PROYECTO DE TP
Expediente 0715-D-2017
Sumario: EXPRESAR PESAR POR LA MUERTE DE 40 JOVENES ADOLESCENTES EN EL INCENDIO DEL "CENTRO ESTATAL PARA MENORES HOGAR SEGURO VIRGEN DE LA ASUNCION DE SAN JOSE PINULA", EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
Fecha: 15/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 10
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar nuestro dolor por la muerte de 40 jóvenes adolescentes en el incendio del centro estatal para menores, Hogar Seguro Virgen de la Asunción de San José Pinula y nuestra solidaridad con las familias de las fallecidas y heridas, en la hermana República de Guatemala.
Dirigirse al Poder Ejecutivo para solicitarle, que en los organismos internacionales pertinentes, exponga su preocupación por la muerte de las niñas y jóvenes guatemaltecas, así como de las graves denuncias de violación a los DDHH vinculadas con el trágico desenlace y cuyos antecedentes obran en C.I.D.H.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Por distintos medios oficiales (UNICEF; Procuraduría de DDHH de Guatemala; CIDH; OEA) y periodísticos de todo el mundo, se ha tomado conocimiento de los acontecimientos ocurridos a partir de la noche del 7 de marzo, en el “Hogar Seguro, Virgen de la Asunción de San José Pínula”, en República de Guatemala, donde se albergaba alrededor de setecientas internas.
Las niñas y adolescentes, entre los que había víctimas de maltrato intrafamiliar y otros con judicializados por delitos, realizaron un intento de fuga y amotinamiento en razón de las condiciones vejatorias en las cuales se encontraban recluidos, siendo recapturadas por las fuerzas policiales.
En la mañana del 8 de marzo y en consonancia con la conmemoración del Día de la Mujer, las menores intentaron realizar una protesta por los abusos sexuales y físicos que sufrían en el Hogar Seguro, ante lo cual las autoridades del mismo, decidieron encerrarlas en un salón de 4 X 4 m² bajo llave, donde se produjo la muerte de más de 40 niñas y adolescente, de entre 14 y 17 años, número que asciende a raíz de que son numerosas las menores con heridas de distinta gravedad producto del incendio de dicho local.
Prima facie, ya son diversos los organismos de derechos humanos que condenaron la negligencia del Estado Guatemalteco y a sus funcionarios, entre los principales responsables, estarían la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS), quienes hicieron oídos sordos, a las denuncias presentadas en su momento sobre abusos de todo tipo contra los menores de edad recluidos en el centro.
El Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Jorge de León Duque, indicó que la tragedia suscitada el pasado miércoles en el Hogar Virgen de la Asunción se debió a que Guatemala es un Estado fallido y sin respuestas, señalando a las instituciones como responsables por la muerte de las niñas en el incendio: “Estamos ante un Estado que no da respuestas, ante un Estado fallido” y señalo al sistema como el responsable de la problemática actual que atraviesa la niñez y la adolescencia”.
En idéntico sentido se manifestó el Arzobispo de la Arquidiócesis de Guatemala Oscar Vian Morales, quien pidió que las políticas de protección a la niñez y adolescencia se adapten, respetando el marco legal e internacional vigente, manifestando además que este tipo de hechos debió evitarse mejorando las condiciones indignas que hayan sufrido y sigue sufriendo la niñez acogida en los hogares a cargo del Estado.
Considero por ello, que al igual que lo manifestado por el Grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, debemos expresar nuestro dolor por la muerte de 40 jóvenes adolescentes en el incendio del centro estatal para menores, Hogar Seguro Virgen de la Asunción de San José Pinula y nuestras solidaridad con las familias de las fallecidas y heridas, pero también es nuestro deber como miembros de la comunidad internacional, poner el acento en la necesidad de exigir en los foros internacionales una mejora en las condiciones infrahumanas y de sometimiento a todo tipo de explotación en que se encontraban las niñas y jóvenes allí alojadas.
El Gobierno ha planteado con firmeza en los foros internacionales, para excluir a la República Bolivariana de Venezuela, por no incorporar normas internacionales de DDHH en su legislación , entre otros motivos; por lo cual sería una hipocresía no decir nada respecto de esta “tragedia evitable”, que oculta un sinnúmero de violaciones a los DDHH en Guatemala y que acaba sesgando la vida de más de cuarenta niñas y jóvenes “institucionalizadas”, todo ello además en el Día Internacional de la Mujer.
Resguardar la plena vigencia de los derechos humanos en nuestro país y en el mundo, será la mejor manera de que se haga realidad aquella asertiva frase que pronunciara el fiscal Julio Cesar Strasera y que como el mismo dijera ya no le pertenece, sino que nos pertenece a todos los argentinos: NUNCA MAS.
En función de este compromiso histórico, solicito a mis pares el acompañamiento de la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VILLAVICENCIO, MARIA TERESITA | TUCUMAN | DEL BICENTENARIO |
GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | DEL BICENTENARIO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |