PROYECTO DE TP
Expediente 1075-D-2017
Sumario: RENDIR HOMENAJE A LOS ABOGADOS Y ABOGADAS LABORALISTAS AL CONMEMORARSE EL 40 ANIVERSARIO DE LA "NOCHE DE LAS CORBATAS".
Fecha: 23/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
En conmemoración del 40º aniversario de la “Noche de las Corbatas”, rendir homenaje a los abogados y abogadas laboralistas que defendieron los derechos de los trabajadores y trabajadoras durante la última dictadura cívico militar.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 24 de marzo se cumplen 41 años del Golpe de Estado iniciado en 1976. Las banderas por la Memoria, Verdad y Justicia flamean incolúmnes por quienes estamos comprometidos con la defensa y garantia de los derechos humanos de ayer, de hoy y de siempre.
En julio de este año, se conmemorarán los 40 años de la denominada “Noche de las Corbatas”. Consideramos necesario que en este 2017, el Congreso de la Nación le rinda homenaje a estos abogados laboralistas, quiénes fueron víctimas del terrorismo de Estado por defender a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
Entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977 un grupo de abogados laboristas fueron detenidos, torturados y asesinados en Mar del Plata, víctimas del terrorismo de Estado. Norberto Centeno, Salvador Manuel Arestín, Raúl Hugo Aláiz, Camilo Ricci, Carlos Bozzi, y Tomás Fresneda fueron secuestrados por un grupo de tareas en Mar del Plata, mientras que a José Candeloro y su esposa Martha García lo hicieron en Neuquén el 13 de julio y trasladados luego a la ciudad marítima. En este operativo también secuestraron y desaparecieron a Mercedes Argañaraz, esposa de Fresneda y embarazada de cuatro meses a quién hoy sus hermanos siguen buscando; a María Esther Vázquez de García y a su esposo Néstor Enrique García Mantica; y a José Verde y su esposa. Todos fueron llevados al centro clandestino “La Cueva”, ubicado a 12 kilómetros del centro de la ciudad de Mar del Plata. Los únicos sobrevivientes fueron Camilo Ricci, Carlos Bozzi, Martha García, Julio Verde y su esposa.
Los abogados laboralistas desaparecidos estaban totalmente comprometidos e involucrados en la defensa de los derechos de los trabajadores. Atendían los reclamos gremiales por mejores condiciones laborales, redactaron la Ley de Contrato de Trabajo, y en el caso de Centeno y Candeloro tuvieron la representación de la mayoría de los gremios de la CGT marplatense y nacional, como Alimentación, Petroleros, Luz y Fuerza, y Ferroviarios, entre otros. Como declaró la Dra. Maria Eva Centeno, hija del Dr. Norberto Centeno, en una de las audiencias públicas del Juicios por la Verdad en Mar del Plata, “era ideológicamente inconveniente para la dictadura que a través de la jurisprudencia y las afirmaciones doctrinarias se mantuvieran los principios inspiradores de las leyes de protección obrera. Este era un motivo fuerte para provocar la desaparición del Dr. Centeno por parte de grupos empresarios que veían en esto un obstáculo para la obtención de mayores ganancias”.
En el libro "La Noche de las Corbatas. Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores" (Editorial Aguilar, 2016) los periodistas Felipe Celesia y Pablo Waisberg retratan el recorrido y las luchas llevadas adelante por este grupo destacado de abogados laboralistas. Norberto Centeno, el más veterano del grupo con 50 años, era uno de los laboralistas más prestigiosos del país y representaba a la mayoría de los sindicatos en Mar del Plata. Proveniente del peronismo, tenía una estrecha relación con la CGT. Jorge Candeloro, que trabajaba en el estudio con Centeno, era el secretario general del Partido Comunista Revolucionario (PCR) en Mar del Plata y un gran activista en los conflictos gremiales. Tomás Fresneda era un peronista de izquierda pero independiente, además de herrero y un intelectual muy respetado por su lucidez. Salvador Arestín venía de una familia de pescadores y se dedicaba a representar obreros portuarios, fileteros y a todos los asalariados vinculados a la pesca. Raúl Alais había sido un militante estudiantil muy activo, muy antiperonista y un gran orador, blanco de los grupos de ultraderecha que perseguían dirigentes de izquierda en la ciudad.
En este 41º aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 levantamos más alto las banderas por la Memoria, Verdad y Justicia de esta tragedia colectiva vivida por todos los argentinos, en la cual se interrumpió el estado de derecho, se instauró el terrorismo de Estado mediante la implementación de un plan sistemático de tortura y exterminio de personas en centros de detención creados ad hoc, y se apropiaron bebés nacidos en cautiverio en todo el país.
El Partido Socialista reitera su inclaudicable compromiso por la defensa de la democracia en el marco de Memoria, Verdad y Justicia y ratifica el ideal de justicia iniciado en 1983 con la recuperación democrática, y continuado en 2004 con la reanudación de los juicios. Ambos gestos deben recordarse, la valentía de Raúl Alfonsín al enjuiciar a las Juntas militares y la decisión de Néstor Kirchner de reanudar los juicios.
En este sentido, en este 24 de marzo proponemos colocar una placa en el Congreso de la Nación por el 40º aniversario de la Noche de las Corbatas a modo de homenaje a los abogados y abogadas laboralistas víctimas del terrorismo de Estado por defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Por estos motivos, solicitamos el acompañamiento de nuestros pares.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CICILIANI, ALICIA MABEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
MARTINEZ, OSCAR ANSELMO | TIERRA DEL FUEGO | MOVIMIENTO SOLIDARIO POPULAR |
FRANA, SILVINA PATRICIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
SELVA, CARLOS AMERICO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LABOR PARLAMENTARIA (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO SELVA (A SUS ANTECEDENTES) |