PROYECTO DE TP


Expediente 0190-D-2020
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LOS PACIENTES QUE DEBEN SOMETERSE AL TRATAMIENTO DE DIALISIS, A REALIZARSE EN EL MARCO DEL "PROGRAMA FEDERAL INCLUIR SALUD - EX PROFE -".
Fecha: 04/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional informe a esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación a través del organismo que corresponda la situación actual en la que se encuentran los pacientes en diálisis en el marco del Programa Federal Incluir Salud, a saber:
1. Si se han detectado faltantes de insumos y en caso afirmativo, como responde la autoridad competente al respecto.
2. Si conoce el monto que adeuda el programa a los diferentes centros de salud de las distintas provincias.
3. Cuales son los motivos por los cuales se demora en el pago de los mismos y si se prevé otorgar alguna línea de financiamiento para nuevos insumos.
4. Teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa nuestro país, ¿se encuentra garantizada la prestación médica de los pacientes de Insuficiencia Renal Crónica Terminal en el territorio nacional?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente pedido de informes intenta dar una respuesta a la preocupante realidad que atraviesa el sistema de prestación del servicio de salud destina a aquellos pacientes que deben someterse de forma continua a la realización del tratamiento de diálisis.
El aumento de los costos del servicio a raíz de la devaluación que atravesó el país en los últimos años y el proceso inflacionario produjeron un alza en los costos materiales que componen el tratamiento en forma sustancial.
La falta de los desembolsos y respuestas por parte del Estado Nacional con las prestadoras de salud correspondientes al programa mencionado afecta a personas de todo el país, colocándolos en un serio estado de vulnerabilidad y desigualdad con respecto al resto de la población que puede acceder al tratamiento.
Las empresas y centros prestadores de todo el país se encargan de brindar tratamiento dialítico a estos pacientes de manera permanente, realizando trece tratamientos mensuales de 4 a 6 hs. a cada uno de ellos, lo que equivale a decir que se realizan 390.000 tratamientos cada mes. Para tales fines, se utiliza material sofisticado, tanto en equipamiento, medicación y en descartables, que aseguran la alta calidad de la terapia y el sostenimiento de la salud y la vida de cada paciente.
Una gran cantidad de los insumos que se utilizan no se producen en el país, por lo que se deben importar. La complejidad del tratamiento requiere de personal numeroso y altamente capacitado para efectuarlo. En el transcurso de cada sesión se consumen cantidades ingentes de agua y energía eléctrica. Dicho de otra forma, este servicio es intensivo en personal, servicios esenciales, equipamiento y medicación.
Corresponde remarcar que el presente pedido de informes se asienta en que el tratamiento de diálisis no puede reemplazarse por tratamientos menos onerosos; su realización no es opcional, debiendo quien se encuentre en tal situación dializarse con la frecuencia que su caso requiera.
Por las razones expuestas es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución, con la celeridad que el mismo requiere ante esta problemática.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
LENA, GABRIELA ENTRE RIOS UCR
DE LAMADRID, ALVARO CIUDAD de BUENOS AIRES UCR
RICCARDO, JOSE LUIS SAN LUIS UCR
MENDOZA, JOSEFINA BUENOS AIRES UCR
DE MARCHI, OMAR MENDOZA PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)