Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 2614-D-2006
Sumario: CREACION DE LA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA SOBRE LA ACTIVIDAD DEL SECTOR DE LOS HIDROCARBUROS SOLIDOS EN EL AMBITO DE LA H CAMARA: OBJETO, INTEGRACION.
Fecha: 18/05/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 53
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


1º.- Crear en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación una Comisión Especial Investigadora que tendrá como objeto el análisis, evaluación e investigación del modo en que se lleva adelante el control estatal sobre la actividad del sector de los hidrocarburos sólidos, en particular en lo referente a la extracción, producción, exploración y exportación de petróleo, gas y sus derivados y a la certificación de las reservas efectivas vigentes a la fecha.
En especial, la comisión deberá avocarse a la investigación de:
a) El contenido de los informes elaborados por la Auditoría General de la Nación y de su documentación respaldatoria, cuyo objeto consistiera en la actuación de la Secretaría de Energía de la Nación y la Aduana .
b) Estadísticas sobre inversiones en exploración por parte de empresas petroleras actuantes en la Argentina.
c) El resultado de la gestión realizada por la Comisión Nacional de Valores respecto a la baja de las reservas probadas, declaradas por la empresa YPF-Repsol el 26/01/06.
d) Métodos de control que utiliza el estado para fiscalizar el volumen de extracción de petróleo y gas.
e) Las declaraciones juradas de los empresas petroleras y gasíferas en materia de extracción y producción de petróleo y gas.
f) Las declaraciones juradas de los empresas petroleras y gasíferas en materia de exportación de petróleo y gas y sus derivados. Cuáles fueron las acciones de fiscalización llevadas a cabo por la Secretaría de Energía y la Aduana.
g) Se investigue la evolución que registró la demanda interna y externa desde 1996 hasta la fecha.
h) Cuales son los montos declarados por la empresas por los conceptos de venteo y consumo en yacimiento desde 1996 a la fecha.
i) A cuanto asciende la recaudación del Estado en concepto de impuestos a las ganancias y retenciones a la exportación.
j) Cuáles son los niveles de compromiso que asumió ENARSA con las empresas del sector hidrocarburífero y cuál es la documentación que avalan los mismas.
k) Las acciones llevadas a cabo por la Comisión de Defensa de la Competencia para lograr mejorar las condiciones de competencia en el mercado local de los hidrocarburos.
2º.- La Comisión estará conformada por 7 a 11 señores diputados, designados por la Presidencia a propuesta de los diferentes bloques.
3º.- La Comisión dictará su propio reglamento interno, debiendo garantizarse en él la plena vigencia de todas las garantías y derechos constitucionales.
4º.- El quórum para sesionar será el establecido en el artículo 108 del Reglamento de la Cámara de Diputados. La Comisión tomará las decisiones por mayoría absoluta de sus miembros, salvo en aquellas para las que la presente resolución establece expresamente una mayoría calificada.
5º.- La Comisión Investigadora tendrá su sede en el Congreso de la Nación.
6º.- A los efectos de poder desarrollar su tarea de investigación, la Comisión tendrá las siguientes facultades y atribuciones:
a) Recibir denuncias y pruebas sobre los hechos que son objeto de la investigación.
b) Solicitar informes escritos u orales a organismos estatales, o el envío de documentación sobre los hechos que sean objeto de investigación. Asimismo, a toda persona jurídica de existencia física y/o ideal. La Comisión podrá establecer un plazo perentorio para la contestación de los informes.
c) Ordenar la realización de pericias técnicas.
d) Requerir y recibir declaraciones testimoniales.
e) Realizar inspecciones oculares, debiendo dejarse constancia de sus resultados.
f) Conocer el estado de las causas judiciales y/o administrativas relacionadas con los hechos investigados, y requerir la remisión de expedientes judiciales y/o administrativos o, en su defecto, copia certificada de los mismos. En el caso que los instrumentos o documentación remitida correspondieran a un expediente judicial en secreto de sumario, se tomarán los recaudos necesarios para la garantía del mismo.
g) Requerir al juez competente el allanamiento de lugares y domicilios con la finalidad de incautar documentación u otra clase de prueba vinculada a la investigación.
h) Requerir al juez competente el secuestro o retención de documentación que pudiera tener relevancia para la investigación.
7º.- Los requerimientos de allanamientos o secuestros efectuados al juez, deberán ser decididos mediante el voto afirmativo de la mayoría de los miembros de la comisión investigadora y fundados en pruebas de la existencia de un hecho vinculado directamente con el fin de la investigación.
8º.- La Cámara de Diputados proveerá la infraestructura, la apoyatura técnica y el personal necesario para el desarrollo de las funciones de esta Comisión especial de investigación.
9.- La Comisión deberá elevar un informe a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados, dentro de los 80 días contados a partir de su constitución, pudiendo emitirse informes parciales sobre los avances de las investigaciones. El plazo de duración de la Comisión Investigadora podrá prorrogarse a resolución de la Cámara.
El informe final precisará las responsabilidades políticas que pudieran emerger de la investigación, procediendo en caso de advertirse la posible comisión de delitos, de acuerdo con lo establecido en el siguiente artículo. Asimismo deberán sugerirse las modificaciones normativas que estime conveniente como consecuencia de la investigación llevada a cabo.
El informe será dado a publicidad por los medios que la Comisión estime pertinente.
Sin perjuicio de lo establecido precedentemente, la Comisión procederá a informar a la Cámara, en el transcurso de su desempeño, sobre todo aspecto que considere necesario.
10.- Si como consecuencia de la investigación se advirtiera la comisión de actos que pudieran considerarse delitos, la Comisión deberá formular las denuncias pertinentes ante la justicia ordinaria, aportando los elementos de prueba recopilados.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Detrás del anuncio extraoficial de Repsol YPF sobre sus intenciones de vender hasta un 20% de las acciones, se esconde la modalidad más pura de patrimonialismo corrupto que se inserta en la nueva matriz de saqueo adoptada por el Gobierno de Néstor Kirchner.
Tal como lo describiéramos en el informe publicado en el mes de marzo de este año, titulado "La Nueva matriz del saqueo. Desestatización por desapoderamiento final. El nacimiento del patrimonialismo corrupto.", éste se caracteriza por el ascenso de quienes detentan posiciones de poder a ocupar roles de gobierno apropiándose de los derechos y bienes del Estado, transformándolos en propios.
La "patrimonialización del Estado" supone por tanto un conjunto de patrones vigentes o prácticas políticas que borran o confunden convenientemente, como regla general, la diferencia de lo público y lo privado, permitiendo la disposición de lo primero con total omisión a las reglas y leyes establecidas para el manejo de los bienes públicos.
Correo Argentino, ARSAT S.A, AYSA S.A y Ferrocarril Belgrano Cargas exhibieron distintas formas de patrimonialismo corrupto.
La venta del 20% de las acciones de REPSOL YPF, por los motivos que más adelante expondremos, pone al descubierto palmariamente el modelo pergeñado para esta nueva matriz de saqueo.
¿Quiénes serán los nuevos titulares de estas acciones? Allí radica la cuestión.
Todo indica que se trata del empresario Cristóbal López, amigo del Presidente de la Nación, y los recientemente incorporados al círculo de empresarios allegados al Gobierno: los hermanos Bulgheroni.
Cristóbal Manuel López es un empresario radicado en la ciudad de Comodoro Rivadavia que merced a su amistad con el entonces gobernador de Santa Cruz y actual presidente de la Nación, Néstor Kirchner, pasó de trabajar
en la forrajería de su padre a manejar un conglomerado de empresas de casinos, máquinas tragamonedas, servicios petroleros, medios de comunicación, producción de aceite de oliva, recolección de residuos y transporte público en todo el país. López se vinculó con los Kirchner a mediados de los 80, a través del ex cuñado del presidente, Armando "Bombón" Mercado, quien lo introdujo en el negocio petrolero a través del gremio de los petroleros (SUPE). Actualmente es titular de una petrolera (OIL M&S) que termina de ganar una licitación para explorar y explotar gas y petróleo en Brasil.
Carlos y Alejandro Bulgheroni representan a un grupo empresario que labra sus logros por la "cercana" relación con los gobiernos de turno, desde la época de la dictadura militar. Tuvieron intereses en la industria papelera, a través de la liquidada Papel de Tucumán y en el mercado financiero a través del liquidado Banco del Interior y Buenos Aires (BIBA). Su expansión se debe al negocio petrolero en América Latina así como en Asia Central.
Finalmente, el Estado Nacional podría adquirir un 5% de las acciones con el único objeto de fortalecer la estrategia ante la sociedad.
El Gobierno pretendería, una vez más, engañar a la sociedad anunciando la "nacionalización" del petróleo. Pero la conducta de Néstor Kirchner en el proceso de privatización de YPF, la política en materia de hidrocarburos sostenida durante su gestión y los antecedentes de Cristóbal López y los Bulgheroni se contradicen abruptamente con una política de nacionalización del principal recurso energético.
Muy por el contrario, todo aquello deja al descubierto un negocio con visibles beneficiarios: el Presidente de la Nación y su círculo de amigos. Es paradójico que quien tuviera un rol central en la privatización y entrega de YPF en 1994, termine 12 años después, convirtiéndose presuntamente en uno de sus propietarios a través de un empresario sumamente cercano como es Cristóbal Lopèz.
La matriz energética
Como es sabido, la energía es un elemento de importancia vital para el crecimiento de la economía de un país y su defensa debe ser siempre abordada atendiendo al carácter utilitario del recurso como un bien social consagrado a la satisfacción normal y regular de necesidades colectivas.
Nuestro país se caracteriza por la manipulación de su matriz energética, la ausencia de un plan específico y la entrega desmesurada de sus recursos sin controles del Estado, el que a través de los años desdibujó su accionar en beneficio del empresariado, que en este sector se encuentra mayormente concentrado en la firma REPSOL YPF. Por tal motivo, hemos creído oportuno abordar los antecedentes, comportamiento empresario, incidencia en el mercado y futuro de REPSOL YPF, en atención a la importancia que la misma tiene sobre nuestro mercado energético.
Más allá de la leyenda popular, en lo que hace a los hidrocarburos la Argentina es un país con poco petróleo. Lejos de la producción diaria por pozo que generan, por ejemplo, las naciones de Medio Oriente (500 metros cúbicos), nuestro país se ubica en el orden de los 9.4 metros cúbicos situación que transforma al recurso en escaso y estratégico.
Sin embargo, la Argentina ha tenido a lo largo de su historia una política energética errada y cortoplacista, orientada por la necesidad de incorporar recursos al Tesoro Nacional como forma de conjurar los problemas fiscales que aquejaban al Sector Público, dilapidando recursos naturales no renovables. El producto de tal concepción fue el desmembramiento de la vieja empresa Gas del Estado, el desarme del sistema eléctrico nacional, la venta de las áreas secundarias y centrales pertenecientes a Y.P.F y la posterior privatización de los activos y acciones de la entonces petrolera estatal.
La Argentina, en la década del 90, estuvo signada por el desguace del Estado, que produjo entre otras cosas un profundo cambio en su matriz energética, cuyas consecuencias se proyectan hasta la actualidad. La privatización y la desregulación del sector supieron abrir paso a la lógica del mercado frente a la forzosa planificación de inversiones.
Esta entrega de uno de los recursos naturales más importantes del país no se podría haber logrado sin complicidades y silencios.
Marco Normativo
Es importante abordar el marco normativo que permitió la entrega de YPF y la desregulación de la actividad en nuestro país, para entender que el mismo esquema ideado por el menemismo, defendido por el entonces gobernador de Santa Cruz y por una parte importante de los diputados entonces justicialistas y hoy del Frente para la Victoria, no sólo continúa en nuestros días sino que con el correr de los años la matriz de saqueo se ha ido perfeccionando, acompañada a su paso por reglas hechas a medida de REPSOL YPF y por un Estado incumpliente en su doble rol de regulador y controlador.
Es por ello, que entendemos necesario comenzar este análisis aludiendo al Decreto 1055/89. Mediante esta norma el Poder Ejecutivo reglamentó los arts. 2°, 6°, 11°, 95 y 98 de la Ley N° 17.319, habiendo declarado de prioritaria necesidad la promoción, desarrollo y ejecución de planes destinados a incrementar la producción nacional de hidrocarburos líquidos y gaseosos, incluyendo sus derivados para asegurar el autoabastecimientos interno y un adecuado margen de reservas, alcanzar el desarrollo pleno de las industrias Petroquímicas y obtener saldos exportables, privilegiándose la industrialización de los recursos en su lugar de origen. (Artículo 1°).
Respecto de yacimientos de hidrocarburos operados por YPF en los cuales se registraba, a criterio del Poder Ejecutivo, un reducido nivel de producción como consecuencia de su inactividad prolongada y/o estado de semiexplotación establecía necesario tanto para su reactivación como para el incremento de su producción la aplicación de "esquemas de explotación" que permitan la participación del capital privado.
Por otro lado en aquellos yacimientos operados por YPF que registraban un mayor nivel de producción el PEN busco la aplicación de las llamadas "técnicas de producción asistida" las cuales, conforme a lo expresado en la norma requerían el aporte de moderna tecnología y capacidad económica - financiera a fin de concurrir al desarrollo de los yacimientos asociada con YPF.
Un dato que no puede soslayarse y que hace a la esencia de la política desarrollada en la década de 1990 es el concepto de adjudicación de áreas en función del mayor monto en concepto de derecho de explotación como de asociación. Nótese que el Decreto 1055/89 adopta un criterio marcadamente fiscalista al determinar que las denominadas áreas de interés secundario se adjudicarían a la empresa que ofrecieren el mayor monto en concepto de derecho de explotación. Pudo haberse utilizado como criterio aquella oferta que asegurara, por ejemplo, mayores volúmenes de producción con técnicas racionales de explotación que tiendan a la preservación del recursos y al abastecimiento del mercado interno. En consonancia con el pauta adoptada el pago del derecho de explotación se efectuaría al Tesoro Nacional al contado y antes de ingresar al área adjudicada, correspondiendo a éste liquidar un 4% a las Provincias, entre ellas las más beneficiadas Santa Cruz y Neuquen, que correspondieren en concepto de adelanto de regalías. Los hidrocarburos producidos por las empresas adjudicatarias de las áreas concursadas serían de libre disponibilidad.
Un criterio similar fue el seguido respecto de las denominadas "Áreas de Recuperación Asistida" en las cuales la asociación con YPF en los
porcentajes y responsabilidades correspondientes a la empresa asociada se efectuó teniendo en cuenta el mayor monto ofrecido en concepto de derecho de asociación. (1)
Posteriormente, Carlos Menen dictó el Decreto 1212/89 que consagró la desregulación del Sector Hidrocarburos, estableciendo reglas tendientes a privilegiar "los mecanismos de mercado para la fijación de precios, asignación de cantidades valores de transferencia y/o bonificaciones en las distintas etapas de la actividad."
Así las cosas, se eliminaron las denominadas cuotas de crudo, se flexibilizó la importación de petróleos crudos y de productos derivados del petróleo al no requerirse autorización previa, eximiéndose los aranceles de importación hasta alcanzar la condición o el término que consagrado por el artículo 5° del mencionado Decreto bajo análisis (2) . A partir de ese momento, la importación de petróleo crudo y de sus derivados quedará sujeta a la política arancelaria general.
La norma también avanzó en todo lo atinente a la desregulación de refinerías y bocas de expendio como en la libertad de precios del petróleo y sus derivados, en todas sus etapas. En lo referente a los precios del gas natural para usuarios y productores estos serían fijados mensualmente por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Secretaria de Energía, hasta que se generen condiciones de mercado de múltiples oferentes. (3)
Una disposición singular es la contenida en el Art. 18, la cual merece un comentario aparte por su trascendencia institucional.
Ante todo debe advertirse que el segundo párrafo del Art. 25 y el segundo párrafo del Art. 34 de la ley 17.319 establecen restricciones en cuanto a la titularidad de más de cinco permisos de exploración y mas de cinco concesiones de explotación por parte de personas físicas o jurídicas ya sea en forma directa o indirecta, respectivamente.
El Decreto 1212/89 encomendó al Ministerio de Obras y Servicios Públicos elevar, en el plazo de 30 días, un proyecto de ley propiciando la eliminación de las limitaciones aludidas, a fin de posibilitar la conversión de los contratos preexistentes al régimen previsto en el presente Decreto y promover la participación del mayor número de empresas en concursos futuros.
Pero la norma determinó que hasta tanto no se produjera la derogación indicada, las limitaciones de la Ley de Hidrocarburos se aplicarían teniendo en cuenta el siguiente criterio: el cómputo de las limitaciones indicadas, en los artículos 25 segundo párrafo y 34 segundo párrafo de la Ley N° 17.319, cuando los titulares de los permisos y concesiones constituyere una persona jurídica distinta o asumieren la forma de Unión Transitoria de Empresas o asociación, la restricción se aplicaría exclusivamente respecto de dicha persona, Unión Transitoria de Empresas o asociación con igual composición de integrantes.
En los hechos el Decreto implicó la "derogación" lisa y llana de las disposiciones de la Ley de Hidrocarburos toda vez que por vía reglamentaria se procuró una solución muy diferente a la consagrada en los arts. 25 y 34 de la Ley 17.319. Lógicamente jamás fue modificada la ley de Hidrocarburos y tampoco el hecho fue subsanado por la actual administración Kirchner quien ha mantenido la vigencia del Decreto 1212/89.
Debe destacarse que todas estas normas aún se encuentran vigentes y constituyen el estatuto legal que aseguran el régimen de la libre disponibilidad de los recursos hidrocarburiferos, definida como la posibilidad de comercializar el petróleo y el gas sin restricciones tanto en el mercado interno como externo. (4)
Finalmente, la Ley 24.145 estableció , tanto la desregulación como la venta de la compañía energética de todos los argentinos implicó la legitimación de una política que puso por encima del desarrollo nacional la obtención de recursos para hacer frente a la problemática fiscal del Estado, condenando a la nación a
resignar sus recursos energéticos no renovables, escasos y estratégicos. Un ejemplo de lo afirmado lo tenemos en el Decreto 1055/89 norma que determinó que las áreas se adjudicarían a la empresa que ofrecieren el mayor monto en concepto de derecho de explotación.
El acto por el cual se concretó tal defección a los intereses de la República fue la ley 24.145, aprobada por la mayoría justicialista y fríamente resistida por la oposición radical de aquellos años.
La norma en términos ampulosos procedió a transferir a las Provincias el dominio del Estado nacional sobre los yacimientos de hidrocarburos toda vez que en los hechos condicionó la misma al acaecimiento de determinadas condiciones. En efecto, dicha transferencia tendria lugar una vez sancionada y promulgada la ley cuya elaboración fuera encomendada a la Comisión de Provincialización de Hidrocarburos (5) . La excepción estaba dada por los siguientes casos:
a) las áreas asignadas en ese momento a YPF Sociedad Anónima para sus actividades de exploración y/o explotación por si, por terceros o asociada a terceros, que se consignaban en el Anexo I y III de la ley 24.145;
b) las concesiones de explotación de hidrocarburos otorgadas a empresas privadas de conformidad a las disposiciones de las Leyes N 17.319 y 23.696 y los Decretos N. 1.055/89, 1.212/89 y 1.589/89, vigentes a la fecha de entrada en vigor de la ley y detalladas en el Anexo II;
c) los permisos de exploración y concesiones de explotación que se otorgaren en el futuro, como consecuencia de la reconversión de contratos celebrados con respecto a áreas asignadas a YPF Sociedad Anónima, que fueron consignadas en los Anexos I y III de la norma en cuestión.
En estos tres supuestos la transferencia tendría lugar a partir del vencimiento de los respectivos plazos legales y/o contractuales.
Por otra parte, aquellas áreas que, en virtud de la Ley N. 17.319, se encontraban bajo concursos en trámite al momento de promulgarse la 24.145, convocados con la finalidad de otorgar permisos de exploración o concesiones de explotación, detalladas en el Anexo IV de la norma, y que no hubieren sido adjudicadas, la transferencia del dominio se realizaría una vez sancionada y promulgada la ley elaborada por la ya mencionada Comisión de Provincialización de Hidrocarburos.
No obstante lo antedicho, con motivo de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, se introdujo el art. 124 cuyo último párrafo atribuyó a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. En consecuencia las limitantes establecidas por la ley 24.145 quedaron sin efecto desde el punto de vista jurídico, no obstante lo cual la transferencia plena de ese domino no pudo efectivizarse hasta el día de la fecha.
Los únicos yacimientos que se transfirieron ipso iure con la sanción y promulgación de la ley 24.145 fueron los agotados o de escasas reservas, cuya cesión se encontraba autorizada por el Art 20 del Decreto 1055/PEN/89. Las Provincias decidirían su explotación directamente o en asociación con empresas privadas nacionales o extranjeras.
Asimismo se determinó que continuarían perteneciendo al Estado Nacional aquellos yacimientos de hidrocarburos que se encontraren en el territorio de la Capital Federal o en su jurisdicción sobre el lecho argentino del Río de la Plata, como así también aquellos que se hallaren a partir del límite exterior del mar territorial, en la plataforma continental o bien hasta una distancia de doscientas (200) millas marinas medidas a partir de las líneas de base. Tal mención no ha escapado a este equipo de investigación y debe ser analizada en función de la ley 25... y fundamentalmente en lo que tienen que ver con la denominada "Declaración Conjunta de Cooperación sobre Actividades costa afuera en el Atlántico Sudoccidental, tema que se abordará más adelante en el presente informe.
Finalmente, la administración de Néstor Kirchner dictó el Decreto
N°546/03. La norma encuadrada en el art. 99 inc. 3 de la Constitución Nacional,
-Decreto de Necesidad y Urgencia- reconoció a favor de las Provincias el
derecho a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación,
almacenaje y transporte de hidrocarburos en sus respectivas jurisdicciones con
relación a las áreas revertidas a la jurisdicción provincial en el marco del
decreto Nº 1955/PEN/94 así como sobre aquellas áreas definidas en sus
planes de exploración y/o explotación por las propias provincias,
cumplimentando los requisitos y condiciones que determina la propia ley Nº
17.319 y sus normas reglamentarias y complementarias.
A los fines del ejercicio de los derechos de exploración y concesión, las
provincias tienen que confeccionar los Pliegos de licitación correspondientes,
celebrando los concursos públicos de conformidad con su propia legislación en
la medida en que sea compatible con la legislación nacional vigente.
Como se podrá advertir la política de la actual administración en materia
de hidrocarburos ha sido la de mantener el régimen jurídico estructurado en la
década del 90, época durante la cual muchos de los actuales funcionarios -
entre ellos el Presidente Néstor Kirchner- fueron decididos adláteres del
Régimen que por aquellos años gobernaba la República. Sobre este punto nos
explayaremos a continuación.
¿Por qué se privatizó YPF? (6)
Ahora bien, la pregunta a realizarse es ¿por qué se privatizó YPF? y ¿a quién benefició esta matriz de saqueo?
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue el principal activo estratégico y económicamente viable del Estado argentino entre 1922 y 1992, logrando expandir la oferta y la producción de energía en todas sus formas (combustibles derivados del crudo, gas natural y electricidad), diversificando el suministro eléctrico (en base al gas natural que distribuía Gas del Estado, más la hidroelectricidad y en menor medida la nucleoelectricidad) y permitiendo una configuración de la estructura socioeconómica del país basada en la industrialización.
Con YPF el Estado formuló e implementó una serie de políticas de planificación energética que resultaron en el desarrollo de un aparato productivo que posibilitó ventajas competitivas en la economía nacional y mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
No obstante, el modelo económico de la Dictadura Militar (1976-1983) basado en la desindustrialización, el estancamiento científico-técnico, la desregulación de los mercados, el ajuste estructural y el endeudamiento externo, dejaron las bases para su completa enajenación posterior, la cual se ejecutó durante las dos administraciones Menem (la primera etapa culminó en 1993 y la segunda en 1999).
Cabe destacar que entre los principales argumentos falsos empleados para entregar YPF al capital privado, sobresalen los siguientes: "YPF da pérdidas",
"la corrupción institucionalizada" y "el Estado no está en condiciones de realizar inversiones de capital de riesgo en exploración hidrocarburífera".[2]
No obstante, y a pesar de su endeudamiento ilegítimo y de los precios bajos - en comparación con los internacionales- de los combustibles para el mercado interno fijados por la petrolera estatal (acorde con los costos operativos del país), los cuales limitaban con fuerza el nivel potencial de utilidades, YPF registraba balances con resultados positivos relevantes.
A pesar de esto, fue la petrolera estatal la responsable del descubrimiento del 95% de las reservas de hidrocarburos del país durante sus 70 años de existencia.
Una prueba de esto la encontramos comparando los esfuerzos exploratorios de los años '80 con los correspondientes a la gestión privada, se observa una enorme brecha, ya que la gestión estatal de YPF realizó en los años '80 un promedio anual de 117 pozos exploratorios, y la gestión privada entre 1999 y 2005 registra un promedio anual de apenas 26 pozos exploratorios, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Es por lo expuesto que sostenemos que la génesis de la situación que estamos viviendo todos los argentinos, de crisis energética y saqueo de recursos encuentra su base en la privatización de YPF, que constituyó no sólo la entrega
de uno de los recursos naturales más importantes del país, sino que a partir de
allí se consolidó el alejamiento del Estado en su rol de productor de hidrocarburos.
Como ya se ha expresado, fue determinante el apoyo del entonces
gobernador Kirchner a la privatización de YPF.
En ese proceso escandaloso el apoyo del presidente Kirchner, entonces Gobernador de la Provincia de Santa Cruz y artífice de la OFHEPI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) fue
indispensable, no sólo por la activa participación de sus legisladores en el
debate legislativo, sino por el respaldo político a la decisión privatizadora de
Menem que dan cuenta las crónicas de la época.
Entre otros legisladores peronistas, se destacaba el voto de: Fellner y
Gioja (actuales gobernadores kirchneristas), Manfredotti (ex gobernador
menemista de Tierra del Fuego, apoyado por Kirchner para la segunda vuelta
electoral ), Maqueda (actual miembro de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación), Parrilli con activa participación en el debate (actual Secretario General
de la Presidencia), Ruckauf, Soria (ex candidato a la gobernación de Río
Negro-Kirchnerista) y Felipe Solá (actual gobernador de la Provincia de Buenos
Aires)
Los recursos provenientes de la entrega de YPF, constituyen parte de
los Fondos de la Provincia de Santa Cruz, cuyo monto y aplicación aún se
desconocen.
El Estado Nacional, entonces en cabeza de Carlos Menem, firma con las
Provincias petroleras un acuerdo que incluyó la sanción de la Ley Nº 24.145.
esta norma incluyó:
1. La trasferencia de los yacimientos de hidrocarburos a las
provincias .
2. La aprobación a lo dispuesto por el Decreto N° 2.778/90 del
31/12/30, que establecía la transformación de YPF SE en YPF
S.A.
3. la privatización del capital social de YPF SA
4. Que las deudas de regalías por hidrocarburos sería cancelada
con Bonos de Consolidación de Regalías.
5. El reconocimiento a las Provincias a titulo de participación del
10% en efectivo sobre el derecho de asociación percibido y a
percibir en las Áreas Centrales y por las Áreas de la Cuenca
Austral y Noroeste.
El 24/11/92 se firma el acta acuerdo donde el Estado Nacional le
reconoce a la Provincia de Santa Cruz una deuda adicional de U$S
150.038.780 en concepto de regalías de gas aprovechado, por lo que la suma
de regalías mal liquidadas entre el 1/1/80 al 31/12/90 ascendería a U$S
630.100.00.
Posteriormente, los Bonos de Consolidación de Regalías de
Hidrocarburos fueron emitidos 2/12/92 por un valor nominal de U$S
3.200.000.000.que después utilizó canjeándolos por acciones case B de YPF.
Es importante destacar que estos recursos se encuentran en bancos del
exterior sin saber la ciudadanía a ciencia cierta el saldo y su aplicación.
Hasta 1990 el Estado Argentino monopolizaba la fijación de precios en
los hidrocarburos en todas sus etapas. Hoy esto está en poder de una
concentración económica transnacional. Una sola compañía, Repsol YPF, participa en la oferta de naftas en más de un 50% y en lo que hace al gasoil supera el 60% del mercado.
"¿Qué hemos perdido con la privatización?" Fundamentalmente perdimos la conformación empresaria, la renta petrolera, que se va hacia el extranjero en tanto las empresas están autorizadas a girar el 70 por ciento
de las divisas obtenidas sin pasar por el Banco Central, en una situación única. Y hemos perdido también los recursos naturales, porque cuando se otorgan concesiones de transporte eléctrico por 95 años, o pozos petroleros por 35 años, se entregan los recursos".
"Desde 1989 no se construyó un solo gasoducto en la Argentina para consumo interno, al tiempo que se inauguraron siete a Chile, uno a Brasil, y otro a Uruguay, para exportar el recurso. Recibieron de YPF un caño abierto, sacaron lo máximo, vendieron a precio internacional dentro y fuera del país, exportaron, y no hicieron inversiones. La crisis energética de este año ocurre por la falta de inversiones: es la crisis del modelo que permite que no se produzcan inversiones" . (7)
¿Quién es Repsol YPF?
Repsol era una refinería española, privatizada en 1996, y que en 1999 tras una operación del Rey de España y del entonces Presidente de la Nación, Carlos S. Menem, adquiere mediante una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) el 98,23% de las acciones de YPF S.A. (logrando alcanzar -y mantener- el 99,04% de las acciones tiempo más tarde).
Con la adquisición de YPF en 1999, Repsol se convirtió rápidamente en uno de los conglomerados energético-financieros más rentables a nivel mundial, a saber:
*Representa hoy el conglomerado energético más importante de Argentina.
* La estructura de su capital social se conforma de la siguiente manera: 16.2% inversionistas estadounidenses, 27.9% inversionistas españoles y 31.6% accionistas del resto del mundo, accionistas estables 24.3%, entre los que se destacan: La Caixa 9.1% y su vinculada Repinves 5%; BBVA 5.4% y PMI Holdings (Grupo PEMEX) 4.8%.
* La Argentina sólo conserva la acción de oro. El cuadro siguiente indica el proceso de ventas de las acciones del Estado Nacional:
Tabla descriptiva
* Este consorcio es en la actualidad el propietario más importante de las reservas probadas de petróleo y gas natural de Argentina, así como también el principal productor y exportador de gas y petróleo, constituyéndose con esto en un factor importante en la economía de nuestro país, capaz de regular y establecer los precios y condiciones del mercado.
* En el segmento del gas natural, además de actuar como oferente primario, opera en los eslabones distribución (para el mercado interno) y transporte (para la exportación a Chile): (a) controla el 72% del capital social de la prestataria de distribución Gas Natural BAN SA, y con el mismo porcentaje a MetroGAS SA, es decir, las distribuidoras de gas natural que abastecen a los aglomerados urbanos más grandes y a su vez con mayores necesidades energéticas del país; (b) es propietario de los gasoductos de exportación Methanex YPF y Atacama (éste último a través de Astra Evangelista y Pluspetrol Energy, empresas controladas por Repsol YPF en un 100% y 45%, respectivamente), y participa como accionista en otros dos gasoductos de exportación: Pacífico (9.8%) y GasAndes (13%, a través de MetroGAS) (8) .
* En relación a la importación de gas natural boliviano, es importante destacar que la citada firma concentra en Bolivia el 35.1% de los bloques de explotación de gas, a través del 25.7% de Empresa Petrolera Andina SA (controlada en un 50% por Repsol -2004: 118-) y del 9.4% de
* Maxus Bolivia Inc. (con sede en Islas Caimán; controlada en un 100% por Repsol -2004: 118-).
Otras actividades en donde se desenvuelve éste agente económico son:
* el fraccionamiento y comercialización de GLP, opera por medio de las empresas COMSERGAS SA y Poligas Luján SA, donde tendría participación accionaria.
* el fraccionamiento y comercialización de gas, con las empresas Compañía Mega SA y Natural Energy SA
* en la ingeniería, construcción y explotación de oleoductos y logística de productos derivados, con Oleoductos del Valle SA (37%, más 11.9% de Pluspetrol Energy y 7% de Astra Evangelista), Oleoducto Transandino Argentina SA (100%), Terminales Marítimas Patagónicas: Termap (33%) y Astra Evangelista (100%).
Asimismo, también la firma constituye un gran conglomerado financiero como sugiere el Cuadro 1: (9)
Tabla descriptiva
Cabe destacar que a fines de 2004 Repsol YPF declaraba en su "Informe Anual" activos totales por € 38.943 millones, de los cuales € 11.426 millones se encontraban en Argentina, € 8.320 millones en el resto de América Latina, €
17.031 millones en España y € 2.166 millones en el resto del mundo. Por otra parte, dicho informe señala que las inversiones realizadas en 2004 fueron equivalentes a € 3.784 millones, de los cuales € 755 millones se destinaron a la Argentina, € 716 millones al resto de Latinoamérica, € 1.492 millones a España y € 821 millones al resto del mundo.
En relación al modelo de gestión de Repsol en YPF, se puede observar que se caracterizó -y se caracteriza- por extraer todo el volumen de hidrocarburos posible, es decir, sobreexplotación de los yacimientos, sin realizar inversiones de capital de riesgo para mantener un horizonte estratégico de reservas (alrededor de 7 pozos anuales de exploración entre 1999 y 2005) y sin preocuparse por el daño medioambiental (como ocurrió catastróficamente en Mendoza y Neuquén).
Entre 1999 y 2004, según informes anuales de Repsol YPF (véase Cuadro 1), ésta compañía obtuvo en Argentina resultados operativos equivalentes a € 11.780 millones (un promedio anual de € 1.963 millones). No obstante, cabe señalar que las petroleras tienen un 70% de libre disponibilidad de divisas que ingresan por exportación. Además, los oleoductos y gasoductos que parten de los yacimientos que explotan, así como los poliductos que parten de las refinerías que controlan, no poseen en su mayoría medidores fiscales, y en los sitios donde sí existen no son controlados por la Secretaría de Energía de la Nación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Aduana Argentina (en los casos de exportación) y los organismos provinciales pertinentes, con lo cual el Estado acepta generosamente las "declaraciones juradas" de las compañías en relación a la declaración de reservas certificadas, al pago de regalías por extracción y retensiones por exportación.
¿ Qué pasó con las reservas?
Las reservas hidrocarburíferas son acumulaciones de hidrocarburos fluidos que contienen yacimientos naturales. En ese orden, se entiende como reservas probadas las cantidades de petróleo que, por el análisis de los datos geológicos e ingenieriles pueden estimarse con razonable certeza, que serán comercialmente recuperables en un futuro definido, de los reservorios conocidos y bajo las condiciones económicas, mediante los métodos y las regulaciones gubernamentales actuales.
En este contexto, el término de "probadas" se refiere a las cantidades reales de reservas de petróleo y no sólo a la productividad del pozo o reservorio.
Siguiendo esta lógica de pensamiento, las reservas no comprobadas se subdividen en probables y posibles. Las reservas probables son aquellas que han sido descubiertas, pero que no han sido evaluadas ni medidas; es decir, no certifican el valor de la variación mencionada en esa fracción. Las reservas posibles, son aquellas que no se basan en información científica, sino que se especula que "posiblemente" se encuentren. (10)
En este contexto, compartimos los considerandos de la Resolución 482/98 de la Secretaría de Energía que entendía que "... los datos relativos a las reservas de petróleo y gas constituyen un elemento básico y primordial, hecho este que exige establecer procedimientos acordes a las definiciones estandarizadas reconocidas internacionalmente, promoviendo la utilización de una metodología y nomenclatura común que permita la obtención de resultados bajo criterios objetivos y compatibles.
Que el diseño de tales procedimientos implica tener en cuenta las modalidades aplicadas por la industria a partir de la desregulación de los parámetros económicos que la rigen, a fin de contar con un marco reglamentario, que por una parte permita a la Autoridad de Aplicación el cabal cumplimiento de sus funciones, y, por la otra sea acorde a dichas modalidades que resultan de práctica en el contexto internacional. (11)
Hasta aquí pretendemos mostrar como en la cuestión petrolera se encuentra claramente normatizada la utilización de los términos vinculados a la mayor o menor certeza de reservas, ya que este dato constituye un elemento fundamental a la hora de evaluar la viabilidad del negocio para los potenciales inversores.
La petrolera Repsol YPF SA el pasado 26 de enero de 2006, ha informado a través de su presidente, el Sr. Antonio Brufau, en rueda de prensa, en la ciudad de Madrid, la baja en las reservas totales de la empresa en un 25%, alegando haber declarado ante la Security Exchange Commission (SEC), de EE. UU., reservas de petróleo y gas probadas y probables, cuando en realidad debían haberlo hecho sólo de sus reservas probadas.
Este 25% comprende una baja del 52% en las reservas probadas de Bolivia y del 42% en las de Argentina, junto con menores cantidades en Venezuela y otras áreas (12) .
Posteriormente a estas declaraciones, fue tal el impacto en los mercados de capital que cuatro estudios estadounidenses están iniciando demandas a la compañía, a saber: Lerach Coughlin Stoia Rudman & Robbins LLP (13) ; Charles J. Piven, P.A (14) .; Schatz & Nobel, P.C. (15) y Schiffrin & Barroway y posiblemente se estén iniciando otras demandas en plazas europeas.
Por lo dicho, parece ingenuo pensar o suponer que Repsol YPF confunda en sus memorias el concepto de reservas, a la hora de cuantificar sus activos y la proyección de sus negocios.
Ahora bien, a lo largo de los años la cronología de nuestras reservas revelan no solo un importante incremento de los volúmenes de extracción desde la privatización sino que la significativa disminución de las mismas no responde a ningún parámetro objetivo de medición que lo justifique.
Pareciera que en nuestro país anualmente se perdieran importantes volúmenes de gas y petróleo sin que esto llame la atención de la Secretaría de Energía ni de la Aduana. Esta circunstancia pone de manifiesto la total ausencia del Estado en el control de toda la cadena hidrocarburífera, como así también, de las exportaciones que de dichos productos se realizan, a saber:
a) El remanente de las reservas comprobadas de petróleo al 31 de diciembre de 2004 alcanzaba los 368,9 millones de metros cúbicos, y el correspondiente a las de gas natural, para igual fecha, alrededor de 534 mil millones de metros cúbicos.
Tabla descriptiva
La situación se reitera cuando se analiza la evolución de las reservas certificadas de petróleo, en este caso se observa que en 1989, tales reservas eran de 344,6 millones de m3 y al año siguiente habían disminuido casi un 28%, registrándose 249,6 millones de m3 al 31/Dic/1990. Considerando el nivel de extracción de 1990, equivalente a 28 millones de m3, no se encuentra acreditado como es posible que el remanente de reservas para ese año haya caído muy por debajo de los 316 millones de m3.
En el caso del gas natural, durante el período 1980-1989 el nivel de extracción promedio correspondió a 18 mil millones de m3. Durante el período 1990-1999 el promedio anual de extracción gasífera alcanzó los 31 mil millones de m3, es decir, un 72% superior al registrado durante la década anterior. Asimismo, cabe señalar que entre 1980 y 1989 la extracción gasífera se había incrementado un 79%, debido principalmente al ingreso del NEUBA II a la red de gasoductos troncales que abastecen al mercado interno. Este incremento registrado durante los años ´80 explica por qué había descendido el nivel de extracción petrolera durante igual período, ya que la política energética de entonces estaba orientada a otorgar mayor participación al gas natural en la matriz de consumo energético, en particular en el suministro a las centrales térmicas y abastecimiento a las grandes industrias.
Por ello , entendemos que la presente información es un indicio claro de la existencia de manipulación de datos en la producción estadística concerniente a las reservas certificadas de hidrocarburos, en particular, por la evidente caída sin causas racionales de tales reservas.
En esta misma línea de pensamiento, otro indicador que nos permite sustentar lo dicho es lo concerniente al consumo nacional de gas natural registrado en 2004. Según el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) la demanda interna fue equivalente a 33.472 millones de m3, representando un incremento del 8,6% respecto al consumo nacional de 2003 (30.830 millones de m3), y casi un 7,2% de aumento en relación a 2000 (31.238 millones de m3), año en que se había registrado la mayor demanda interna. De esos 33.472 millones de m3 de gas natural consumidos en el mercado interno durante 2004:
El 20,7% correspondió a usuarios Residenciales,
El 3,3% a Comercios,
El 1,1% a Entes Oficiales,
El 33,5% a las Industrias (incluye RTP-Cerri),
30,9% a las Usinas Eléctricas (incluye consumo de gas en "boca de pozo"),
apenas 9,1% al Transporte Automotor (GNC) y
el 1,4% a Subdistribuidores.
Ante esto, cabe señalar que al analizar la extracción total de gas natural de 2004, equivalente a 52.318 millones de m3, considerando un consumo nacional y exportaciones de este fluido equivalentes a 33.472 millones de m3 y 7.299 millones de m3, respectivamente, en base a datos del ENARGAS, no queda muy claro cuál fue el destino de los 11.547 millones de m3 restantes. En igual forma, en 2003 quedaron sin resolver el destino de 13.082 millones de m3.
Luego del análisis de los siguientes cuadros en los que se analiza el total de gas entregado por tipo de usuario durante el año 2004, la evolución de la extracción total , demanda interna, exportación y volúmenes con destino desconocido entre 1996 y 2004 y el discriminado de destino desconocido, emerge la siguiente sumatoria de interrogantes: ¿exportaciones no fiscalizadas + venteo (16) excesivo + manipulación de datos por parte de las productoras para incrementar el valor de las acciones que cotizan en bolsa?.
No es descabellado pensar en ello cuando el Estado se ha divorciado de sus funciones básicas en el sector energético: ya sean las mismas las de gestión, planificación, control y regulación de la cadena energética, todo ello como resultado de las reformas estructurales neoliberales iniciadas en los años 90.
Tabla descriptiva Tabla descriptiva Tabla descriptiva
En el primer cuadro se puede observar la evolución de la extracción gasífera para el período 1996-2004 (en 1996 se realizó por primera vez la exportación de gas natural), que incluye la demanda interna, la exportación y el volumen de extracción con destino desconocido. En el mismo, se destaca que en 2004 la demanda interna representó casi el 64% de la extracción, las exportaciones casi un 14% y los volúmenes con destino desconocido más del 22%.
Ahora bien, observándose los valores de volúmenes con destino desconocido, y conforme estudios de la Universidad del Salvador, los mismos no pueden atribuirse a pérdidas del sistema de transporte y/o venteo, ya que en conjunto ambos representaron históricamente menos del 2% de la producción nacional.
Ante esto, no resultan confiables los datos que ofrece la Secretaría de Energía de la Nación (véase Cuadro 2) en relación al "consumo en yacimiento" por parte de las compañías petroleras extractoras, ya que los niveles registrados por el organismo estatal mencionado , resultan poco probables técnicamente, al decir de investigadores de la misma Casa de Estudios (¿cómo puede ser que en 2004 el consumo en yacimiento haya sido similar al consumo gasífero de los usuarios residenciales , o incluso que en 2002 el consumo en yacimiento de las petroleras haya superado holgadamente al consumo de los usuarios residenciales?).
La Resolución 143/98 de la Secretaría de Energía dispone normas y límites para el control de gas aventado, pero también establece excepciones para la misma, determinándose por otro lado, la responsabilidad de parte de la Secretaría de Energía de inspeccionar por sí o a través de las provincias productoras la verificación de la correcta aplicación de la norma de marras.
Por otro lado, el Estado obtiene parte de las ganancias de la industria petrolera mediante regalías, impuestos a las ganancias y retenciones a la exportación. C
La Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1994 (véase Art. 124) confiere la propiedad original de los recursos naturales a las provincias productoras, las que reciben regalías, que representan un 12% del valor del hidrocarburo en boca de pozo, en dólares (como lo estipula la Ley Nº 17.319 de Hidrocarburos).
El Estado recauda impuestos sobre las ganancias (35%) y sobre las exportaciones (entre un 25% y un 45%, dependiendo del precio internacional). Los ingresos totales del Estado se han incrementado considerablemente en términos absolutos en estos últimos años, debido a la expansión de la renta total y a la introducción de impuestos a las exportaciones; entre 2002 y 2004, se exportó en promedio 30,5% de la extracción.
Sin embargo, según un estudio de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, 2005), la participación del Estado decreció de un 44,6% en 2001 a un 36% en 2004, mientras el resto fue acumulado por firmas privadas.
Por otra parte, cabe destacar que la Secretaría de Energía de la Nación, la AFIP y los organismos provinciales pertinentes, no controlan cuánto ni
cómo se extrae, simplemente se limitan a "aceptar" las declaraciones "juradas" de los agentes productores,[1] lo cual sugiere que la mayor porción de ese volumen de la producción con destino desconocido (11.547 millones de m3) se deben a exportaciones no fiscalizadas y consumo propio no fiscalizado de productores y transportistas.
Finalmente, adviértase que el acumulado para el período 1996-2004 de estos volúmenes con destinos desconocidos (o "blanqueados" vía "gas aventado" o "consumido en yacimiento") asciende a 93.062 millones de m3; es decir, el equivalente a más de 2 años y medio de satisfacción de la demanda del aparato productivo nacional.
Además, en el tema reservas, a raíz de la baja que se advierte en los datos oficiales y el cuestionamiento de los mismos por parte de los especialistas del sector, la Secretaría de Energía -que no las audita desde 1991- ha emitido la Resolución N º 324/06 la cual, con el argumento de incrementar los controles, sigue manteniendo el descontrol vigente: ahora, las empresas deben presentar anualmente la Declaración Jurada (antes era bianual) pero siguen eligiendo ellas a los auditores, aunque no pueden contratar los mismos más de dos ejercicios seguidos.
Desde la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado, en 1992, la extracción de ambos hidrocarburos se ha incrementado significativamente, alcanzándose el pico máximo en el caso del petróleo hacia 1998 (y el de gas natural en 2005); por consiguiente, el horizonte de vida de las reservas certificadas de estos recursos naturales no-renovables era de apenas 9 años en petróleo y 10 años en gas natural a comienzos de 2005, con la posibilidad de convertirse Argentina en un país importador neto de ambos hidrocarburos hacia 2009.
En efecto, con la privatización de YPF el Estado ha perdido su instrumento clave para explotar racionalmente los yacimientos de hidrocarburos y captar su renta para financiar el desarrollo de fuentes alternativas de energía.
El posible fraude contable de Repsol en YPF (17)
El 26 de Enero de 2006 Repsol YPF publicó en su sitio web (http://www.repsol-ypf.com.ar) su conferencia de prensa titulada "Repsol YPF anuncia una reducción de sus reservas en un 25%". En dicha nota de prensa Repsol YPF manifiesta una reducción de reservas probadas equivalentes a 1.254 millones de BEP (barriles equivalentes de petróleo) en todas las áreas en donde explota
hidrocarburos en el mundo; es decir, un 25% menos de reservas probadas totales de hidrocarburos al 31 de Diciembre de 2004. También se advierte en la nota de prensa que tales reducciones se refieren "fundamentalmente a reservas de gas": 52,5% en Bolivia, 40,6% en Argentina, 4,7% en Venezuela y 2,2% en el resto del mundo (principalmente Argelia). Por otra parte, advierten que en Abril de 2005 la compañía "asignó a la Comisión de Auditoría y Control la responsabilidad de supervisar el control de reservas". Cabe destacar que el Grupo de Control de Reservas creado el año pasado por el equipo directivo de Repsol YPF para reforzar el procedimiento de reservas, reporta directamente a dicha Comisión.
Como se puede observar, según sus propios informes, la compañía presenta un detalle sobre la drástica reducción de reservas probadas de hidrocarburos que opera en nuestro país (equivalente a 40,6%). En dicho documento se especifica sólo el 75,5% de los yacimientos en donde se manifiesta la reducción declarada, sin discriminar cuánto de gas natural y cuánto de petróleo se encuentra comprometido. La sumatoria total de la reducción de reservas probadas de hidrocarburos que Repsol YPF opera en Argentina es equivalente a 509,3 millones de BEP, correspondientes a los siguientes yacimientos:
A. Loma de la Lata con 251,8 millones de BEP (20,2% menos);
B. Chihuido de la Sierra Negra con 73,5 millones de BEP (6% menos);
C. Ramos con 36,5 millones de BEP (2,9% menos);
D. Aguada Toledo con 22,7 millones BEP (1,8% menos);
E. Los 124,7 millones de BEP restantes son los correspondientes a los yacimientos sin especificar, los cuales representan una declinación del 9,9% de las reservas.
Considerando las imprecisiones de Repsol YPF, corresponde analizar cuánto volumen de petróleo y cuánto de gas natural ha "desaparecido" del subsuelo argentino gracias al fraude contable de esta compañía perpetrado por las administraciones de Alfonso Cortina y Antonio Brufau:
A. Loma de la Lata es un yacimiento gasífero, concentra el 21,2% de las reservas probadas de gas natural del país, el 41,9% de las correspondientes a la cuenca Neuquina y el 45,3% de las reservas gasíferas de la Provincia del Neuquén (éste yacimiento no tiene petróleo crudo, aunque sí gasolina natural). Según el "Boletín Anual de Hidrocarburos 2004" de la Secretaría de Energía de la Nación, las reservas probadas de gas natural del yacimiento Loma de la Lata al 31 de Diciembre de 2004 eran equivalentes a 113.331 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 251,8 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 22.893 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de gas natural de Loma de la Lata al 31 de Diciembre de 2004 en 90.438 millones de m3.
B. Chihuido de la Sierra Negra es un yacimiento de petróleo, no tiene gas natural. Se encuentra en la cuenca Neuquina, y se encuentra al sur de Mendoza y al norte de Neuquén. Este yacimiento petrolero concentra el 5,9% de las reservas probadas de petróleo del país, el 16,2% de las reservas petroleras de la cuenca Neuquina, el 4,4% de las reservas petroleras de Mendoza y el 22,3% de las reservas petroleras de Neuquén. Según la Secretaría de Energía de la Nación, al 31 de Diciembre de 2004 las reservas probadas de petróleo de éste yacimiento eran equivalentes a 1,9 millones de m3 en el subsuelo mendocino y a 19,8 millones de m3 en el subsuelo neuquino; es decir, un total de 21,7 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 73,5 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 1,3 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de petróleo de Chihuido de la Sierra Negra al 31 de Diciembre de 2004 en 20,4 millones de m3.
C. Ramos es un yacimiento gasífero, no tiene petróleo aunque sí gasolina natural, y se encuentra en la cuenca del Noroeste Argentino (NOA), más precisamente en la Provincia de Salta. Este yacimiento gasífero concentra el 8,3% de las reservas probadas del país, el 46,3% de las ubicadas en la cuenca del NOA y el 46,4% de las ubicadas en la Provincia de Salta. Según la Secretaría de Energía de la Nación, al 31 de Diciembre de 2004 las reservas probadas del yacimiento Ramos eran equivalentes a 44.406 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 36,5 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 1.288 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de gas natural de Ramos al 31 de Diciembre de 2004 en 43.118 millones de m3.
D. Aguada Toledo es un yacimiento gasífero, concentra el 2% de las reservas probadas de gas natural del país, el 4% de las correspondientes a la cuenca Neuquina y el 4,3% de las reservas gasíferas de la Provincia del Neuquén (éste yacimiento no tiene petróleo crudo, aunque sí gasolina natural). Según la Secretaría de Energía de la Nación, las reservas probadas de gas natural del yacimiento Aguada Toledo al 31 de Diciembre de 2004 eran equivalentes a 10.703 millones de m3. Por consiguiente, se observa que la reducción de 22,7 millones de BEP señalada antes en este yacimiento corresponde a 193 millones de m3, ubicando al remanente de las reservas probadas de gas natural de Aguada Toledo al 31 de Diciembre de 2004 en 10.510 millones de m3.
En suma, en atención a que las reservas probadas de gas natural del país al 31 de Diciembre de 2004, que según la Secretaría de Energía de la Nación eran equivalentes a 534.217 millones de m3, con fraude contable de Repsol YPF han disminuido para igual fecha a 509.843 millones de m3; al nivel de extracción de 2004, el horizonte de reservas probadas de gas natural al 31 de Diciembre de 2004 bajó de 10,2 años a 9,7 años
De igual modo, considerando el supuesto nivel de extracción gasífera correspondiente al ejercicio anual 2005, el horizonte de vida de las reservas probadas a principios de 2006 declinó a 8,9 años.
Con respecto a las reservas probadas de petróleo, que al 31 de Diciembre de 2004 eran equivalentes a 368,9 millones de m3, con el fraude contable de Repsol YPF no se observa una gran declinación del horizonte de vida de tales reservas, ya que el delito correspondió a 1,3 millones de m3, volumen que representa aproximadamente al consumo petrolero del país de una semana.
¿Por qué Repsol YPF comete este tipo de delitos? Para responder claramente, veamos el siguiente ejemplo ilustrativo: supongamos que Repsol YPF dice extraer en un año 10 metros cúbicos, paga regalías por esos 10 metros cúbicos, y oculta en sus declaraciones juradas los 18 metros cúbicos restantes de un total real de 28 metros cúbicos; y lo mismo se replica para el caso de las exportaciones, para pagar menos retensiones; y todo lo contrario ocurre cuando declara niveles de reservas probadas, ya que las "infla" para que la cotización de la compañía en las bolsas internacionales rinda cada año de acuerdo a sus intereses particulares, como sucedió hace un tiempo con la petrolera anglo-holandesa Shell.
Ahora bien, nada de este "poco leal" comportamiento empresario se podría haber configurado si el Estado hubiese ejercido su rol de control a través de los órganos según su competencia.
Nada hicieron, la Comisión Nacional de Valores, en relación a la manipulación de la Bolsa, la Aduana, la AFIP y la Secretaría de Energía con relación al contrabando, la evasión Fiscal y el resguardo de las reservas.
¿QUÉ ES ENARSA?
Anunciada la crisis energética, y en atención a la sensibilidad social que la misma produce, el gobierno de Kirchner, crea la Empresa Nacional de Energía Sociedad Anónima.
Esta empresa, cuya denominación ya es de por sí engañosa, es la punta de una campaña que pretende presentarse como la estatización de los recursos naturales y la recuperación de la soberanía sobre los mismos.
Así como con AYSA S.A y a pesar de los anuncios oficiales y los titulares de los diarios anunciaban la finalización de los postulados de la década menemista, Kirchner ideo una figura empresaria nueva que a través de sus
estatutos cumplen con la matriz ideada para esta etapa del abandono del bien público por la consecución del beneficio privado.
La mentada empresa estatal se convirtió en una sociedad anónima, y lo que es peor: se justificó en el debate parlamentario esto indicando que las empresas estatales son ineficientes por definición el gobierno y sus representantes parlamentarios justificaron el tipo societario elegido con el argumento de favorecer la eficiencia de la nueva empresa desburocratizando su operatoria.
La elección no es caprichosa o casual. Podría haberse elegido, por ejemplo, la creación de un organismo descentralizado que cumpliera con su objetivo a través de las concesiones logradas vía procesos públicos y transparentes de otorgamiento. ENARSA es una forma pura de sociedad anónima, a pesar de que momentáneamente mantiene la mayor parte de las acciones en manos del Estado.
Ante esto, corresponde indicar que si bien en ENARSA el modo de morigerar el tipo societario elegido, fue colocar una cláusula por la que las acciones Clase A fueran consideradas intransferibles. Esto último de dudosa vigencia, puesto que se desnaturaliza el modo en que la ley ha tipificado a las sociedades anónimas. En tal sentido el ex Interventor de la Inspección General de Justicia, Carlos Nissen ha dicho que las acciones de este tipo son siempre transferibles (esto también se advirtió durante el debate parlamentario de ENARSA). En ambos casos se prevé la venta de acciones a los particulares: ninguna tiene previsión respecto de a quién se puede o no vender estas acciones. Por ejemplo, un fondo de los denominados buitres podrá contar con acciones de este tipo de empresas. (18)
Es por ello que entendemos que el Estado abandona de forma deliberada cualquier resguardo respecto de los antecedentes que los adquirentes de las acciones pudieran tener.
En principio, debemos mencionar que en el caso de ENARSA se concedió a una sociedad anónima la posibilidad de otorgar concesiones sobre las áreas de la plataforma marítima. ¿Bajo qué modalidad? A su mejor arbitrio.
Las acciones de Enarsa estarán distribuidas: 53 % Estado nacional, 12 %, para las provincias, y 35 % abierto al sector privado. Su principal activo será la titularidad de los permisos de exploración y explotación de las áreas petroleras marítimas aún no concesionadas.
Mientras tanto, no cesa la extracción de recursos sin invertir en exploración lo que hace que día a día nuestras reservas bajen. Las estimaciones ubican al petróleo disponible en menos de 9 años de consumo , mientras que antes de la privatización la cifra alcanzaba a los 36 años.
ENARSA es a la fecha una cáscara, sin una operatoria clara y sin un plan de negocios. Como ya se ha dicho reiteradas veces, es una SW del petróleo en la que se destinan millones del erario público al arbitrio de funcionarios que confunden lo público con lo privado, y que han creado esta estructura jurídica para administrar fondos, disponiendo de ellos libremente y sin ningún tipo de control.
Con ENARSA se inaugura una nueva matriz de saqueo caracterizada por el abandono expreso de las normas que regulaban hasta ahora las relaciones entre las empresas privatizadas, el Estado concedente y por supuesto los/as ciudadanos/as.
Ahora bien, no debe escapar del presente análisis que en esta nueva empresa Repsol YPF también tiene intereses. En ese sentido se enmarcan las declaraciones del presidente de la petrolera cuando reconocía el acuerdo celebrado con ENARSA para la explotación del área de Colorado Marina y de un Área de la Cuenca Austral.
En ese sentido, aclaró en un artículo publicado a principios de año que "Las pasadas semanas se finalizó el Acuerdo Contractual que consolida definitivamente la asociación de empresas en Colorado Marina donde, al igual que Enarsa, YPF tendrá un 35 por ciento de participación en el consorcio y será el operador".
Finalmente, al enunciar la excelente relación de negocios entre Repsol y la empresa creada por Néstor Kirchner para tomar recursos que se encuentran en nuestra Cuenca Austral y que no habían sido concesionados con la entrega en los '90 de YPF el mismo Brufau indicó "La exploración del Mar Argentino es ya una realidad e YPF será uno de los principales protagonistas en el proceso".
Por lo tanto, no queda más que concluir que Kirchner, a través de ENARSA, ha beneficiado nuevamente a REPSOL en la explotación de áreas donde dicha firma, hasta ese momento no tenía control, expandiendo así los beneficios de REPSOL en nuestro territorio y agudizando aún más, la matriz de saqueo que la misma ejerce sobre nuestros recursos naturales, en especial nuestro gas y nuestro petróleo.
¿Qué piensa hacer REPSOL YPF?
Repsol ingresa al mercado argentino en 1999 con la compra de YPF, donde el Estado argentino mantiene sólo la Acción de Oro.
Esta compra la convierte en una empresa petrolera mediana para los cánones del mercado internacional. Sin embargo, más que interés en la exploración muestra gran habilidad en el negocio financiero donde consigue que sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York subieran de USD.10 a USD.30 por acción, una ganancia financiera del 300%. Esta suba está motivada, entre otras cosas, por la declaración incorrecta de sus reservas probadas (donde incluía las probables) y la excelente rentabilidad que le produce el mercado argentino durante el gobierno del ex presidente Menem.
Desde comienzos del 2006 se suceden una serie de hechos que complican la situación de Repsol.
Es el 26 de enero de este año, que su Presidente, Antoni Brufau, (vinculado al PSOE) quien sucede a Alfonso Cortina (vinculado al PP), informa en conferencia de prensa sobre la baja del 25% de sus reservas probadas (este 25% comprende una baja de 52% en las reservas probadas de Bolivia y de 42% en las de Argentina junto con menores cantidades en Venezuela y otras áreas).
Esta información provoca una caída de la cotización de sus acciones en las bolsas internacionales de casi un 8%. Así como investigaciones por parte de la Security Exchange Commission (EE.UU), la Comisión Nacional de Valores de Madrid, y la CNV local, y demandas presentados por bufetes de abogados estadounidenses.
Las principales razones que invoca son cambios en el marco legal y contractual, a saber
* Nueva Ley de Hidrocarburos de Bolivia
- Reducción de inversiones por motivos económicos
- Incertidumbre sobre la ampliación del contrato de compraventa de gas a Brasil
* Nuevas sociedades mixtas en Venezuela
* Comportamiento de los campos y nuevos datos que proporcionan un mejor conocimiento de los yacimientos afectados.
Por entonces, la información periodística indicaba que existía interés de una Oferta Publica de Adquisición (OPA) de Repsol por parte de grandes petroleras, entre las que se mencionaban a British Petroleum, ENI y Marathon Oil.
En el mediano plazo es evidente que por el tamaño de Repsol le sería difícil sobrevivir y debería afrontar ser comprada, por lo que la declaración de la baja de reservas podría considerarse una operación de limpieza. O como menciona el periódico digital español Hispanidad en un artículo del 24 de abril último: "... Puede ser la empresa que haga subir a los gigantes mundiales un puesto en el ranking. No es lo suficientemente grande para comer, pero sí para ser comida. Este es el problema."
El tiempo de su venta -que ahora se prevé no antes de los próximos 2 ó 3 años- se ve demorado por la suba del precio del crudo en el mercado mundial, lo que hace que sus acciones sean demasiado altas para ser pasible de una OPA, y sus problemas en nuestra región.
Se ha hablado mucho del interés de sus principales inversores de desprenderse de parte de sus activos en Latinoamérica, región donde en el presente se le complica la situación:
En Venezuela debió renegociar sus contratos bajo las nuevas regulaciones impuestas por el presidente Chávez, resultando en su participación en una sociedad mixta con mayor participación del Estado venezolano. Cabe mencionar que en ese país Repsol fue una de las primeras que renegoció cuando otras compañías del sector están considerando retirarse (ENI y Total).
Hasta entrar en vigor el nuevo modelo, los campos petrolíferos eran explotados de forma autónoma por las compañías privadas, nacionales y extranjeras. A partir del 1º de abril, las petroleras extranjeras están obligadas a constituir empresas mixtas con PDVSA, que se garantiza el control al disponer de, al menos, el 60% del capital.
En Bolivia, el 1º de mayo, el presidente Evo Morales anunció la nacionalización del sector de hidrocarburos por medio del Decreto Supremo (no pasa por el Congreso). En el mismo fija un plazo de 6 meses para que el sector se adecue a la nueva regulación, que en síntesis indica una participación del Estado boliviano en un 51% del capital de las empresas petroleras, manteniendo éstas el beneficio del 18% de la producción y debiendo entregar el remanente a YPFB. Repsol, entonces, se verá obligada a renegociar sus
contratos que posiblemente terminen en sociedades mixtas similares al modelo venezolano.
Morales, sin duda, hará convenios más provechosos para su país, pero no se quedará sin inversión. Tensará la situación hasta cualquier límite pero no la dejará caer porque necesita capital privado al carecer de recursos para asumir las operaciones. De hecho, a dos días de firmado el Decreto de nacionalización, se habló de negociaciones con Repsol. Abona esta opinión que las acciones bajaron sólo un 2%, caída pequeña, considerando la posibilidad de la pérdida total de la producción boliviana, que indicaría que ni el mercado cree que la medida finalice siendo tan drástica como se anuncia, y que la calificadora Moody´s anunció que no modificará por el momento la calificación de Repsol, otro indicio de que el resultado final será más moderado.
El 5 de mayo una misión diplomática española, encabezada por Bernardino León, secretario de Estado de Asuntos Exteriores, viajó a Bolivia para tratar la situación actual y las versiones de la prensa española indicarían que el conflicto con Repsol se renegociaría como sucediera en Venezuela.
También en Bolivia está siendo investigada por el contrabando llevado a cabo por su filial ANDINA S. A. -en la que es socia Yacimientos Petrolíferos Bolivianos YPFB- que hasta el momento resultó en la renuncia de sus dos directivos principales.
Argentina.
La prensa española comenta alarmada la posibilidad que Kirchner pudiera hacer lo mismo. La compañía en Argentina aporta el 45% del beneficio neto del grupo, suma el 35% de las reservas de hidrocarburos del grupo Repsol YPF, aporta el 65% de la producción actual de petróleo y gas, gestiona el 30% de las estaciones de servicio y en 2005 generó un beneficio neto de 1.411 millones de euros, el 45% del total obtenido por Repsol.
A pesar de estas cifras, hay que recordar que los últimos datos indican que las reservas de petróleo son para 9 años y las de gas para 10. Esto sólo podría mejorar con inversión en exploración a un elevado costo, para lo cual también les convendría la incorporación de nuevos socios.
No debe olvidarse que la intención de la compañía es reducir su exposición en nuestro país y así lo comunicó a su personal durante la pasada Semana Santa, y siendo Kirchner -desde sus épocas de gobernador de Santa Cruz- proclive a actuar en beneficio de los intereses de Repsol, no sería de extrañar un nuevo acuerdo con la petrolera. Como dice Gustavo Callejas,
Vicepresidente del MORENO, en un artículo publicado en Argenpress (19) "... en otras palabras, si a Repsol YPF SA le conviene que el Estado argentino "invierta" en la recuperación de acciones de YPF SA, Kirchner (el Cisneros del Siglo XXI) lo hará; de esta forma mejorará la situación financiera y económica de Repsol, se presentará como el recuperador de YPF y borrará su imagen de ser uno de los grandes responsables de su venta; de paso blanqueará el despojo iniciado con la primera venta a U$S 19 la acción y sin tasación oficial previa -como bien lo denunciara oportunamente el entonces Presidente la Convención Nacional de la UCR Osvaldo Alvarez Guerrero- y también el de la segunda venta o del ingreso de Repsol, que apoyó entusiastamente siendo Gobernador de Santa Cruz."
En abril circuló la versión -aquí y en España- que indicaba que la compañía podría ser comprada por el Estado argentino o por un consorcio de gobiernos latinoamericanos, rumores que fueron desechados, por distintas razones, entre las que podemos mencionar el precio alto de las acciones debido al valor actual del crudo, la falta de interés de Venezuela de participar en esta operación y otras dificultades de tipo legal.
El presidente de Repsol, Antoni Brufau y Enrique Locutora, el responsable para Argentina, Brasil y Bolivia, dirigieron la pasada Semana Santa una carta abierta a los 10.000 empleados de YPF en la que dejaban la puerta abierta a la entrada de uno o varios socios privados locales en su capital. Al respecto el diario español elconfidencial.com, en su edición del 21 de abril último dice: "... Los gestores de Repsol YPF están dispuestos a dar entrada al capital privado argentino en el accionariado de YPF mediante la realización de una OPV en la Bolsa de Valores de Buenos Aires, por una cuantía no superior al 20% del capital de la petrolera argentina. Fuentes próximas a Repsol han reconocido a este diario que, en cualquier caso, se trataría de empresarios privados locales, nunca el Estado argentino como tal, y que "en ningún caso esa salida a Bolsa alcanzaría el 35% de YPF de que han hablado algunos medios locales; más bien rondaría entre el 10% y el 15% del capital".
El beneficiario, según la Revista Fortuna del 17/04/06, sería Cristóbal López. amigo del Presidente y de De Vido, titular de una petrolera (OIL M&S) que termina de ganar una licitación para explorar gas y petróleo en Brasil.
También en el diario Perfil del domingo 8 de mayo se menciona un posible acuerdo de De Vido con Bulgheroni para que este se quede con una parte del paquete accionario de Repsol. Según trascendidos, el mismo día se habrían encontrado Bulgheroni -en sus oficinas de la plaza San Martín- con funcionarios del gobierno.
Tampoco se puede descartar la participación en la compra del paquete accionario al Grupo Techint.
El pasado 3 de mayo, Brufau, tuvo una entrevista con Kirchner, previo a la reunión de este último con los mandatarios de Bolivia, Venezuela y Brasil. No realizaron declaraciones tras la misma, de la que también participaron el ministro De Vido y Enrique Locutora, directivo de Repsol YPF. Sólo trascendió que conversaron sobre la situación en Bolivia y sobre la cumbre entre Chávez, Morales y Lula que se celebraría en Puerto Iguazú y según fuentes de la petrolera, Brufau se comprometió a mantener la inversión prevista en el país (siete mil millones de dólares hasta 2009).
De lo aquí expuesto concluimos que Repsol, ante la imposibilidad de una compra inmediata por parte de alguno de los gigantes petroleros, necesita, para ser más atractiva, reducir su riesgo en América Latina, y es posible que K esté dispuesto a colaborar en esta misión en una participación directa del Estado argentino, emulando lo hecho por Chávez y Morales, o, más probablemente pergeniando con su ministro De Vido alguna forma de "estatización" a las que nos tiene acostumbrados últimamente (ARSAT, AySA, FC Belgrano Cargas, etc.) donde luego le ofrezca a sus empresarios "amigos", la participación en las acciones de la nueva empresa.
¿Qué piensa hacer Kirchner ?
Alguna vez el actual ministro de hidrocarburos de Bolivia describió al presidente argentino como el vocero de Repsol. En esa ocasión y en su rol de periodista Andrés Soliz Rada daba cuenta de la relación entre REPSOL y Néstor Kirchner desde la escandalosa privatización hasta alguna de sus medidas más recientes desde el gobierno nacional.
Como prueba de ello, basta enumerar:
* Que el actual Secretario de Energía de la Nación, a cargo del control de extracción de petróleo, era el representante de la Provincia de Santa Cruz en el Directorio de YPF y que como tal, no se opuso a la entrega escandalosa del gobierno menemista, sino que la avaló.
* La importante colaboración del gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, en la sesión que autorizaba la privatización, donde con recursos de la provincia envió el avión de la gobernación a buscar al senador que faltaba, necesario para la aprobación de la ley de entrega.
* ¿Por qué la Subsecretaría de Defensa de la Competencia nunca intervino siendo que solamente dos empresas, Repsol YPF y Petrobras, concentran el 70% formando de esta manera los precios del mercado?
* La propaganda del presidente Kirchner a la empresa halagando a YPF Repsol, cuando ésta se encontraba en guerra de precios con Esso y Shell. Omitió explicar el rol de REPSOL como reguladora de precios al ser la principal empresa interviniente en la totalidad de la cadena productiva hidrocarburífera, y por ende proveedora de Esso y Shell.
* En la misma línea Gustavo Calleja en un artículo publicado por el Instituto Moreno se preguntó: "El gobierno nacional tiene un director titular y un suplente, y un síndico titular y un suplente en YPF SA, que han sido nombrados por la actual administración. ¿Alguna vez han planteado esos representantes la necesidad de que se respeten las leyes de la Nación , como la de Convertibilidad, por ejemplo? Si la empresa no ha explorado y no ha desarrollado correctamente los yacimientos que deben abastecer al mercado interno, los representantes estatales ¿han planteado alguna acción? ¿O será que si lo hicieran podrían dañar los intereses de Repsol YPF? ". "...tampoco se conoce impugnación alguna sobre la prórroga de la concesión de Loma de La Lata con 17 años de anticipación, cuando el actual canciller (Bielsa) era el Presidente de la SIGEN; ni de la vigencia de decretos menemistas que permiten la acumulación de más de 5 áreas por persona jurídica, transgrediendo explícitas limitaciones de la Ley de Hidrocarburos. Esta es la inocua forma de control originalmente prevista para Enarsa, finalmente cambiada. No es cierto, en consecuencia, que al Estado le quede solamente la presión política para "apretar" a Repsol y que carezca de otros mecanismos, pues además de sus directores y síndicos, tiene la obligación de hacer cumplir las leyes de la Nación, que son la fuerza de todos. No es que el gobierno no pueda, la realidad es que no quiere".
* Desde la presidencia, Néstor Kirchner no sólo no modificó sino que agravó la ausencia del Estado en el control de las reservas, hoy en cabeza de las
propias empresas que son las que informan cuanto extraen por medio de declaraciones juradas. Por ende, se agudizó durante su gestión la ausencia del Estado en el control del esfuerzo que las empresas ejercen sobre nuestros recursos.
* La matriz anteriormente indicada, se extiende a las importaciones y exportaciones de los hidrocarburos, donde tanto la AFIP como la Aduana han debilitado los controles en detrimento de su Poder de Policía. (20)
* Su rol de lobista de Repsol ante el gobierno de Bolivia para garantizarle a la empresa sus fabulosas ganancias. Esto, fue dicho por el actual Ministro de Hidrocarburos de Bolivia en junio de 2005 cuando al describir el comportamiento del presidente argentino para con su país indicó "... Kirchner se ha sumado a las presiones de Repsol y Pluspetrol para obtener gas boliviano al precio "solidario" de un dólar el millar de pies cúbicos (MPC), en tanto el consumidor local, con apoyo de subsidios estatales, paga siete dólares por la misma cantidad. Kirchner y Repsol han exigido que Bolivia amplíe sus ventas de 6 millones a 30 millones de MCD, a U$S 0.60 el MPC, precio que paga Pluspetrol Argentina a su filial, Pluspetrol Bolivia, de cuya suma el Tesoro General de la Nación (TGN) percibe el 18 % en regalías, o sea diez centavos de dólar. Cómo no envidiar a los norteamericanos cuando venden gas a México o Canadá a 7 dólares el MPC...".
* La Administración Kirchner todavía no ha tomado cartas respecto del control y la sanción a Repsol en atención a su comportamiento en nuestro país, a diferencia de la investigación y denuncias penales que sí está realizando la Administración Morales en Bolivia, y no sólo por el fraude en la contabilización de reservas probadas (del 52,5% en Bolivia), sino también por el contrabando de hidrocarburos y derivados, evasión fiscal y manipulación de datos.
* A esta situación se le deben sumar los importantes beneficios obtenidos por las petroleras al no tener que liquidar en el mercado interno el 70% de los dividendos conseguidos por exportación.
* La represión brutal que el Kirchnerismo de Santa Cruz, a través de su policía y grupos de choque, ejerce sobre los trabajadores y pobladores de la provincia que reclaman a la petroleras, en especial a Repsol, mejores condiciones de vida y de salario.
* La Administración Kirchner y sus diputados promovieron y sancionaron una Ley que estable cargos específicos a solventarse por los usuarios de gas y electricidad, con el objetivo de financiar obras de infraestructura, beneficiando una vez más a Repsol, empresa concentradora de la cadena gasífera. En igual orden, este gobierno ha promovido la Ley de Promoción de las Obras en Infraestructura, hecha a medida de Techint, Repsol y Petrobrás.
* Este gobierno no ha desarrollado política pública alguna para solucionar el grave problema de más del 40 % de argentinos que no accede al gas natural por redes, debiendo pagar altos costos por una garrafa cuyo precio es regulado por REPSOL sin ningún control del Estado.
Ahora bien, para abordar la posible nacionalización de los hidrocarburos en nuestro país no sólo hay que evaluar el comportamiento histórico de K para con Repsol, sino que también debemos analizar el marco normativo que regula el dominio de los recursos en nuestro país.
En ese contexto, la Constitución de Santa Fe consagra en su artículo 124 que "corresponde a las provincia el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio", de ahí el reconocimiento de regalías a las provincias petroleras, entre ellas Santa Cruz y el apoyo del matrimonio Kirchner a esta iniciativa.
Es entonces que por imperio de esta cláusula constitucional el poder presidencial se encuentra acotado, tal como reconociera el mismo Kirchner al indicar que "...Urgidos por tener recursos para enfrentar a Menem, consentimos la fragmentación de la soberanía sobre los recursos energéticos. Nos cegó la urgencia, no pensamos en el después". (21) El después también respondería a sus propios intereses y a su actuación acomodaticia según su sea rol institucional. Antes, gobernador de una provincia beneficiada por la reforma y por las regalías que la misma representaba, hoy cambia su discurso -desde otro lugar de poder- con intenciones de participar en el negocio petrolero desde la presidencia de la Nación.
Por ello, es que entendemos que una vez más Kirchner como operador de Repsol buscará la mejor manera de cumplir con las necesidades de la empresa con un discurso falaz y populista que hable de la nacionalización de los recursos naturales, siguiendo de ésta manera los acontecimientos acaecidos en Bolivia.
Para esto, es necesario que se direccionen hacia Repsol fondos públicos, siendo la única forma de hacerlo mediante una sociedad con la empresa, ya sea de manera directa por la compra de acciones por parte del Estado, o de manera indirecta haciendo jugar a amigos o empresarios afines en el negocio.
La punta de quién podría ser el beneficiario la aporta la Revista Fortuna que en su edición del 17/04/06 indica que cada vez con mayor intensidad, asoma el nombre de Cristóbal López - amigo y sindicado como presunto testaferro de Néstor Kirchner- titular de una petrolera (OIL M&S) que termina de ganar una licitación para explorar y explotar gas y petróleo en Brasil.
"El plan para renacionalizar YPF en manos privadas acaba de sumar un candidato del riñón: Cristóbal Manuel López. El interés, en este caso, es mutuo. Por un lado, goza tanto de la simpatía presidencial como de la de distintos niveles del Ministerio de Planificación. Por otra parte, López está interesado en pegar un golpe de timón a sus negocios, dejando de lado su imagen de empresario ligado a los juegos de azar para crecer como productor petrolero".
"El primer gran paso en esta dirección lo dio en noviembre pasado, cuando se adjudicó la explotación de 43 zonas gasíferas y petroleras en Brasil. Una licitación internacional que le ganó a Repsol-YPF, Esso, Shell y Total ofertando u$s 300.000 y con un compromiso de inversión de u$s 3 millones en cuatro años. Números pequeños para la industria petrolera, pero que se suman a otra licitación ganada hace poco tiempo por los campos petroleros Pampa María Santísima (Oeste y Este), ambos de Chubut".
"De todas maneras, viene sumando puntos en el mercado petrolero. Además de los exitosos antecedentes en Brasil y Chubut, a fin de mes podría confirmarse que ganó Jachal, un área petrolera de San Juan por la que ofreció $ 8,5 millones, un millón más que YPF. Esta licitación es todo un síntoma de los nuevos tiempos petroleros: en octubre del año pasado se decía que las licitaciones de San Juan estaban armadas a la medida de Repsol YPF, mientras que ahora la primera de ellas está a punto de ser ganada por el petrolero K.
Los detractores de López señalan que, en 2005 abarcó menos del 1% de la producción nacional de hidrocarburos. En cambio, quienes prefieren ver la película futura en lugar de su foto actual señalan hacia el pasado la importancia de haber ganado la licitación en Brasil y hacia el futuro sus posibilidades financieras y la llegada directa al presidente de la Nación".
La petrolera de Cristóbal López Oil M&S es una PYME teniendo en cuenta el volumen de las empresas del sector. Sin embargo el empresario, dadas sus inversiones en Casinos y Máquinas Tragamonedas (Hipódromo de Palermo), tiene gran liquidez y podría invertir en un porcentaje menor de YPF como el que se ofertaría en la Bolsa de Buenos Aires.
Quién es Cristóbal López?
Cristóbal Manuel López, es un empresario radicado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, que merced a su amistad con el
entonces gobernador de Santa Cruz y actual presidente de la Nación, Néstor Kirchner, pasó de trabajar en la forrajería de su padre a manejar un conglomerado de empresas de casinos, máquinas tragamonedas, servicios petroleros, medios de comunicación, producción de aceite de oliva, recolección de residuos y transporte público en todo el país. López se vinculó con los Kirchner a mediados de los 80, a través del ex cuñado del presidente, Armando "Bombón" Mercado, quien lo introdujo en el negocio petrolero a través del gremio de los petroleros (SUPE). A partir de allí, la amistad fue creciendo hasta que en plena campaña electoral de Kirchner para la presidencia, no fueron pocos los que comentaron que era López quien les prestaba al matrimonio K la aeronave con la que recorrían el país. Varias publicaciones nacionales reseñaron que la cercanía con el matrimonio de gobierno le permitió expandir sus negocios de juegos de azar, a través del directorio de Lotería Nacional. (22) Tal es el caso de su entrada en el negocio de las máquinas tragamonedas en el Hipódromo de Palermo, su primer gran negocio. La llave para acceder a esas licitaciones habrían sido el director de Lotería Nacional, Waldo Farías, ex ministro de Economía de Santa Cruz y su segundo, Andrés Cimadevilla, chubutense como López.
Hoy, las ganancias que le originó el negocio de los juegos de azar le permiten contar con un patrimonio suficiente como adquirir participaciones accionarias en empresas de otros rubros, como el petrolero.
Algunas de las empresas que controla Cristóbal López son:
- Casino Club S.A.
Controla casinos y máquinas tragamonedas en todo el país. Es proveedor de las 2.400 máquinas tragamonedas del Hipódromo Argentino de Palermo S.A. (HAPSA), que dejan una renta anual de $ 450 millones. Ganó la licitación para la construcción del casino de la ciudad de Rosario y un complejo en esa ciudad que incluye un hotel de cinco estrellas y un centro de convenciones para 1.500 personas. También, maneja los casinos de Mendoza. Ahora pretende desembarcar en Tucumán, gracias a la condescendencia del gobernador Alperovich y su cercanía con el ex marido de la senadora Alicia Kirchner y organizador del Frente para la Victoria catamarqueño, Armando "Bombón" Mercado.
- Oil M&S
Empresa de servicios petroleros contratista de Repsol YPF y otras. Recientemente se adjudicó 43 zonas de explotación gasífera y petrolera en el estado brasileño de Minas Gerais, ofreciendo el precio mínimo por cada bloque de explotación no cotizado por las grandes empresas petroleras que se presentaron en la ronda. En la Argentina, la empresa se impuso en la licitación
de dos campos petroleros de Chubut: Pampa María Santísima Este y Oeste. Cristóbal López y su mujer controlan el 70% de la empresa que factura cerca de 50 millones de dólares anuales. En el año 2004 la empresa incremento el capital social en un 143%.
- Clear S.A (23) .
Empresa de recolección de residuos en Provincia de Buenos Aires, Mendoza, Comodoro Rivadavia y Neuquén. Realiza la prestación de servicios petroleros. En ese marco, ha ganado licitaciones de Repsol YPF para la limpieza de pozos petroleros. También se dedica al desarrollo inmobiliario. Recibe un subsidio estatal del Régimen de Fomento para la Profesionalización del Transporte Automotor de Cargas, administrado por el Ministerio de Planificación Federal, a cargo del arquitecto Julio de Vido. (24)
- Olivares del Sol S.A.:
Empresa productora y exportadora de aceite de oliva y aceitunas. Explota 2.800 hectáreas en Catamarca.
- Indalo:
Transporte público de colectivos en la ciudad de Neuquén y producción y exportación de aceite de oliva y aceitunas en Catamarca.
- Altos de Glaciar S.A.
Empresa de turismo en formación.
- Feadar S.A.
Concesionaria de la firma sueca de camiones Scania, para las provincias patagónicas.
- Suyoi S.A.
Concesionaria de la firma japonesa de vehículos Toyota, para las provincias patagónicas.
- Otros negocios
López es también propietario del 51% del canal abierto de TV de Comodoro Rivadavia y del diario local El Patagónico. En 1994 fundó la única compañía de perforación de pozos petroleros de toda la Argentina, Almería Austral S. A., que vendió en 2001 a Prai S.A., empresa que actualmente maneja el 70% del mercado de equipos en el área petrolera.
¿Quiénes son los Bulgheroni?
Carlos y Alejandro Bulgheroni desde un modesto inicio en un comercio de Rufino, Santa Fe, pasan a gerenciar el monopolio Bridas. Y a través de esta última socios en un 40% de Pan American Energy
El despegue de Bridas en el mercado internacional sucede en el año '78 bajo la dictadura militar, aprovechando la buena relación del gobierno de Videla con la URSS de Brezhnev, donde luego empiezan a explorar posibilidades de negocios en Asia Central.
Con el regreso de la democracia se lo vincula con el empresario Yabrán.
En los ´90 se favorece en su relación estrecha con Menem. También en esta época refuerza su relación con los talibanes en Afganistán y negocia la construcción de un gasoducto, que se frustra durante la guerra del 2001. Sin embargo, descubre un yacimiento en ese país para cuya explotación estaría buscando un socio, dada la envergadura del proyecto, y su más firme candidata hoy es la empresa china de petróleo. Al respecto de la relación con los talibanes se editó un libro "Taliban" escrito por Ahmed Rashid, donde mencionan a Carlos Bugheroni como el "piloto de tormentas del Gran Juego petrolero de Asia".
Se dice que el enlace para la construcción de la mezquita en el barrio de Palermo fue C. Bulgheroni y la empresa constructora fue una compañía vinculada al grupo Bin Laden.
Al comienzo de la era K, la relación con el presidente era distante pero hoy debido a un intercambio de juicios del Estado Argentino contra la empresa y de Bulgheroni con el Estado a través del CIADI, la misma se han moderado y podría decirse que el empresario es uno de los favoritos de la administración. Según la revista Fortuna del 1º de mayo último "Bulgheroni le cae como anillo al dedo en la exaltación kirchnerista de la "burguesía nacional" tan discursiva como práctica en los últimos tiempos. "De Vido se lleva bien con todo aquel que tenga plata y decisión para invertir en el país, mientras que los Bulgheroni no pueden volcar todos sus recursos en sus posiciones de Asia, donde la inestabilidad política es mayor que acá", señala un operador del kirchnerismo... Bulgheroni sie cuenta entre los que cruzaron de vereda en los últimos años. Más específicamente entre los que tenían enfrentamientos con el gobierno y ahora transitan un camino de acuerdos, como hicieron Eduardo Eunekian y -con más esfuerzo y paciencia- Franco Macri."
Las demandas del Estado son por problemas impositivos, abuso de beneficios del régimen de promoción industrial y préstamos no cancelados con el BANADE y el BCRA y las empresas del grupo Bulgheroni: la quebrada Papel del Tucumán y el liquidado Banco del Interior y Buenos Aires (BIBA). Los reclamos de Bulgheroni, entre otras cosas, son en relación a liquidaciones impagas de la ex YPF.
Según trascendidos, Bulgheroni habría ganado estos juicios lo que anima al gobierno a negociar con ellos la compra de parte del paquete accionario de Repsol
Bridas es hoy socia del 40% de Pan American Energy (PAE), compañía que funda en 1997 junto a Amoco. Esta última es adquirida por British Petroleum, quien posee hoy el 60% de la empresa. PAE, siendo la segunda petrolera argentina y participando únicamente en la cadena de perforación y exploración pero no en la refinación ni en la comercialización del mismo.
En Bolivia es propietaria del 50% de Petrolera Chaco en sociedad con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB).
Tampoco puede soslayarse la relación que tiene Bulgheroni con el PSOE a través de su amigo Felipe González, quien intercedería ante Repsol para favorecer la entrada del grupo que nos ocupa.
Problemas con el abastecimiento energético
Podemos circunscribir algunos rumores respecto a posibles problemas con el abastecimiento de energía que permitirían al Gobierno hacer uso de su nueva matriz de saqueo.
Algunos movimientos oficiales se han hecho públicos, como la licitación para construir dos usinas térmicas. Otros, soterrados: los que tienen lugar alrededor de Repsol YPF, las fuertes presiones sobre las compañías para que aumenten sus inversiones y el creciente activismo de ciertos actores del negocio petrolero. (25)
Uno de esas movidas sería estaría encarnada por la Fueguina Rosana Bertone, quien preside la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados, cuando comenzó a mover un proyecto dormido desde mayo del año pasado: fue por orden del ministro de Planificación y prevé diversos incentivos fiscales para la exploración petrolera: desde devolución anticipada del IVA y deducciones de Ganancias, hasta desgravaciones para importar bienes de capital y exenciones en el Impuesto a la Renta Presunta.
Un informe muy reciente del Instituto Argentino de la Energía (IAE) afirma , entre otras cosas que entre 2002 y 2005, la producción de petróleo bajó 12% y las exportaciones, 45%.
En ese sentido, el diario reproduce las siguientes declaraciones "El tema petrolero es complicado. El riesgo, ya, es quedarse sin exportaciones, sin el ingreso de las retenciones y tener que importarlo muy caro. La exploración, para hallar nuevas cuencas productivas, es la clave en todos los análisis". Esto es lo que puede escucharse en las cercanías del ministro Julio De Vido.
Finalmente, Clarín termina diciendo "...Y a partir de allí, las especulaciones que dan vuelta por el mercado. Algunas rondan a Repsol-YPF: encontrar fórmulas para forzarla a invertir, armar alguna sociedad con participación estatal para adquirirle el área de San Jorge o que venda un porcentaje del capital accionario. Después del pago al FMI se pensó en reestatizarla, pero se desistió".
Da la sensación que se está preparando el terreno para que la opinión pública y la sociedad toda, así como se hizo en los ´90, vuelva a bendecir una nueva intervención del Estado sin medir como en aquella época las terribles consecuencias que este plan perfeccionado con los años nos puede acarrear.
Tanto es así, que el matutino La Nación en su artículo del 19 de abril, de la sección Economía, dice: "... En el mercado se oyen todo tipo de pronósticos, muchos de ellos alentados desde el Gobierno y empresas de buena relación con la Casa Rosada. En algunas petroleras, por ejemplo, dan ya por descontado que Néstor Kirchner anunciará, el 25 de mayo, cuando cumpla tres años de gestión, "la recuperación del petróleo nacional" y que sobre esa suerte jugará su reelección.
Conclusión
Analizados cada uno de los argumentos enunciados en el presente acápite podemos concluir que cualquier decisión asumida por el gobierno de Kirchner responde a satisfacer las necesidades de la empresa. En materia de hidrocarburos, Néstor Kirchner durante toda su gestión no ha hecho más que profundizar el modelo de saqueo y exclusión de los '90. Un estado ausente del control de sus recursos naturales. Por todos los motivos expuestos vemos la necesidad de Crear en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación una Comisión Especial Investigadora que tenga como objeto el análisis, evaluación e investigación del modo en que se lleva adelante el control estatal de la actividad que desarrollan las empresas productoras de petróleo y gas, en particular en materia de extracción, exportación de petróleo y gas y certificación de las reservas.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CARRIO, ELISA MARIA AVELINA CIUDAD de BUENOS AIRES ARI
PEREZ, ADRIAN BUENOS AIRES ARI
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia)
ENERGIA Y COMBUSTIBLES
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER ADHERENTE DE LA DIPUTADA MARIA FABIANA RIOS (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 125 (2007), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 14/03/2007