Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 0308-D-2010
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA INCLUIR EN EL PLAN DE EMISIONES DE SELLOS POSTALES CONMEMORATIVOS Y/O EXTRAORDINARIOS DEL CORREO OFICIAL PARA EL AÑO 2010, SELLOS POSTALES CON FIGURAS DE BAILARINES CON TRAJES TIPICOS DE LAS DANZAS MAS CARACTERISTICAS DE ESTE PAIS.
Fecha: 04/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través de los organismos correspondientes, adopte las medidas pertinentes a fin de incluir en el Plan de emisiones de sellos postales conmemorativos y/o extraordinarios del Correo Oficial para el año 2010, en el marco de los festejos por el Bicentenario, sellos postales con figuras de bailarines con trajes típicos de las danzas más características de nuestro país.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestro país, entendemos que no podemos dejar de exaltar la importancia de nuestras tradiciones y, entre ellas, a nuestras danzas.
El origen de nuestras danzas se remonta a la época de la colonia. Ciertas danzas traídas por los conquistadores se fusionaron con elementos provenientes de pueblos originarios dando origen a formas originales: nuestros bailes criollos.
Si convenimos que la 'danza' es un hecho cultural, vale recordar que desde lo tiempos más remotos el ser humano la utilizó como medio de expresión, de ahí que esté íntimamente ligada a la cultura. Más aún, se puede establecer que la danza nació como primera respuesta espiritual de tipo propiciatorio, como forma de vinculación entre el hombre y ese algo superior más poderoso del cual dependía y al cual respetaba. Con el tiempo pierde su función propiciatoria primitiva y hoy es, principalmente, ejercicio placentero, motivo de comunicaciones, oportunidad de expresión.
América conserva danzas propiciatorias en el seno de sus pueblos originarios; pero constituyen también su acervo folclórico varias generaciones de danzas foráneas que adquirieron aquí matices propios. Éstas y algunas que nos han legado los pobladores originarios de nuestro suelo, constituyen el patrimonio coreográfico del país, y es innecesario decir que en todo tiempo sus formas y estilos sufrieron adaptación y adecuación en armonía con las preferencias de los grupos usuarios, y que se cargaron de nueva significación al influjo de los acontecimientos nacionales.
Es así que en cuanto a la formación del patrimonio coreográfico nacional debemos a Europa el principal aporte de elementos: si examinamos los repertorios históricos desde la conquista, veremos con cuanta puntualidad resuenan en América los movimientos europeos dominantes de cada época. Sin embargo, la influencia autóctona no se puede dejar de lado. Desde el primer momento se perfiló en la colonia la escuela americana. Las tradiciones de los pueblos originarios no influyeron en los altos círculos coloniales, pero allí donde tuvieron su asiento los grandes imperios americanos -especialmente en México y Perú- se creó un ambiente popular activo y audaz que hizo sentir pronto la presión de sus preferencias sobre la fórmulas europeas y, con el tiempo, definió una escuela americana musical y coreográfica, que los testimonios reconocen como propia del país, consecuencias y prolongación de las corrientes española y francesa.
El extenso repertorio de bailes criollos fue renovándose según el gusto de cada época, pero de uno u otro modo, algunos del siglo XVIII y muchos del siglo XIX -cerca de un centenar en total- se conocen en nuestros días, por lo menos en las versiones rurales de los últimos tiempos.
Entre las danzas más difundidas en nuestro territorio, podemos mencionar:
El Pericón
Se trata de nuestra danza nacional (Declarada por Ley Nº 26.297). El pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es una danza muy elegante y era llamado "baile de cuatro", en razón de ser ése el mínimo de parejas necesarias y también, porque la coreografía de la danza primitiva se componía de sólo cuatro figuras, llamadas, por su orden, demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el "bastonero" -especie de director- y siguiendo el ritmo de vals lento, de sobrepaso, característico de todos los pericones.
El "bastonero" debía ser elegido con sumo cuidado, ya que de su ingenio dependía, en gran parte, el éxito del baile. Posteriormente se le fueron agregando nuevas figuras para darle mayor visualidad y movimiento. El más conocido de estos agregados fue el "pabellón", donde las parejas, tomadas del brazo, forman un círculo y siguiendo el compás de la música, cada pareja, con las manos libres, extiende un pañuelo por encima de las cabezas, intercalándose los colores azul y blanco de la bandera argentina.
La Chacarera
La Chacarera está entre las danzas preferidas por los bailarines, junto a la zamba, el gato y la chacarera. Se trata de una danza alegre y pícara. Se baila de pareja suelta y el zapateo es constante. Se aquerenció en toda la Argentina, en especial en Santiago del Estero y también fue muy bailada en Bolivia y Uruguay. De esta danza hay una variante llamada chacarera doble.
Se reconocen tres tipos de chacareras: Simples, dobles y largas. El auge de las chacareras comienza a mediados del siglo pasado. Fue traída ocasionalmente a la región bonaerense (Dolores) por la peonada santiagueña venida a trabajar al campo. No llegó a la capital de la República, pasó desapercibida para el sainete criollo, y los dramas gauchescos no la incluyeron entre las danzas que en ellos tenían cabida.
La chacarera es "baile de dos", es decir de pareja suelta. Como muchas de nuestras danzas cantadas, su denominación proviene de la letra con que primero se cantó.
El Cielito
Es una danza criolla que se baila de pareja suelta y pertenece a la generación de las graves como el pericón. Esta coreografía adoptó modalidades propias de los bailes picarescos y alegres, como los castañeteos e ingeniosos movimientos.
Se bailaba y se cantaba en Buenos Aires antes de 1810. Durante la gesta revolucionaria, tuvo un auge extraordinario. Los patriotas, en sus versos, expresaban sus deseos de libertad. Era el canto popular de la independencia. Los ejércitos libertadores lo llevaron hacia el norte, donde trasciende las fronteras hacia la Banda Oriental y a Cuyo, desde donde San Martín lo lleva a Chile. Se bailó en todas las provincias.
Como manifestación musical vernácula revistió históricamente tres aspectos igualmente importantes: fue expresión danzada, cantada y con relación, es decir, con recitado de parejas, interpolado entre sus partes danzadas interrumpidas al efecto.
Como danza pertenece a la llamada por los paisanos: "baile de cuatro", es decir de dos parejas, como mínimo, por así exigirlo una de las figuras de la danza.
El Gato
Es la más popular de nuestras danzas cantadas y cuenta con casi un siglo y medio de historia. Es una de las danzas más difundidas en la República Argentina. Se bailó en distintas regiones y adquirió en cada una de ellas características propias.
Del gato como forma matriz derivaron otras expresiones similares, como el gato escondido, el gato encadenado, el gato cuyano, el pseudo gato correntino y el gato porteño.
Esta alegre danza criolla, que se bailó en nuestro país desde antes de 1820, posiblemente nos llegó desde el Perú. Representa un discreto juego amoroso donde el caballero simula cortejar a la dama y tratar de conquistarla persiguiéndola; luce para ella las mejores mudanzas de sus zapateos, realizando increíbles piruetas hasta obtener su correspondencia en la coronación final.
Esta danza puede ser bailada por una o dos parejas y fue, sin lugar a dudas, el más popular de los bailes de la llanura al igual que el malambo. También se lo conoció con otros nombres como: "Gato mis mis", "mis Mis" y "Perdiz". Era raro que el gaucho no supiese rasguear un poco la guitarra y entonar las coplas del "gato" o los repetidos acordes del "malambo", es por eso que fue uno de los bailes más elegidos.
El Gato Escondido
El Escondido se bailó en todas las provincias, en ambientes rurales. En algunas épocas tuvo aceptación en los salones. Se caracteriza esta forma musical cantada - bailada porque en un momento dado del baile la mujer sale del ruedo simulando esconderse hasta que el coplero la llama con el verso inicial de la cuarta estrofa (Vení, paloma, vení).
En la Segunda, será al hombre a quien le toque esconderse presenciando su entrada de nuevo al ruedo con un humorístico maullido.
Como expresión cantada, el gato escondido se caracteriza por la forma métrica de la letra que lo acompaña.
El gato escondido se bailó mucho en la región cuyana (San Juan y San Luis) y en la norteña (Santiago del Estero). Es baile de los denominados "de dos", por requerirse sólo una pareja para danzarlo.
El Malambo
El malambo nació en las soledades pampeanas allá por el año 1600. Dentro de nuestros bailes, es una excepción que carece de letra, la música de las guitarras acompaña a esta danza ejecutada, únicamente, por hombres. El bailarín se luce en el zapateo, la cepillada (rozar la planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus pies apenas tocan el suelo.
Las evoluciones del bailarín, cruzando las piernas, zapateando enérgicamente haciendo dibujos con las boleadoras y los lazos son sorprendentes. El malambo fue para los bailes tradicionales lo mismo que para el canto la "payada de contrapunto": un verdadero torneo de habilidad gaucha.
El malambo se baila aún con renovados bríos en Santiago del Estero, Tucumán e incluso en las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
Se caracteriza por ser un baile sólo de hombres; difícilmente lo bailen las mujeres. Es más interesante cuantos más rivales se disputen el honor de ser los mejores malambistas.
En el malambo existen dos estilos, el norteño y el sureño, correspondientes a dos ámbitos muy distintos:
Norteño: Su desarrollo es ágil, brioso y de destreza. Puede ser individual o de contrapunto (dos o más participantes).
Sureño: Su realización es mesurada, elegante y de destreza. Puede ser individual, de contrapunto o a devolver figuras (dos participantes).
En el malambo Individual, cada bailarín efectúa la danza dentro de cada estilo.
En el "Contrapunto", los bailarines participantes (dos o más) deben tratar de realizar las figuras con justeza, habilidad y ritmo, evitando en lo posible la repetición de éstas.
En el malambo "A devolver" (dos participantes), el que inicia, realiza una serie de compases de la figura que él elige y luego cambia por otra, invitando con ésta a su contrincante a que le devuelva la misma. Éste tratará de devolverla y una vez logrado el cometido, realizará otra de su caudal que ofrecerá a su desafiante para que éste se la devuelva. Así seguirá el evento hasta que uno de los bailarines no pueda responder a la figura que le ofrezca su opositor.
La Mediacaña
La mediacaña es una danza criolla que se baila de pareja suelta e independiente, de movimiento lento- vivo y de carácter cortesano. Es una danza galante y alegre.
La Zamba
La zamba es una danza de carácter amoroso, de pareja suelta e independiente. La voz "zamba" fue ya conocida por el autor Don Quijote como formando parte de una palabra compuesta aplicada a una danza criolla importada a España y denominada "Zambapalo".
En algunas repúblicas centroamericanas el vocablo "zamba" servía para designar genéricamente a la mujer, como apodo familiar. Al ser incorporado a diversas danzas perdió su primitivo significado para tornarse específico de la expresión coreográfica que lo llevaba.
Aisladamente empleado designa una forma bailada cantada, sin giro ni zapateo, sujeta a un ritmo y compás ondulantemente cadencioso y graciosamente animado.
El pañuelo juega en las manos de las parejas un papel importante, porque sus movimientos dan a entender el significado de una intención que siempre es de índole galana y amatoria.
La zamba consta de dos partes: en la Primera el hombre trata de conquistar a la mujer pero ésta se muestra esquiva; en la Segunda la mujer acepta los galanteos de su compañero.
La zamba es una danza que se baila de pareja suelta e independiente. El pañuelo juega un importante rol, ya que a través de éste los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias o deseos. El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón, que la corona por lo alto, circundándola con su pañuelo, como abrazándola.
El Bailecito
Los "bailecitos de la tierra" o simplemente "bailecitos" como hoy se los llama, son danzas pertenecientes al norte argentino.
Penetraron en Jujuy por la Quebrada de Humahuaca y allí se asentaron.
Por el carácter que presentan ciertos giros melódicos, de índole musical incaica, puede afirmarse que la danza tiene ascendencia peruana. Lo criollo intervino en la estructura de la forma coreográfica y en la organización regular del discurso sonoro.
El Remedio
Como danza regional, "el remedio" pertenece a los cancioneros musicales rioplatenses y norteños. Su área de extensión hacia el norte llega hasta Tucumán. Se ha danzado en Catamarca y preferentemente en Santiago del Estero.
Por el sólo hecho de hacer uso del pañuelo, este baile demuestra haber tenido mayor aceptación en la región norteña que en la platense, pues es sabido cuan familiarizadas se hallan aquellas comarcas con el empleo del mismo en varias danzas y el significado expresivo que con sus movimientos se dan mutuamente a entender las parejas danzantes.
El Triunfo
Es danza cantada cuyo nombre se interpretaba originalmente como canto de victoria, aunque sin especificarse su índole que tanto podía ser amatoria como guerrera.
Como danza carecía, en un principio, de zapateo. Difiere del común de nuestros bailes cantados porque se danza con frentes equiparados. Su música es graciosa y chispeante, aunque en menor grado que la del gato.
El triunfo pertenece, preferentemente, a los cancioneros rioplatenses y cuyanos que lo han cultivado con singular predilección. Su radio de acción hacia el norte de la República no parece haber excedido la provincia de Santiago del Estero.
La Condición
Según la tradición, Manuel Belgrano fue el creador de esta danza, que se bailó en la sociedad catamarqueña en 1.812.
La condición está formada por dos partes separadas por un interludio. La primera parte es un minué y la segunda tiene ritmo de zamba. Se usa el pañuelo.
La Huella
Danza cantada rioplatense. Su ascendencia hispana ha sido señalada en la letra que se acopla a la música y que a modo de estribillo repite: "...a la huella, huella, etc."
La Huella consta de Primera y Segunda parte, las cuales son exactamente iguales.
Minué - El Federal
El "Minué Federal", como expresión danzada, nace durante el segundo gobierno de Rosas. Proviene en línea directa de "El Cuándo", que perdió su ascendencia hispana al sustituir en la forma musical la seguidilla foránea por el gato criollo.
El minué Federal, además de ser la danza obligada oficial, tuvo carácter regional. Fue rioplatense porque acopló al minué inicial el Cielito bonaerense, del mismo modo que La Condición fue tucumana debido a la zamba que siguió al minué en la forma.
Vidala y Vidalita
Canciones criollas que han sido populares en nuestro país y aún hoy se cultivan. Aunque a veces se ha creído que las dos no son si no una misma canción, la vidala y la vidalita se diferencian no sólo en la forma musical sino también en otros detalles.
La vidala denuncia un sentimiento hondo, trágico a veces. La vidalita suele ser más lenta que la vidala, aunque se crea lo contrario. No obstante la música triste, algunas vivaces y un tanto superficiales, de texto generalmente amoroso, pueden invitar a la alegría.
Firmeza
La Firmeza es una danza de gran caudal expresivo. Aparece documentada alrededor de 1850 en los ambientes rurales y a orillas de la ciudad de Buenos Aires.
Se la conoció también con el nombre de "El zapatero" (desde Catamarca a San Juan/Tucumán) o "El tras tras" (centro y oeste del país). Es una danza de pareja suelta e independiente.
La Firmeza se bailó en todas las provincias argentinas; hoy, ya desaparecida, su música se recoge aún en algunas de ellas.
En Buenos Aires y en Montevideo se practicó desde mediados del siglo anterior. En 1900 el circo Podestá la incluyó en su repertorio de danzas, esto contribuyo a su difusión por muchas provincias.
Su nombre está tomado del texto, donde se alude a la firmeza: "Que me mandaste a decir que te amara con FIRMEZA". El origen de la Firmeza debe buscarse en los bailes europeos que se introdujeron en América y que aquí sufrieron un proceso de adaptación y transformación.
Mariquita
La Mariquita, de antaño danza criolla sencilla y de agradable música, es buena muestra del donaire que en los últimos tiempos de la Colonia y en los primero de la República lucieron varias generaciones sudamericanas tanto en los salones como en la Campaña.
La Mariquita es danza extinta; es decir, no se baila hoy naturalmente como parte del repertorio social en ninguna región de la Argentina ni fuera del país. Pero se la recuerda en todo el país.
Arturo Berruti, que publicó en 1882 una serie de artículos sobre bailes criollos, dedicó extensos párrafos a La Mariquita. Dice que La Mariquita es un baile "excesivamente original", y que son muy chistosos sus versos; "es un baile bastante antiguo, tal vez de origen europeo, que ha venido poco a poco tomando formas nacionales"...
Es una danza de pareja suelta e independiente, de galanteo, de movimiento vivo, y se puede decir que es de carácter picaresco.
El Chamamé
El Chamamé es un baile típico de nuestro país, con epicentro en la provincia de Corrientes, pero de fuerte arraigo también en el Chaco, Formosa, Misiones y norte de Entre Ríos y Santa Fe.
Los estudiosos Julían Zini y Julio Cáceres descubrieron danzas cortesanas antiguas que se bailaban desde la expulsión de los Jesuitas de nuestras tierras correntinas, allí reside el origen del chamamé con la mezcla de las distintas etnias que poblaron Corrientes.
El historiador (y gran conocedor de la música del litoral) Prof. Enrique Piñeyro obtiene datos muy precisos de las influencias (Gregorianas y flamencas) con las misiones jesuíticas y luego ritmos netamente GUARANÍES y africanos que confluyeron en lo que hoy llamamos "chamamé".
De todas las provincias adyacentes de la tierra correntina, es quizás el Chaco la que le sigue en importancia en cuanto a la dispersión del Chamamé. El éxodo de correntinos hacia los algodonales y obrajes chaqueños en busca de mejores condiciones y su posterior afincamiento definitivo, ha provocado un desplazamiento hacia el este del área del Chamamé y prácticamente los estratos populares rurales de las dos provincias que responden a la pauta folklórica guaranítica, son los portadores más importantes de esta expresión del folklore musical.
Si atendemos a su condición de música folklórica, el Chamamé no cuenta con la antigüedad de otras danzas argentinas de esa especie, aunque debemos reconocer que su área de expansión y la penetración en el espíritu de los argentinos es muy superior al de muchas de aquellas. En sus orígenes fue una danza rural de pareja, pero su expansión - por toda la zona mesopotámica primero, y por el resto del país luego - se produjo también como un género vocal - instrumental.
En el chamamé, una de las posiciones de enlace mas comunes es aquella en la que hombre toma con su brazo derecho la cintura de la mujer, ella abraza al compañero con su brazo izquierdo, las manos libres se toman y el caballero las apoya en su cintura. Se juntan las mejillas (derecha con derecha o derecha con izquierda) y el cuerpo se encorva un poco para dar libertad a las piernas.
Es hoy una de las pocas danzas populares argentinas que se baila de manera masiva en todo el país y que nunca ha perdido vigencia.
Jota Criolla
La Jota típica danza española llegó a nuestro continente de la mano de las corrientes inmigratorias y acá sufrió un proceso de adaptación, dando nacimiento a la nueva jota que se denominó Jota criolla para diferenciarla de la española.
Se bailó en la segunda mitad del siglo pasado en las provincias centrales y especialmente en Córdoba, donde aún hoy se la practica. Además se baila en San Luis y La Rioja.
Es una danza de galanteo, de pareja suelta y de movimiento vivo.
El Carnavalito
Es una antiquísima danza autóctona, que se baila en América desde antes de la conquista. Dueño de una vitalidad extraordinaria, ha perdurado a través de siglos y se practica aún hoy, de modo espontáneo, en la región noroccidental argentina y en Bolivia, tanto en sus formas antiguas como en las modernas.
Primitivamente se bailó como danza colectiva, sin parejas, con las pocas figuras comunes a casi todos los bailes arcaicos: rondas, filas, serpentinas, etc (las formas primitivas del carnavalito se practican aún hoy en Jujuy y Salta, y además en Catamarca y La Rioja). Más tarde se fue modificando y tomó figuras del Pericón moderno (espejo, jarrita, etc.), y así ha llegado hasta nosotros.
Los bailarines se mueven en torno a los músicos o en hilera. Una mujer o un hombre con un pañuelo, a veces con un banderín adornado con cintas en la mano, se encarga de dirigir. Todos cantan la misma copla o entrecruzan improvisaciones. Hombres y mujeres forman filas del brazo o de la mano, también lo hacen los niños y hasta los bebés sujetos a la espalda de las madres. Las figuras son apenas la rueda, la doble rueda, la hilera de itinerario libre y algunas pocas más. Es común el trote, larga fila que forman de a dos bailarines tomados del brazo.
El cuando
Esta hermosa danza cortesana se bailó en nuestro país desde los comienzos del siglo anterior hasta pasada la mitad del mismo, tanto en los ambientes rurales como en los ciudadanos, en las provincias andinas, cuyanas y centrales; también se practicó en Salta, en el oeste de La Pampa y en Río Negro.
No se bailó en la ciudad de Buenos Aires ni en la región del litoral. San Martín, posiblemente lo conoció en Mendoza, lo llevó a Chile junto con otras danzas, en 1817. El memorialista chileno José Zapiola, dice lo siguiente: "San Martín, con su ejército, en 1817, nos trajo el Cielito, el Pericón, la Sajuriana y el Cuando, especie de Minuet que al final tenía su allegro". En el país hermano tuvo amplia difusión, y en 1828 se imprimió allí su música; la lectura de ésta nos permite comprobar que la melodía se ha mantenido hasta la actualidad.
Según algunos autores el cuando deriva de las Gavotas que nos trajeron los españoles en el siglo XVIII; éstas eran danzas francesas que tenían dos aires: uno de Minué y otro de allegro, que se zapateaba.
La Chamarrita
Es una danza tradicional del litoral, que según se sabe se bailó en la segunda mitad del siglo pasado, principalmente en Entre Ríos y Corrientes.
Es un danza de pareja suelta en conjunto y de movimiento vivo. En ella, las parejas coordinan sus movimientos.
Se introdujo en nuestro territorio durante la Guerra de la Triple Alianza. Hay evidencias de que se bailó esporádicamente en salones entrerrianos y santafesinos desde 1855, su popularidad se produjo diez años después, durante la guerra, por el paso de los soldados brasileños que dejó al menos las coplas y tal vez las melodías en la campaña entrerriana y correntina, donde también se la llamó polka canaria ya que se trataría de una variedad de polka popularizada en las Islas Canarias, Azores y Madeira.
Es una danza de parejas sueltas en conjunto y de movimiento vivo. Se utiliza el paso de Chamamé y zapateo por parte de los varones. Los bailarines describen vueltas en la misma forma y sentido que la de Gato.
El Tango
Corría el año 1880, Buenos Aires sufría una gran transformación. Afincada en la zona portuaria, la juventud demandaba diversión, encontrándola en el circo, donde se payaba, y los payasos brindaban un espectáculo divertido. Los inmigrantes llegaban de todas partes del mundo, produciéndose la gran culturización y transformación. Los músicos tocaban instrumentos varios, que ejecutaban "de oreja", ya que los espontáneos artistas no sabían leer música. Se reunían en los patios de los colmados conventillos y allí improvisaban.
En la época, proliferaron las casas de cita en las que mujeres traídas del extranjero eran explotadas. Producto de su expansión, los burdeles agregaron espectáculos con conjuntos formado por tríos (guitarra, violín y flauta), improvisando al cantor en algunos casos, con la finalidad de amenizar la espera.
En aquélla época se estilaba tocar y bailar polcas, habaneras, cuadrillas, mazurcas y chotís, danzas traídas por los inmigrantes. Tal vez impulsados por el alcohol o aburridos por la espera, dos hombres bailan improvisando un nuevo estilo, así se unen otros, imponiéndose esta modalidad, sin saberlo y como producto de la casualidad se comienza a adoptar el baile entre hombres. Un baile de dos personas tomadas de la cintura daba libertad a las piernas que cruzaban y se entrelazaban, naciendo el tango, que se fue difundiendo a través de las casas de cita. Más tarde se incorporaron a este ritmo las mujeres. Como a los lugares de cita concurrían niños de la naciente sociedad porteña pero también jóvenes de los suburbios, el tango se fue incorporando a las costumbres generales, pero fue bailado con recato en los hogares más distinguidos, ya que significaba un conocimiento mundano, siendo negado para las niñas de buenas costumbres.
Luego nacen las salas de baile. Se dice que el tango nació en los "corrales viejos" allá por los años 1880 al 1890. El organillero contribuyó a expandirlo al pasearse por las calles tocando el nuevo ritmo que se decía, bailaban en las casas de mala vida.
Si bien el Tango era considerado música de prostíbulos, y estaba prohibido en los círculos sociales distinguidos, con el correr de los años se afianzó en la Ciudad, cantantes y conjuntos musicales se fueron conformando y luego, con la difusión en radio, fue aceptado abiertamente por la sociedad.
Sr. Presidente, por la variedad de ritmos, la diversidad de danzas, ya sean autóctonas o adoptadas desde otras latitudes, pero con la impronta de nuestro pueblo, es que creemos que nuestro acervo cultural merece un reconocimiento, y qué mejor que ayudar a su difusión a través de sellos postales en el año del bicentenario de la patria.
__________________________________________________________________ ______________________
Notas Bibliográficas
Textos:
- Vega, Carlos (1962). Danzas Argentinas. Ediciones Culturales Argentinas, Buenos Aires.
- Aricó, Héctor (2006). Artículos sobre danza, Buenos Aires (Talleres gráficos Vilko S.R.L.)
Sitios web:
- www.portaldesalta.gov.ar
- www.argentina.gov.ar
- www.docente.mendoza.edu.ar
- www.agrobit.com
- www.Folkloretradiciones.com.ar
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BARRIOS, MIGUEL ANGEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
CORTINA, ROY CIUDAD de BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
FEIN, MONICA HAYDE SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
CICILIANI, ALICIA MABEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
VIALE, LISANDRO ALFREDO ENTRE RIOS PARTIDO SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA