PROYECTO DE TP
Expediente 2581-D-2008
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL PREMIO "BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES" OBTENIDO POR EL AGRONOMO JUAN CARLOS TOMASO.
Fecha: 22/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
La Cámara de Diputados de la Nación 
RESUELVE:
	        Expresar su beneplácito por la 
entrega del premio "Bolsa de Cereales de Buenos Aires" al ingeniero agrónomo 
Juan Carlos Tomaso, por su labor desarrollada en investigación y mejoramiento 
de verdeos invernales, cebada y soja.-
	          
      
  
 
								FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El pasado 24 de abril,  el ingeniero 
agrónomo Juan Carlos Tomaso fue distinguido con el premio "Bolsa de 
Cereales de Buenos Aires" por su labor desarrollada en investigación y 
mejoramiento de verdeos invernales, cebada y soja.- El premio "Bolsa de 
Cereales de Buenos Aires" es una distinción  que otorga dicha institución, 
juntamente con la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, a personas 
o instituciones por su valiosa contribución en materia de producción, 
mejoramiento, industrialización y comercialización de granos y semillas.- En el 
acto de premiación, el ingeniero agrónomo disertó sobre el tema: "Cereales 
menores de invierno, evolución del mejoramiento genético, producción y 
utilización en Argentina".-
	        
	        
	        Juan Carlos Tomaso es un 
investigador pampeano, recibido en la facultad de Agronomía de la Universidad 
Nacional de La Pampa, que desde hace años desarrolla su actividad de 
investigación en el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) 
Bordenave.- 
	        
	        
	        El ingeniero es oriundo de Santa 
Rosa, Provincia de La Pampa , realizó sus estudios secundarios en el Colegio 
"Héctor Ayax Guiñazú", los estudios de grado en la Universidad Nacional de La 
Pampa y de posgrado en la Escuela para Graduados de la Organización de 
Estados Americanos (OEA).- Luego se perfeccionó en distintas oportunidades 
en instituciones de Estados Unidos, Brasil y Japón.- Fue profesor adjunto de la 
cátedra de Cereales de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional 
de La Pampa.- Posteriormente, se vinculó a la Estación Experimental del INTA 
Bordenave, donde desde hace más de tres décadas desempeña su labor 
científica.- 
	        
	        
	        Es autor de más de treinta 
variedades de diferentes especies de cultivo de avena, centeno, cebada 
cervecera, cebada forrajera y soja.-
	        
	        
	        El sector rural nacional siembra 
actualmente más de 2.200.000 hectáreas de avena.- En éstas, las variedades 
surgidas de los trabajos de Tomaso ocupan el 85% de esa superficie.- Esta 
situación también se repite en centenos y cebadas forrajeras.- En particular, en 
La Pampa, la superficie total sembrada con verdeos es muy grande y casi el 
90% de esa superficie se cubre con las variedades surgidas de la actividad  del 
investigador.- 
	        
	        
	        En los años ochenta, auspiciado por 
el entonces Ministerio de Agricultura de La Pampa, Tomaso realizó en forma 
conjunta con técnicos de la Facultad de Agronomía, el INTA y Cooperativas 
Agropecuarias pampeanas, las primeras investigaciones y experimentaciones 
para determinar la factibilidad del cultivo de soja en toda la región agrícola de 
La Pampa.- De su autoría surgieron cuatro variedades de soja de los grupos de 
madurez III -largo y IV -medio.-
	        
	        
	        Consultado sobre su trabajo 
habitual, Tomaso explica detalladamente de qué forma se obtiene una nueva 
variedad de un cultivo:"No es de un día para el otro, sino que se tarda entre 15 
y 16 años, durante los cuales se van logrando semillas en invernáculos o en el 
campo cuyos genes deben estar estabilizados y permitir a la planta resistir 
plagas y enfermedades.- Pero hay más factores que juegan a la hora de lograr 
una nueva variedad.- Esas semillas tienen que ser capaces de lograr buenos 
rendimientos, deben beneficiar al productor dándole más pasto y más calidad 
nutricional, por ejemplo, si es el objetivo al cual se dirige el cultivo".-
	        
	        
	        Por sus trabajos de investigación en 
el mejoramiento genético, Tomaso realizó y realiza un importante aporte a la 
agricultura y la ganadería del país y es por ello, que fue distinguido, con el 
premio "Bolsa de Cereales de Buenos Aires".- 
	        
	        
	        Por los fundamentos antes 
expuestos, solicito a los miembros  de esta Honorable Cámara de Diputados de 
la Nación que acompañen con su voto afirmativo el presente proyecto.-
	          
      
  
 
								
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| OSORIO, MARTA LUCIA | LA PAMPA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
 Giro a comisiones en Diputados 
								| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
