyecto fomenta y reactiva todo un sector que va desde pequeños viñedos de familia que están desapareciendo para dar lugar a barrios o loteos privados y secaderos que están trabajando por debajo de su capacidad. Con el consecuente incremento en la incorporación de empleo genuino que va desde el cuidado de la vid, la cosecha, en los secaderos, además del empaquetado para que cumpla con las normas de higiene requeridas. Trayendo consigo mejoras en las economías
regionales de varias provincias, con el crecimiento de estas PyMES e industrias familiares.
Objetivos.
El presente proyecto de Ley tiene los siguientes objetivos:
• Incorporar en la dieta de todos los comedores dependientes del estado un alimento nutritivo y con amplios beneficios a bajo costo.
• Fomentar y reactivar todo un sector económico que va desde la producción, secado, envasado, de economías regionales de varias provincias.
• Evitar que tierras productivas de vid se sigan perdiendo por no tener mercado.
• Creación de empleo genuino.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
HUCZAK, STELLA MARIS MENDOZA UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA