PROYECTO DE TP


Expediente 0237-D-2020
Sumario: CONMEMORACION DEL II CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL DOCTOR COSME MARIANO ARGERICH, EL 14 DE FEBRERO 2020.
Fecha: 04/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Conmemorar el II Centenario de la desaparición física del Dr. Cosme Mariano Argerich, ocurrida el 14 de febrero de 1820. La labor de este destacado médico ha dejado un legado indeleble en la historia de la medicina argentina.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente Proyecto de Declaración tiene como objeto conmemorar el 200° aniversario, del Dr. Cosme Mariano Argerich, acaecido 14 de febrero de 1820 en Buenos Aires, a los 61 años.
Nació en Buenos Aires, el 26 de septiembre de 1758, fue primogénito de los 17 hijos del cirujano español Francisco de Argerich, su padre lo envió a España, donde por ocho años estudió medicina en la Real y Pontificia Universidad de Cervera, con el título de "Doctor en Medicina del Gremio y Claustro" en 1783.
Participo de manera activa en la lucha contra los brotes de viruelaque se dieron en nuestro país entre 1794 y 1796. En 1805 introdujo las primeras vacunas contra la viruela; éstas eran importadas indirectamente de Gran Bretaña a por medio de una esclava negra traída por un buque portugués. Argerich y Saturnino Segurola vacunaban sin cargo a cuantos se presentarán a recibirlas.
En 1801, Argerich fue nombrado profesor del Primer Curso de la Carrera de Medicina y un año después, catedrático sustituto de Medicina y protomédico general y Alcalde Mayor de todas las Facultades de Medicina, Cirugía, Farmacia y Flebotomía.
Durante 1806 y 1807 se producen las Invasiones Inglesas al Virreinato del Rio de la Plata, y fue, justamente en estas circunstancias donde se destacó en las milicias, lo que le valió el nombramiento como “Medico Jefe” del Hospital de la Caridad.
Se unió, en 1813, a las tropas del Ejército del Norte que batallaron en Tucumán y Salta bajo las órdenes de Manuel Belgrano donde se desempeñó como cirujano del Ejército del Norte, acompañando al genera y asistiendo a los heridos de las batallas de Tucumán y Salta. Proyectó un Reglamento de Medicina Militar.
En marzo de 1813 la Asamblea decide fundar la Facultad Médica y Quirúrgica y en abril de ese año el doctor Argerich es nombrado catedrático de medicina "por cuanto se ha creído indispensablemente necesario realizar en esta ciudad un plan de estudios de medicina y cirugía que proporcione a la juventud acontecimientos e ilustración de los objetos de tanta importancia que comprende".
En 1816 regresó a Buenos Aires, debido a su deteriorado estado de salud. Proveyó al general José de San Martín de los insumos médicos y sanitarios para las campañas a Chile del Ejército de los Andes. Pasó el resto de su vida enseñando medicina, y organizó la sanidad del puerto.
En Buenos Aires, y hasta sus últimos días ejerció la docencia de la medicina y organizo la sanidad en el puerto de la Ciudad. El 14 de febrero de 1820, Cosme Argerich falleció tras padecer varios meses un cuadro anginoso. Su nombre fue puesto en su homenaje, a las calles y hospitales de nuestro país.
Sin duda alguna fue una de las figuras próceres de la medicina nacional, razón por la cual se hace imprescindible conmemorar el II centenario de su fallecimiento, a la memoria de tan distinguida personalidad de la ciencia médica y la historia argentina.
Por todo lo expuesto anteriormente solicito a mis pares, diputadas y diputados, acompañen con su voto afirmativo este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
FLORES, DANILO ADRIAN LA RIOJA FRENTE DE TODOS
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)