PROYECTO DE TP


Expediente 0292-D-2020
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA DECLARACION DEL BROTE DEL "CORONAVIRUS - 2019 - NCOV", EN NUESTRO PAIS.
Fecha: 05/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del art. 100 inciso 11 de la Constitución Nacional, informe a ésta H. Cámara de Diputados de la Nación, a través del Ministerio de Salud de la Nación, acerca de los siguientes puntos:
1. ¿En atención a la Declaración del Brote Epidémico de Coronavirus como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por la OMS, se solicita al Poder Ejecutivo Nacional informe detalladamente qué campaña de concientización y comunicación se encuentra vigente en todo el territorio nacional para la prevención del contagio del Coronavirus, el contenido y medios utilizados para su difusión?
2. Cuál fue la fecha de inicio de las medidas sanitarias tomadas al respecto, justificándose de modo acabado y enumerando a todos los actores del sistema sanitario, programas, recursos presupuestarios y campañas afectadas a tal fin, adjuntando las medidas administrativas que impulsaron las acciones del Estado. Se solicita se mantenga actualizada a este cuerpo la información de todas las medidas administrativas y operativas que se implementen al respecto durante el transcurso del año 2020.
3. ¿Qué áreas del Poder Ejecutivo Nacional son las que están trabajando directamente no solo en campañas de prevención sino también en detección temprana y de ser necesario tratamiento del virus? Se solicita se mantenga actualizada a este cuerpo la información de todas las medidas administrativas y operativas que se implementen al respecto durante el transcurso del año 2020.
4. ¿Qué acciones y/o protocolos se encuentran vigentes en las zonas de fronteras y puntos de entrada por vía terrestre, aéreo y fluvial? ¿Cuáles son los puntos de entrada y enúncielos por provincia, dando cuenta del estimado volumen de ingreso de personas? Se solicita se mantenga actualizada a este cuerpo la información de todas las medidas administrativas y operativas que se implementen al respecto durante el transcurso del año 2020.
5. ¿Qué cantidad de profesionales de la salud (médicos, enfermeros, etc) han sido afectados a los protocolos de detección en las zonas de frontera y puntos de entrada por vía terrestre aéreo y fluvial? enúncielos por provincia e informe si los mismos pertenecen a la plantilla de personal del Estado Nacional, Provincial o local, actualizando la información durante el transcurso del año 2020
6. ¿Cuál es el protocolo de acción y qué medida es prioritaria al respecto al detectarse un caso? ¿Cuál es la medida de alerta que se emitirá al respecto y por qué medios se dará a conocer?
7. ¿Cuál fue la fecha de reunión del COFESA, remita la resolución que se tomó específicamente al respecto y cuál es la actualización informativa, comunicacional y administrativa que se está realizando al respecto conforme los nuevos hechos aparecidos en la región? Se solicita se mantenga actualizada a este cuerpo la información de todas las medidas administrativas y operativas que se implementen al respecto durante el transcurso del año 2020.
8. ¿A la fecha cuáles fueron los acuerdos de colaboración entre el Poder Ejecutivo Nacional con las distintas provincias, Organismos Internacionales y países vecinos en relación a la emergencia por el coronavirus? De existir los mismos, informe los detalles, justificándose de modo acabado y enumerando a todos los actores del sistema sanitario, programas, recursos presupuestarios y campañas afectadas a tal fin, adjuntando las medidas administrativas que impulsaron las acciones del Estado. Se solicita se mantenga actualizada a este cuerpo la información de todas las medidas administrativas y operativas que se implementen al respecto durante el transcurso del año 2020.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Como es de público conocimiento, según datos relevados por la OMS, a la fecha, el nuevo coronavirus ha afectado ya a un total de 42 países -sin contar con el peculiar caso del crucero Diamond Princess- y ha causado más de 2.750 muertes en todo el mundo. El número de infectados totales desde el inicio del brote en Wuhan supera los 80.000, es importante aclarar qué hora tras horas se van incrementando estos números. En las últimas horas se han declarado casos en Italia, España, y ya se ha declarado el primer caso en Brasil, es decir, la lejanía que sentíamos con este virus ya no es tal.
Atento a estas cuestiones, es que creo importante que el Ministerio de Salud de Nación que informe sobre las acciones de prevención, concientización y tratamiento (de requerirse) del Coronavirus concientización sobre la posible propagación del Coronavirus (2019-nCoV) en Argentina.
La OMS, ante la situación internacional, publicó recomendaciones, conforme su Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2015), que en su página oficial recomienda:
• “se apliquen medidas rutinarias y se disponga de personal capacitado, espacio apropiado y un equipo adecuado en los puntos de entrada, para evaluar y gestionar los casos de viajeros con enfermedades detectadas antes del viaje, a bordo de medios de transporte (como aviones y barcos) y a la llegada a los puntos de entrada;
• se apliquen procedimientos y medidas para el intercambio de información sobre viajeros enfermos entre los medios de transporte y los puntos de entrada, y entre los puntos de entrada y las autoridades nacionales de salud;
• se organice el transporte seguro de viajeros con síntomas a hospitales o centros especiales para su evaluación clínica y tratamiento;
• haya un plan de contingencias funcional para emergencias de salud pública en los puntos de entrada, con el que responder a sucesos de esa índole.”
Hasta el momento, no se ha hecho público por parte del Ejecutivo Nacional el cumplimiento de dichas recomendaciones.
Es, en atención a lo expuesto, que necesitamos extremar los recaudos en función de la proximidad de los casos de COVID-19 que a la fecha se dan a conocer y al pronto inicio de la temporada otoño invierno, de alta incidencia de cuadros respiratorios que podrían dar a confusión o una mayor alerta de la ciudadanía en atención a las semejanzas de los cuadros virales estacionales. Motivo por el cual, la correcta intervención y la comunicación sanitaria de riesgo deben extremarse a efectos de prevenir situaciones no deseadas para nuestro país.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SCAGLIA, GISELA SANTA FE PRO
VILLA, NATALIA SOLEDAD BUENOS AIRES PRO
POLLEDO, CARMEN CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
NUÑEZ, JOSE CARLOS SANTA FE PRO
REZINOVSKY, DINA CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)