PROYECTO DE TP
Expediente 2345-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA LA CONFERENCIA DE EDUCACION SUPERIOR (CRES 2008), A REALIZARSE DEL 4 AL 6 DE JUNIO DE 2008 EN COLOMBIA.
Fecha: 16/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 46
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés de
esta Honorable Cámara de Diputados, la Conferencia de Educación
Superior (CRES 2008) que es coordinada por el Instituto Internacio-
nal para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IE-
SALC) y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia con el
apoyo de la Asociación Colombiana de Universidad (ASCUN) y el
Convenio Andrés Bello (CAB).
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La
convocatoria por parte de la UNESCO a una Conferencia Regional de
Educación Superior en Colombia del 4 al 6 de junio del 2008, como
instancia preparatoria de la Conferencia Mundial de Educación Supe-
rior a celebrarse en el 2009, supone una reedición de aquella Confe-
rencia celebrada en París en 1998, invita a actualizar los debates
encarados en esa oportunidad y evaluar el grado de cumplimiento
de los compromisos asumidos una década atrás. La realización de la
Conferencia de Educación Superior (CRES-2008) en Cartagena de
Indias, Colombia es coordinada por el Instituto Internacional para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y por el
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con el apoyo de la
Asociación Colombiana de Universidad (ASCUN) y el Convenio de
Andrés Bello (CAB).
En esta oportunidad se
analizarán y debatirán las tendencias y nuevas perspectivas que han
venido surgiendo a partir de las transformaciones sociales, económi-
cas, políticas y culturales de la Región y sus implicaciones para la ES
y se formularán los aportes regionales a la CMES-2009.
El clima de época es
bastante distinto de aquel de la década del ´90 donde la educación
bajo los presupuestos político-ideológicos del neoliberalismo pasó a
ser considerada, por algunos gobiernos y agencias de crédito inter-
nacional, como un bien que como cualquier otro se compra en el
mercado. Esto es evidente dado que los principios en que se enmar-
ca la reunión que concibe a la Educación Superior (ES) como bien
público y como instrumento estratégico de desarrollo sustentable y
de la cooperación interinstitucional e internacional como practicas
de integración regional, buscando la conformación de un Espacio
Común del Conocimiento y Educación Superior en América Latina y
el Caribe.
La conferencia aborda-
rá los siguientes ejes temáticos:
1) Contexto regio-
nal y mundial.
2) Papel de la Edu-
cación Superior en la construcción del conocimiento y la innova-
ción.
3) Calidad, perti-
nencia, relevancia y compromiso social de las institu ciones de
Educación Superior.
4) Inclusión y Equi-
dad.
5) Diversificación,
diferencia y segmentación.
6) Integración re-
gional y cooperación internacional.
7) Reformas del
sistema de ES.
8) Gobierno y go-
bernabilidad en las instituciones de ES.
9) Modelos de
Acreditación de carreras de grado y postgrado.
10) Financiamiento de
la Es.
Dada la amplitud y per-
tenencia de los temas a debatir, las conclusiones que surjan de la
Conferencia Regional de Educación Superior serán, sin dudas un
aporte fundamental para el debate que encara actualmente nuestro
Parlamento en relación a la sanción de una nueva Ley de Educación
Superior.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VARISCO, SERGIO FAUSTO | ENTRE RIOS | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |