PROYECTO DE TP
Expediente 1111-D-2017
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A TODOS LOS HEROES DE MALVINAS EN OCASION DE CUMPLIRSE EL 2 DE ABRIL DE 2017 EL TRIGESIMO QUINTO ANIVERSARIO DE AQUELLA GESTA HISTORICA.
Fecha: 23/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
1) Declarar su reconocimiento y homenaje, a todos los héroes de MALVINAS en ocasión de cumplirse el próximo 2 de abril el trigésimo quinto aniversario de aquella gesta histórica.
2) Manifestar su compromiso de mantener vivo el espíritu de ese objetivo nacional que es la recuperación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Hace 35 años, el 2 de abril de 1982, irónicamente, un gobierno de facto, que formaba parte del proyecto más nefasto de la historia, conseguía concretar- al menos temporalmente- un anhelo que está inscripto en el ADN del pueblo argentino: recuperar las Islas Malvinas.
Trascurrido el tiempo se hace imposible no pensar que esa acción no se encaró como una reivindicación justa, sino como fallido intento por sostener un régimen que se caía a pedazos.
Vinieron después los desaciertos políticos y militares, la mentira en la información, la evidencia de la ineptitud de los mandos y de la incapacidad de los gobernantes. La imprevisión, la desidia, la corrupción, los abusos, la falta de visión de la realidad bélica y geopolítica que condujeron a la derrota.
La Guerra de Malvinas, fue fruto de una decisión improvisada cuyas consecuencias no se midieron y los errores en la guerra se pagan con vidas.
Un absurdo al que nos llevaron los dictadores, que no opacará jamás el espíritu de sacrificio y el heroico comportamiento de nuestros soldados.
El posterior intento vano por forzar el olvido de lo ocurrido, por ocultar a los veteranos, encontró un inesperado aliado en una sociedad que los recibió con indiferencia y una extraña negación colectiva que parecía condenarlos al abandono. Debió pasar mucho tiempo y muchas disputas para que las actitudes cambiaran y el pueblo despertara a la necesidad de subsanar aquella injusticia.
Una de esas acciones fue el establecimiento de este 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Un modo también de reafirmar los indiscutibles derechos del país sobre esos territorios, pero y sobre todo, un recuerdo, un reconocimiento respetuoso, un homenaje evocativo a todos los valientes argentinos que participaron de la epopeya.
Principalmente a los que ofrendaron sus vidas, a quienes volvieron heridos; pero también a todos: los que estuvieron en las islas, los que esperaban en el continente, los que sufrían en silencio la incertidumbre acerca de la suerte corrida por sus seres queridos, los que apoyaron material o espiritualmente. A todos, sin distinción de sexo, religión, afiliación política o nivel social.
Dijo bien el historiador y analista político Rosendo Fraga: “La "GESTA DE MALVINAS" fue por un lado una batalla perdida y también un desengaño o frustración social, pero se constituyó en un hecho histórico que estará siempre en la memoria de los argentinos, por los valores que esa empresa encierra y por los gestos humanos realizados para llevarla a cabo”.
En la guerra perdieron la vida 649 compatriotas, la mayoría muy jóvenes, más de 300 no soportaron las consecuencias del conflicto. Todo un símbolo del horror y del abandono que no podemos perdonarnos ni ignorar
Nuestra obligación como representantes del pueblo es mantener vivo el espíritu de Malvinas, la memoria de aquellos que quedaron en las islas y el reconocimiento para todos los que tomaron parte de la epopeya.
En esta complicada situación que atravesamos hoy en el país debemos buscar ejemplos en nuestra historia y en esta cercana gesta, de la que tenemos innumerables testimonios vivos, para acrecentar las virtudes y reservas morales propias. Podremos así dar la batalla codo a codo, con el valor y la dignidad con la que lo hicieron ellos, para lograr el triunfo que significará sentirnos, juntos, orgullosos de ser argentinos.
Por todo lo expuesto invito a mis pares a acompañarme en esta iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
NAVARRO, GRACIELA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
OLIVA, CRISTIAN RODOLFO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
PASTORIZA, MIRTA AMELIANA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
JUAREZ, MANUEL HUMBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |