Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 1014-D-2015
Sumario: RUTA NACIONAL 18. SE DESIGNA CON EL NOMBRE DE "MARIA ESTHER DE MIGUEL" A TODA SU TRAZA.
Fecha: 18/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 13
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


Artículo 1º - Desígnase con el nombre "María Esther de Miguel" a toda la traza de la Ruta Nacional Dieciocho (18) que se extiende de Oeste a Este, desde San Benito (Departamento Paraná) hasta su intersección con la Ruta Nacional Catorce (14) (Departamento Concordia) de la Provincia de Entre Ríos.
Artículo 2° - Encomiéndese al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios para que, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, realice la señalización conforme lo prescrito en el artículo 1°, colocando los carteles respectivos en las intersecciones con la Ruta Nacional Doce (12), Ruta Nacional Catorce (14) y los accesos a las Localidades, Poblaciones, Rutas Provinciales (6, 20, 32, 37, 38) y caminos rurales que la atraviesen.
Artículo 3°- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Ruta Nacional 18 es una carretera argentina asfaltada, que cruza la provincia de Entre Ríos de oeste a este. Comenzando en San Benito, a pocos km al este de Paraná, en el km 451 de la Ruta Nacional 12, termina 25 km al sudoeste de Concordia, en el km. 240 de la Ruta Nacional 14. Su recorrido es de 227 km. Se encuentra en proceso de transformación en autovía.
Las ciudades y pueblos de más de 1500 habitantes a los que se accede mediante esta ruta de oeste a este son las siguientes:
Provincia de Entre Ríos:
Recorrido: 227 km (km 14 a 241).
Departamento Paraná: accesos a San Benito, Colonia Avellaneda (km 14) y Viale (km 53).
Departamento Villaguay: accesos a Villaguay (km 150) por ruta provincial 20 y Villa Clara (km 170).
Departamento San Salvador: San Salvador (km 204 - 209) y acceso a General Campos (km 220).
Departamento Concordia: no hay poblaciones.
Si bien la carretera está concesionada, no posee cabinas de peajes en todo su recorrido, pero apenas a 1 km de su intersección con la Ruta Nacional 14 hacia el norte, sobre esta última, se encuentra la cabina de peaje "Yeruá".
Existen estaciones de servicio en Viale (km 53), Las Tunas facebook/YPFLASTUNAS (km 80), Paso de La Laguna (km 140), Villaguay (km 150), Villa Clara (km 170), San Salvador (km 206) y General Campos (km 220).
Villaguay y San Salvador cuentan con estaciones de GNC.
En el plan original de numeración de rutas nacionales del 3 de septiembre de 1935 la Ruta Nacional 18 se extendía entre Concordia y el Paso de los
Piuquenes, entre la Provincia de San Juan y la vecina república de Chile, si bien el tramo más occidental fue el construido en 1927 que mediante un camino de cornisa unía la Ciudad de San Juan y Calingasta. El tramo al oeste de la última localidad nunca se construyó.
En 1943 la Dirección Nacional de Vialidad efectuó un cambio de numeración de las rutas nacionales, por el que la Ruta Nacional 18 se redujo a la Provincia de Entre Ríos, mientras que el resto se repartió entre la Ruta Nacional 19 (al este de la ciudad de Córdoba) y la Ruta Nacional 20 (al oeste de dicha ciudad).
En 2010 esta carretera se sumó al Corredor Vial 4 para la licitación, resultando ganadora la unión transitoria de empresas Carreteras Centrales de Argentina. Se hizo cargo de la misma el 22 de abril de ese año. Previamente esta ruta formaba parte de cuatro mallas del sistema de contratos de recuperación y mantenimiento (C.Re.Ma.).
El mantenimiento de esta carretera se realiza mediante Contratos de recuperación y mantenimiento y está dividida en tres tramos, denominados mallas: 502, 513A y 510, de oeste a este, para permitir su adjudicación a diferentes empresas.5 De esta manera el camino no posee cabinas de peaje.
En los últimos días de junio del año 2008, la presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y el Gobernador de la provincia Sergio Urribarri, suscriben el Acta de Reparación Histórica en Infraestructura para Entre Ríos. Conformada por más de 115 obras, extraídas del plan estratégico de infraestructura, representa una inversión superior a los 3.200 millones de pesos.
La puesta en marcha del proyecto de transformación en autovía de la ruta nacional N° 18 constituye una de las obras necesarias para consolidar y fortalecer el corredor bioceánico central de la República Argentina.
En la zona de puentes se propone el ensanche de las estructuras existentes o construcción de nuevos puentes en una longitud de más de 1500 metros, de los cuales la gran mayoría corresponde a un ancho promedio de entre 8 m y 9,00m a nuevos puentes de 17metros de ancho. Se ha previsto el ensanche de las alcantarillas existentes en una longitud total superior a los 2.000 metros, de los cuales la mitad está prevista como
ensanche centrado en un ancho faltante de 12,00m en promedio y las restantes hacia uno de los lados en promedio de ancho a construir de 9,00m.
Se diseñaron los distintos cruces con las rutas existentes, a través de distribuidores e intercambiadores tipo: trébol, diamante, cruce sobre nivel y rotondas de distintas proporciones.
En los accesos a Viale y Villaguay se han previsto soluciones en alto nivel, así como en las vía férrea troncal. En tanto que las intersecciones a nivel resuelven los cruces con las rutas provinciales Nº 32, en el departamento Paraná a escasos kilómetros de Viale, con la Nº 6 que cruza la provincia de norte a sur en la región central, con la Nº 20 coincidente con el acceso a Villaguay, con N° 23 a la altura de San Salvador y con la N° 37 en el acceso a General Campos. Las otras intersecciones tipo rotonda permiten la accesibilidad con la red de caminos secundarios y vecinales. En todos los encuentros principales se ha previsto la inclusión de calles colectores, dársenas y apeaderos para el transporte público de pasajeros, alumbrado público y señalización horizontal y vertical.
Para evitar el atravesamiento de la ciudad de San Salvador, se diseñó un trazado circunvalar periférico con nodos de accesibilidad en ambos extremos y la reconversión en bulevar urbano de la traza actual.
En términos generales la autovía contempla, control parcial de accesos, colectoras en áreas estratégicas, diseño paisajístico, paradores para el transporte, áreas de servicio, portales de acceso a las localidades aledañas y retornos cada 5 km en promedio.
Las obras no se han desarrollado según el cronograma previsto y en otra iniciativa, hemos dejado constancia del estado crítico advertido entre General Campos y su intersección con la Ruta Nacional 14. Tal es así, que el propio Secretario General a/c de la Defensoría del Pueblo de la Nación ha intimado al Poder Ejecutivo a dar soluciones de fondo y tomar medidas preventivas para evitar siniestros viales.
Proponemos que la Ruta Nacional 18 lleve el nombre de María Esther de Miguel, cuentista, novelista y crítica argentina contemporánea, nació en Larroque, Entre Ríos, en 1929. Se graduó de maestra en Gualeguay y luego estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires.
Muy joven viajó con una beca a Italia, y tuvo así la oportunidad de recorrer Europa por primera vez y estudiar Literatura italiana contemporánea en Roma. En su adolescencia había comenzado el noviciado, entrando a la congregación de las Paulinas, en Buenos Aires, pero al regresar de Italia abandonó su vocación religiosa.
Además de una frondosa tarea literaria y periodística, la docencia y los viajes, ocupó cargos en instituciones públicas, alternando su residencia entre Buenos Aires y su pueblo entrerriano. Fue directora del Fondo Nacional de las Artes y de la revista literaria Señales, así como también asidua colaboradora del suplemento literario del diario La Nación. Pertenece a la llamada generación del 60, entre cuyos integrantes están Marta Lynch, Juan José Manauta, Pedro Orgambide, Beatriz Guido, Federico Peltzer, Haroldo Conti, Jorge Masciangiolo, Dalmiro Sáenz, entre muchos otros.
Se les atribuye, como características, una tendencia al realismo, entendido éste como una mirada profunda de la realidad exterior, en la que pueden vislumbrarse intenciones de crítica social, pero también una indagación metafísica en las personas y en su desenvolverse dentro de ese entorno real.
Ella misma habla así de su vida:
"Yo, María Esther de Miguel, a quien de niña llamaron Bichito y de más grande Tera, y después María Esther a secas, nací en un pueblo chiquito y polvoriento del sur entrerriano, Larroque, apenas comenzaba el segundo cuarto de este siglo, en un día de Todos los Santos "para servir a usted", como me enseñaron a decir. Dos ríos distintos poblaron mi sangre: mi padre era español de Castilla la Vieja, y había dejado su Almazón natal no para venir a hacerse la América sino para no cumplir con el servicio militar en Marruecos (que le iba a comer cuatro años de su juventud)
Por parte de madre tuve un legendario abuelo, también inmigrante, que desgraciadamente no conocí, cuya historia se perdía en los campos de Betsaravia, en la lejanísima Ukrania. Desde pequeña supe que mi destino era ser "cuentera", como me decía mi mamá, para compartir el mundo con los demás.
Tuve una infancia poblada de duendes y fantasmas lugareños, de solapas y lobizones, de rayuelas y calesitas, con largas siestas durante las cuales nos escapábamos hasta un tajamar cercano a pescar; y noches estrelladas alrededor del fuego escuchando historias de héroes y bandidos, de montieleros valientes y gauchos arremetedores. Pero a mí, tanto como escuchar tales historias, me gustaba inventarlas. Recipiendarios de mis inventos eran mis cuatro hermanos, a quienes mandoneaba bastante: por suerte eran menores. Quizá allí estuvo el germen de mi vocación literaria."
De los juegos infantiles pasa al otro juego, el de la vida adulta. Los libros serán su pasión, indicios de una fuerte vocación que habrá de manifestarse poco después. Así lo expresa, al contestar a la pregunta que ella misma se formula:
"Qué decir de mí... que mi infancia estuvo, sí, habitada por duendes, por Caperucita Roja y Antón Antón pirulero, cada cual atiende su juego...; que porque quise atender mi juego dejé el pueblo (¿lo habré dejado de veras o lo llevo conmigo?) me enfrasqué en libros denodada, perseverante, enfáticamente, buscando las claves de ese enigma que se llama vivir."
A propósito de su iniciación en el mundo de las letras, dice: "La publicación de un cuento, "La fotografía", que mandé con una carta a La Nación y que inesperadamente fue publicado al mes, me resultó impagable espaldarazo, porque me animé a seguir escribiendo. Durante un mes de vacaciones, en Bella Vista, y de un saque, escribí La hora undécima. La corregí durante un año y la mandé al Concurso Emecé: sacó el segundo premio. Con el libro fresquito como pan recién horneado me fui a Europa: me había ganado la beca del Instituto de Cultura Italiana para estudiar en Roma."
De ese viaje quedarán algunas imágenes en su novela "Calamares en su tinta" (1967), género que parece preferir y en el que se van sucediendo estos títulos: "Puebloamérica" (1973); "Espejos y daguerrotipos" (1978); "Jaque a Paysandú" (1984). Luego, siguiendo con el tema histórico, publicó: "La amante del Restaurador" (1993) y "Las batallas secretas de Belgrano" (1995), que fue saludado elogiosamente por la crítica.
Paralelamente aparecen también sus volúmenes de cuentos: "Los que comimos a Solís" (1965); "En el otro tablero" (1972);
"En el campo las espinas" (1980); "Dos para arriba, uno para abajo" (1986). Así habla de algunos premios y distinciones que recibiera: "Por suerte, recibí algunos premios: el del Fondo Nacional de las Artes, Faja de Honor de la SADE, Pluma de Plata del PEN Club, Segundo Municipal (1965), Primero Municipal (1980) y el de la Provincia de Entre Ríos, Feria del Libro, 1994. Con el importe del primero pude comprarme una heladera. Con el segundo, una preciosa máquina de cortar pasto para mi casita de Larroque. ¿Qué tal? ¡Son espléndidos, en pesos, los beneficios que otorga la literatura!"
Entre sus obras destacan: La hora undécima (1961), Premio Emecé de novela; el volumen de cuentos Los que comimos a Solís (1965), Premio Fondo Nacional de las Artes y Municipal; Espejos y daguerrotipos (1980), primer Premio Municipal y Premio de Cultura de la Provincia de Entre Ríos; La amante del Restaurador (1993), Premio Feria del Libro en 1994, Premio Silvina Bullrich en 1995 y Premio Nacional de Literatura en 1997; El general, el pintor y la dama (1996), Premio Planeta. La novela Puebloamérica (1973) fue reeditada en 1998 con el título Violentos jardines de América.
Es autora, además, de una biografía sobre Norah Lange (1991). Sus últimas novelas fueron Un dandy en la corte del rey Alfonso (1998) y El palacio de los patos (2000). Recibió también la Palma de Plata del Pen Club, el Konex de Platino para cuento y el Premio Dupuytrén.
En 1983, con el advenimiento de la democracia, María Esther de Miguel visitó Concordia invitada por un grupo de mujeres radicales. Con su habitual tono suave, alegre y entusiasta ofreció una charla en el Teatro Auditorium que fue seguida con interés a sala llena. Uno de sus consejos para los que escriben fue: "El oficio se hace todos los días, hay que levantarse con la consigna de escribir varias páginas, después se lee, se elije algo, se tira mucho, pero lo importante es escribir y escribir, no dejar de escribir ni un día."
Viajó acompañada de su esposo, Andrés Alfonso Bravo, a quien había conocido en la década del 60 y era director de la Editorial Pleamar.
A María Esther de Miguel se la considera una gran difusora de las novelas históricas, donde buscaba mostrar a los próceres como personas normales, con defectos y virtudes, como ella misma dijo:
"Los padres de la Patria seguramente no eran ni tan pulcros ni asépticos como nos contaron. Eran hombres con sus debilidades y sus pasiones".
El 27 de julio de 2003 le tocó a ella, tras una larga lucha con la enfermedad falleció a causa de un cáncer en un sanatorio de la Capital Federal. Sus restos descansan en el cementerio del pueblo natal.
En María Esther de Miguel se amalgaman una serie de aspectos que tornan procedente perpetuar su memoria, imponiendo su nombre a la Ruta Nacional 18. Entrerriana de nacimiento, hija y nieta de inmigrantes, con profunda fe religiosa, escritora exquisita multipremiada, investigadora y difusora del género novela histórica, firme defensora de los valores democráticos.
Pido por ello, el acompañamiento de mis pares a fin de aprobar el presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ASSEFF, ALBERTO BUENOS AIRES UNIR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TRANSPORTES (Primera Competencia)