PROYECTO DE TP
Expediente 2628-D-2013
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR ESTUDIOS DEL "INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA)" Y LA "UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR", LOS CUALES SEÑALAN QUE COMO CONSECUENCIA DEL INTENSO MONOCULTIVO DE LA SOJA, EL SUELO PIERDE UN 30% DE SU MATERIA ORGANICA.
Fecha: 02/05/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 40
La Cámara de Diputados de la Nación 
DECLARA:
	         Su preocupación 
porestudios realizados por INTA y la Universidad Nacional del Sur que 
señalan que por el intenso monocultivo de la soja, producto de una 
mala planificación y ausencia de políticas activas por parte del 
gobierno,  el suelo pierde un 30% de su materia orgánica.
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En un contexto mundial 
en el que se estima que la demanda de agroalimentos crecerá un 
70% en los próximos 40 años, la producción sustentable y la 
conservación de los recursos naturales ocupan un rol clave. En esta 
línea, Eduardo Sá Pereira, jefe del Instituto Nacional de Tecnología 
Agropecuaria (INTA) Coronel Suárez -Buenos Aires-, destacó la 
importancia de cuidar el suelo para las próximas generaciones, 
mediante prácticas agrícolas sustentables. Una investigación del INTA 
Coronel Suárez -junto con la Universidad Nacional del Sur- indicó que 
con el monocultivo de soja se reduce entre un 20% y un 30% el 
carbono o materia orgánica en el suelo, lo que impacta a largo plazo 
en su rendimiento. 
	        
	        
	        "Los monocultivos, aún 
bajo siembra directa, generan una importante pérdida de suelo y 
reducen la productividad debido a la pérdida de nutrientes y 
carbono", aseguró Sá Pereira, uno de los técnicos que participaron en 
el trabajo. La soja es una gran consumidora de nitrógeno, fósforo, 
potasio y azufre, que los extrae del suelo y aporta muy poco residuo 
a cambio. 
	        
	        
	        En esta línea, el 
especialista recomendó adoptar la rotación de cultivos con pasturas, 
ya que además de asegurar una cobertura de residuos permanente, 
aporta un 24% de carbono orgánico en los primeros 20 centímetros 
del suelo. 
	        
	        
	        El carbono está 
compuesto por residuos de cosechas, restos microbianos y 
microfauna, lo que garantiza la calidad y productividad del suelo. Las 
pérdidas de materia orgánica, debido al mal uso de la tierra, son 
difíciles de detectar, ya que se producen muy lentamente con daños, 
a veces, irreparables. 
	        
	        
	        El técnico de Coronel 
Suárez llamó a reflexionar sobre la importancia de proteger los suelos 
productivos, verdadera fábrica de alimentos: "Es nuestra obligación 
cuidar este recurso natural, que tomamos de prestado de 
generaciones anteriores, para devolverlo en buen estado a las 
futuras". 
	        
	        
	        De acuerdo con Roberto 
Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales 
(CIRN) del INTA, el problema radica en que "aún no se comprende 
que la vida sobre la tierra depende, en gran medida, de las diferentes 
funciones cumplidas por la delgada capa de suelos: provisión de 
alimentos, uso sustentable del agua, conservación de la biodiversidad 
y control del clima global", señaló el especialista. Y advirtió sobre el 
avance del monocultivo en reemplazo de las rotaciones tradicionales: 
"Esto tiene un impacto desfavorable sobre las funciones del suelo y la 
sustentabilidad del agroecosistema. Sólo se repone aproximadamente 
la tercera parte del total de los nutrientes extraídos por los granos". 
	        
	        
	        Es un deber del estado, 
a través de los organismos correspondientes, atender a este tipo de 
situaciones, e implementar políticas activas que funcionen en pro de 
alentar las rotaciones, el implante de  cultivos alternativos y las 
fertilizaciones y enmiendas suficientes como para atenuar esta 
situación.
	        
	        
	        Es nuestro deber alertar 
sobre situaciones como las que aquí se explican y por ello, Sr. 
Presidente, solicito la aprobación del presente Proyecto.
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ, JULIO CESAR | LA RIOJA | UCR | 
| BRIZUELA Y DORIA DE CARA, OLGA INES | LA RIOJA | UCR | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
