PROYECTO DE TP


Expediente 1104-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA ACTIVIDAD REALIZADA POR EL GRUPO ACES - ADOLESCENTES CONTRA EL SIDA - QUE TRABAJA EN LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DESDE HACE 25 AÑOS EN LA CIUDAD DE JESUS MARIA, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 23/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


De INTERÉS de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a la actividad realizada por el Grupo ACeS (Adolescentes Contra el Sida) que trabaja en la prevención de la enfermedad desde hace 25 años en la ciudad de Jesús María, Provincia de Córdoba y zona de influencia, coordinados por el Dr. Ignacio “Nacho” Aguirre.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El día Mundial de la lucha contra el SIDA, se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se dedica a dar a conocer la epidemia de SIDA global causada por la extensión de la infección del VIH. El día 1 de diciembre fue elegido debido a que el primer caso de SIDA fue diagnosticado en ese día en 1981.
El lazo rojo es el símbolo mundial para la solidaridad con las personas VIH positivas y con aquellos que conviven con el SIDA y apoyo mutuo.
Un informe mundial sorprendió hace un par de meses en la Conferencia Internacional sobre el Sida, en la ciudad sudafricana de Durban. Los resultados subrayan la cantidad de obstáculos aún por superar. Uno de los que más llamaron la atención fue el crecimiento de las nuevas infecciones en 74 países en los últimos 10 años. La Argentina aparece en la lista.
Mientras que en el mundo la cantidad de nuevos casos disminuyó 0,7% entre 2005-2015, en el país aumentó 7,8%. Esto se traduce en un salto de 2.850 casos en 2005 a 6.320 el año pasado, según revela el estudio, elaborado por el consorcio internacional de investigadores que coordina el Instituto para la Medición y la Evaluación de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington.
La cifra también ubica a la Argentina por encima de los demás países de la región, seguida por Paraguay, con un aumento anual de nuevos casos del 4,9%. "La incidencia del VIH en la Argentina indica que en 2015 se infectaban 14,4 personas por cada 100.000 -explicó el IHME-. Argentina, en los 10 últimos años, tuvo una tasa de nuevas infecciones del 7,8%, lo que significa que aunque la incidencia de VIH no es muy alta, está creciendo más rápido que en otros países y principalmente entre los jóvenes…
Frente a ese panorama, la campaña más exitosa para llegar al corazón, entendimiento y compromiso de los jóvenes es la que ellos mismos puedan generar desde el boca a boca, en una reunión de pares. Eso es lo que efectiva y activamente desarrolla desde hace 25 años en Jesús María, Provincia de Córdoba y toda la zona de influencia, el grupo Adolescentes Contra el Sida (Aces), de la mano del bioquímico Ignacio Aguirre. Ayuda a prevenir el VIH-SIDA, invita a no discriminar y pone sobre la mesa de discusión la cuestión de la sexualidad y el cuidado de la salud durante la adolescencia.
“El sida me dio una dimensión diferente de la palabra y se lo digo a los chicos. Soy afortunado en saber encontrar esa palabra que ayuda. No es muy fácil cuando uno piensa en el dolor que hay detrás, pero está bueno poder dimensionar la magnitud que esa palabra dicha en el momento justo”, explica “Nacho” Aguirre sobre su mayor aprendizaje durante estas más de dos décadas de trabajo como voluntario en este proyecto.
La principal motivación que lo llevó a Nacho a formar el grupo fue saber que la epidemia se expandía con mayor facilidad y rapidez entre los jóvenes y que esa expansión tenía una relación directa con la falta de información y de educación sexual.
Entonces, comenzó a convocar a adolescentes todos los viernes por la tarde en el colegio donde es profesor y a dialogar con ellos, como habla un padre con un hijo (o, al menos, como debiera) y también como habla un amigo más grande con otro más chico. Luego, se sumaron los recorridos por los diferentes colegios secundarios de toda la zona, hasta tejer una red inmensamente contenedora y activa.
“No podemos seguir pensando en los jóvenes nada más que como motor que lleva adelante la epidemia, como futuros potenciales infectados. Tenemos que pensarlos como actores principales en la prevención porque ellos tienen en sus pares un nivel de credibilidad que no tenemos los adultos ni tampoco ninguna campaña, por grande que sea. Esto puede ser más laborioso en tiempo y esfuerzo, pero es la apuesta”, dice Nacho, coordinador de Aces.
En todos estos años, Aces invitó a la reflexión mediante charlas en colegios, en empresas, en obras de teatro, participando de congresos y cursos, distribuyendo folletos y preservativos, y discutiendo con los mayores respecto de la necesidad de hablar sobre estos temas y del derecho a ser informado y educado sobre los riesgos que traen aparejadas las infecciones de transmisión sexual.
“Cuando al comienzo del grupo Aces íbamos a los programas de televisión o radiales a hablar de sida nos miraban mal y se preguntaban: ‘este tipo qué está haciendo con la cabeza de los chicos’. Hoy hay menos gente de ésa, aunque sigue habiendo”, señala Aguirre.
Sobre un ejemplo, Nacho defiende su tarea: “Hace no mucho tiempo, un hombre discutió conmigo y me terminó diciendo que iba a tener que rendirle cuentas al Todopoderoso. No tengo miedo a eso, pero me parece que hay un montón de gente que va tener que rendir cuentas por la inacción que tuvo frente a esto, ya que no hablar del tema es casi un crimen por inacción. Creer que porque no hablamos de esto los chicos no van a hacer algo o van a hacer las cosas de otra manera, me parece una locura. La calle, que fue la escuela de generaciones y generaciones, hoy está muy peligrosa. Entonces, dejar a un hijo librado a su suerte en esa escuela tan peligrosa es una locura. Yo no lo haría”.
Hoy, cerca de cumplir oficialmente 25 años del comienzo de la actividad del grupo de Adolescentes contra el Sida, resulta imposible dimensionar hasta dónde llegaron los mensajes en favor de la vida que disparó Ignacio “Nacho” Aguirre durante todo este tiempo; tiempo en el que se calcula que pasaron por las filas de Aces unos dos mil chicos y chicas de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.
“Me gustaría que el sida no existiera. Pero no es así. Y esto me atrapó y me hizo sentir algo que estaría bueno que todos sintieran: percibirme útil para mucha gente, para muchos chicos”, señala Aguirre.
El trabajo seriamente desempeñado por el Doctor Ignacio “Nacho” Aguirre, lo llevó a ser elegido como el cordobés que representa lo mejor de la sociedad en el año 2.012. El docente y bioquímico que dedica buena parte de su vida a enseñar y motivar a los jóvenes en la lucha contra el sida, fue el ganador de la edición 2012 de El Cordobés del Año, certamen que cada año organiza el prestigioso diario La Voz del Interior para distinguir a los mejores exponentes de Córdoba.
La tarea no tiene fin y día tras día, redoblan la apuesta de continuar y seguir adelante… “Tengo la esperanza de que esta maravilla llamada Aces, que naciera en mi amada Jesús María hace tantos años, se replique y que cada pueblo, cada ciudad, tenga miles de chicos y chicas que transformen intolerancia, indiferencia y negación en amor, contención y compromiso. Podremos entonces mirar el futuro con esperanza”. “Después de tantos años, seguimos creyendo”, expresó el Doctor Aguirre en una entrevista radial.
Por todo lo expresado precedentemente, por la importancia de fortalecer la educación, la participación, el compromiso social y principalmente el hecho de cuidar y proteger la vida, solicito a mis pares, acompañen el presente proyecto con su firma.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ROSSI, BLANCA ARACELI CORDOBA UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA) 28/06/2017
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) 28/06/2017
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 05/07/2017 APROBADO