PROYECTO DE TP
Expediente 1199-D-2012
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO HAGA EFECTIVO Y REGULARICE EL PAGO DE LOS APORTES DEL FONDO ESPECIAL DEL TABACO, CREADO POR LA LEY NACIONAL Nº 19800.
Fecha: 20/03/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 13
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional que por medio del organismo que corresponda, haga efectivo y
regular el pago de los aportes del Fondo Especial del Tabaco, creado por la Ley
Nacional Nro. 19.800, adeudados por el Gobierno Nacional.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Fondo Especial del Tabaco (FET)
se creó mediante el dictado de la ley 19.800 de 1972 (Ley Nacional de Tabaco).
El FET tiene por objetivo asegurar al productor la recepción de un sobreprecio,
en base a que éste provea tabaco de alta calidad, a fin de garantizarle una
retribución justa.
Como es sabido, la producción de
tabaco en la Argentina se encuentra radicada en zonas que requieren la
intervención virtuosa del Estado, pues, en general, las unidades productivas son
de reducida extensión, siendo la base de sustento económico y social para una
gran cantidad de familias a lo largo y a lo ancho de las provincias
productoras.
El Tabaco es, para las provincias
del Norte Argentino, mucho más que un cultivo. Es un medio de vida para sus
habitantes y un factor fundamental en el desarrollo de los pueblos del interior
de las provincias.
La historia da cuenta que el tabaco
fue traído al Norte de nuestro país por los españoles del Perú y primeramente
cultivado en Salta.
En 1867, Antonio Álvarez de
Arenales, tucumano que residió en Cuba de 1857 a 1864, llevó a su provincia
natal semillas de tabaco habano de Cuba y público un folleto sobre todas las
fases de su cultivo, para intentar su difusión en esa provincia, a la que creía en
condiciones climáticas semejantes a la zona tabacalera de Cuba.
Ya en aquella época, en Salta,
Chicoana era el más importante Departamento productor de tabaco.
Posteriormente, el cultivo del
Tabaco obtuvo un gran impulso como consecuencia de la Primera guerra
mundial. Así es que en 1915 la producción del país fue de 4.353.654 kg., hasta
alcanzar un pico de 13.725.398 kg. en 1919.
La Segunda Guerra Mundial 1939-
1945 también favoreció el paulatino aumento de la producción local. En el año
1946 el 60% del tabaco consumido era importado, en tanto que en 1955 casi
totalmente nacional.
En la campaña 1962-63 se inicia la
exportación de los tabacos claros con 589 toneladas de tabaco Virginia, la cual
va incrementándose anualmente para llegar a las 20.611 toneladas en
1985.
Hoy, la extensión media de la
explotación agropecuaria argentina es de 587 ha.; en tanto, la del tabaco es de
3,67 ha. Los pequeños productores representan más de 90% del total de las
explotaciones dedicadas a este cultivo. Es que el tabaco es una actividad casi
excluyente para algunas localidades del NOA y del NEA.
Como se ve, las pequeñas
unidades económicas que representan cada una de estas explotaciones,
depende del cobro del Fondo Especial del Tabaco para subsistir, máxime en el
actual contexto de suba de costos, y siendo que los precios que paga la
industria a los productores primarios no están siquiera cerca de cubrir dichos
costos de producción.
Nuestra preocupación por el
puntilloso cumplimiento del envío de los fondos del FET a los productores del
Norte no es nuevo, ya en otras oportunidades hemos acercado el reclamo
desde las lejanas provincias del Norte, hasta la Capital Federal para que el
gobierno central oiga los reclamos. Así fue que presentamos el proyecto 8657-
D-2010 ya en nuestro primer año como legisladores.
Es imperioso que el Poder
Ejecutivo Nacional libere los fondos retenidos del FET, y deje de financiar sus
gastos a costa de la subsistencia de los pequeños productores rurales de
nuestro interior. De lo contrario, todo el entramado social del Norte se verá
seriamente afectado, así como la próxima cosecha, que no podrá ser afrontada
por los productores.
Por lo expuesto, solicito a mis
pares me acompañen en la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia) |
AGRICULTURA Y GANADERIA |