PROYECTO DE TP
Expediente 0291-D-2020
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA EFECTUAR UN PLAN DE PREVENCION, TRATAMIENTO Y COMUNICACION PUBLICA CON RESPECTO A LA SITUACION DE RIESGO DE LAS PERSONAS PORTADORAS DEL "CORONAVIRUS - COVID-19". Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 05/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Se solicita al Ministerio de Salud de la Nación tener a bien convocar con carácter de urgencia al Consejo Federal de Salud y toda otra instancia de coordinación federal que considere pertinente, a los efectos de analizar, evaluar y resolver un plan de prevención, contingencias, tratamiento y comunicación pública para atender la potencial situación de riesgo de recepción de personas portadoras del Coronavirus COVID-19.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En atención a los hechos de público conocimiento que preocupan a la comunidad internacional y comienzan a tener impacto en nuestra región, conforme al Art. 118 de la Cámara de Diputados de la Nación, se solicita al Poder Ejecutivo Nacional tener a bien convocar con carácter de urgencia al Consejo Federal de Salud y toda otra instancia de coordinación federal que considere pertinente, a los efectos de analizar, evaluar y resolver medidas de prevención, tratamiento y comunicación pública para atender la potencial situación de recepción de personas portadoras del Coronavirus COVID-19.
Según datos relevados por la OMS, a la fecha, el nuevo coronavirus ha afectado ya a un total de 42 países -sin contar con el peculiar caso del crucero Diamond Princess- y ha causado más de 2.750 muertes en todo el mundo. El número de infectados totales desde el inicio del brote en Wuhan supera los 80.000, es importante aclarar que hora tras horas se van incrementando estos números. En las últimas horas se han declarado casos en Italia, España, y ya se ha declarado el primer caso en Brasil, es decir, la lejanía que sentíamos con este virus ya no es tal.
A través de la ley 22.373 se crea el Consejo Federal de Salud (CoFeSal), en el artículo 2 se establece entre las funciones del mismo: “...a) la apreciación de los problemas de Salud comunes a todo el país. De los de cada provincia y de cada región en particular; b) la determinación de las causas de tales problemas; c) el análisis de las acciones desarrolladas y la revisión de las concepciones a que respondieran, para establecer la conveniencia de ratificarlas o modificarlas;...”. Creemos que la situación que se está viviendo requiere de un trabajo mancomunado entre los distintos organismos del Estado.
La importancia de la coordinación entre las instancias federales y los organismos provinciales radica en que la Argentina por su condición y característica debe otorgar seguridad a una red extensa de organismos y agentes relacionados a centros de salud para viajeros, agencias de viajes, operadores de transporte, puntos de entrada terrestres, maritimos y aereos, los profesionales sanitarios y las autoridades de salud pública quienes pueden estar expuestos a la transmisión y al mismo tiempo deben ofrecer información a las personas para reducir el riesgo general de que se produzcan nuevas infecciones respiratorias.
Bien podrían seguirse las recomendaciones de la OMS, conforme su Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2015), que en su página oficial recomienda:
• “se apliquen medidas rutinarias y se disponga de personal capacitado, espacio apropiado y un equipo adecuado en los puntos de entrada, para evaluar y gestionar los casos de viajeros con enfermedades detectadas antes del viaje, a bordo de medios de transporte (como aviones y barcos) y a la llegada a los puntos de entrada;
• se apliquen procedimientos y medidas para el intercambio de información sobre viajeros enfermos entre los medios de transporte y los puntos de entrada, y entre los puntos de entrada y las autoridades nacionales de salud;
• se organice el transporte seguro de viajeros con síntomas a hospitales o centros especiales para su evaluación clínica y tratamiento;
• haya un plan de contingencias funcional para emergencias de salud pública en los puntos de entrada, con el que responder a sucesos de esa índole.”
En atención a lo expuesto, se solicita al Poder Ejecutivo Nacional extremar los recaudos en función de la proximidad de los casos de COVID-19 que a la fecha se dan a conocer y al pronto inicio de la temporada otoño invierno, de alta incidencia de cuadros respiratorios que podrían dar a confusión o una mayor alerta de la ciudadanía en atención a las semejanzas de los cuadros virales estacionales. Motivo por el cual, la correcta intervención y la comunicación sanitaria de riesgo deben extremarse a efectos de prevenir situaciones no deseadas para nuestro país.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | PRO |
VILLA, NATALIA SOLEDAD | BUENOS AIRES | PRO |
POLLEDO, CARMEN | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
REZINOVSKY, DINA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
NUÑEZ, JOSE CARLOS | SANTA FE | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |