PROYECTO DE TP
Expediente 2649-D-2011
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LAS "JORNADAS MANUEL SADOSKY" SOBRE COMPUTACION, REALIZADAS LOS DIAS 12 Y 13 DE MAYO DE 2011 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 17/05/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Expresar su 
beneplácito por la realización de las "Jornadas Manuel 
Sadosky", organizadas por el Departamento de 
Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la 
Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación 
Sadosky, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 
12 y 13 de mayo de 2011.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Hace casi 50 años, el 15 de mayo de 
1961, se ponía en marcha en la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad 
de Buenos Aires (UBA), la primera computadora en una universidad argentina, y una 
de las dos o tres primeras en el país. Era una Ferranti Mercury, que se hizo más 
conocida como "Clementina".
	        
	        
	        La instalación de esta computadora se 
hizo en el marco de un proyecto pionero de la UBA como fue la creación y 
funcionamiento del primer instituto de la UBA, el Instituto de Cálculo. También fue 
base para la creación en nuestra facultad de la primer carrera de computación en 
America Latina y una de las primeras del mundo.
	        
	        
	        Estas jornadas tienen como objetivo 
colaborar en la recuperación de la memoria de esos proyectos pioneros.
	        
	        
	        La Clementina era una computadora a 
válvulas, que medía 18 metros de largo y fue instalada en el segundo piso del Pabellón 
I junto a un gran equipo de refrigeración. La entrada de datos y de los programas se 
hacía a través de cintas perforadas parecidas a las de los teletipos de la época. 
Inicialmente no tenía impresora. La memoria de trabajo era de 1K (si leíste bien, "un" 
k) y tenía 4 "tambores" de memoria de 8K cada uno!!!.
	        
	        
	        A lo largo de estas dos jornadas, varios de 
los programadores, ingenieros, matemáticos, etc. que trabajaron en proyectos usando 
esta computadora, contarán más detalles sobre sus características y sobre los 
lenguajes de programación que usaban. Y nos hablarán sobre un nuevo compilador ad-
hoc que desarrollaron en el IC.
	        
	        
	        También tendran varios paneles donde los 
propios protagonistas dirán como pudieron llevar a cabo, con esa computadora, 
proyectos de investigación y transferencia en variadas áreas (cálculo de la trayectoria 
del cometa Halley, modelos macroeconómicos de Argentina, aplicaciones a problemas 
de hidraúlica, diseño de protocolos de comunicaciones, asesoramiento estadístico, 
etc.
	        
	        
	        Varios de estos pioneros están viajando 
desde el exterior especialmente para la ocasión. Escucharlos es una oportunidad para 
ver lo que era la computación en esos tiempos....y ver el camino recorrido desde 
entonces.
	        
	        
	        Por la relevancia de este evento para la ciencia 
argentina es que solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) | 
