PROYECTO DE TP
Expediente 2644-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA INFANTILIZACION DE LA POBREZA EN NUESTRO PAIS.
Fecha: 22/05/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 53
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos que correspondan, se sirva informar a esta Honorable Cámara:
1) Cuáles son las medidas adoptadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde diciembre de 2015 respecto de la problemática de la infantilización de la pobreza en nuestro país.
2) Cuál es el plan de acción a corto, mediano y largo plazo a fin de disminuir las alarmantes cifras sobre la infantilización de la pobreza.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente Proyecto de Resolución tiene por finalidad solicitarle al Poder Ejecutivo Nacional que informe a esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación cuáles son las medidas adoptadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde diciembre de 2015 respecto de la problemática de la infantilización de la pobreza en nuestro país.
Asimismo, que informen cual es el plan de acción a corto, mediano y largo plazo a fin de disminuir las alarmantes cifras sobre la infantilización de la pobreza.
Esas cifras corresponden a un estudio elaborado por el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) sobre los datos aportados por el Indec al tercer trimestre de 2016 respecto de la pobreza e indigencia entre niños y adolescentes, es decir, menores de 18 años.
El mismo señala que casi seis millones de niños y adolescentes se encontraban en condiciones de pobreza al tercer trimestre de 2016.
Lo cual significa que el 46,04% de esa población vivía, a esa fecha, en un hogar con ingresos inferiores a los necesarios para pagar una canasta familiar básica.
Esa tasa es mucho más elevada que la relación existente entre población menor de 18 años y población total, que es inferior al 30%.
En el análisis por regiones de nuestro país, el resultado fue el siguiente:
- En la región pampeana, el 31,11% de la población es pobre, pero entre la niñez y adolescencia se eleva al 46,72%.
- En Cuyo, la tasa de pobreza es del 33,89% para la población total y del 52,9% entre los menores de 18 años.
- En el Noreste del país, las respectivas tasas de pobreza son el 33,37% y 52,9%.
- En el Noroeste un 31,08% de pobreza entre la población total y el 43,28% entre los menores de edad.
- En la región patagónica, el Indec registró un 23,5% de pobreza entre la población total y 32,16% entre niños y adolescentes.
Esta situación se fue agravando debido a la crisis que atraviesa la economía nacional que afecta en forma más cruel a los sectores más vulnerables.
La inflación impactó en los productos de la canasta básica alimentaria -los cuales son de primera necesidad-, así como también hicieron lo suyo el fuerte aumento en los servicios de luz, agua y gas.
Esta lamentable problemática es definida como “infantilización de la pobreza”.
Por lo cual, atento a la gravedad de esta lastimosa situación que como dije, afecta a los sectores socialmente más vulnerables y dentro de ellos a los más vulnerables aún, como son los niños y adolescentes, es que solicito al Poder Ejectivo Nacional se expida a la brevedad atento que el hambre de los chicos no puede esperar.
Por los motivos expuestos, solicito a los señores legisladores me acompañen en la aprobación del presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ARENAS, BERTA HORTENSIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
29/08/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1545/2017 | 06/09/2017 |